Jaime Chincha

El diálogo de los que sobran

El diálogo de los que sobran
Jaime Chincha
06 de febrero del 2015

Acerca del diálogo convocado por el gobierno y las reacciones de la oposición. 

Ocurrió lo temerariamente previsible. El gobierno insiste en retroceder y encerrarse en sí mismo, negándose cualquier posibilidad de conversar de verdad con la oposición. Por lo menos es lo que se entiende luego del llamado de Ana Jara a un diálogo en Palacio, a nombre del Presidente y su esposa, quienes, se dice, estarán en la cita. Suena irónico, pero es así. Primero fue una solitaria premier quien, vía un comunicado, llamó desde su despacho a las fuerzas políticas del Congreso. Después vino el destape de un reglaje a la propia jefa del gabinete. Hay que decir que esta nueva cita se extiende en medio de la investigación por lavado de activos, y ahora por el caso Antalsis, a la señora Heredia. Peor aún si, a decir del exprocurador Salas, las pesquisas a Heredia pueden extenderse al Presidente. Pero ahora Ana Jara sale a hablar en representación del Presidente y dice que se espera a todas las "fuerzas vivas" del país para un diálogo abierto. Si como lo dice el periodista Ricardo Uceda, el caso Belaunde Lossio podría terminar siendo el caso Nadine, no vaya a ser que esta llamada intente desviar los temores palaciegos por los indicios que tiene en sus manos el fiscal Rojas. 

Respecto al diálogo, la oposición lo había condicionado a ciertos cambios en el Gabinete. En grueso, los más pedidos son Urresti, Cateriano, Figallo y Omonte. Y valgan verdades no es solo un clamor de los opositores, sino de la crisis política que devino tras la fuga de MBL y del reglaje. Resulta un sinsentido que se discuta una agenda conversada junto a los ministros más belicosos del gobierno. Y si la pareja presidencial cree que todo esto es solo ruido político y no una crisis que los toca directamente, lo menos que se ha debido hacer es refrescar el Gabinete, para de ahí comenzar una ronda de conversaciones que baje las tensiones que este gobierno ha promovido. 

¿Se han conocido acaso sanciones o cuando menos investigaciones en la DINI? Los promos de Humala siguen trabajando en inteligencia como si nada hubiese pasado. Dudo mucho que puedan estar haciendo reglajes en estos días, ya que han quedado desacreditados tras las denuncias; pero otro de los condicionamientos para dialogar era, obviamente, lanzar señales reales de reestructuración en los aparatos de inteligencia. Si lo comparamos con un típico caso cotidiano entre comunes mortales, es como si yo invito a mi casa a un grupo de personas con las que mantengo diferencias y lo mínimo que debo hacer, además de limpiar bien los ambientes, es anticipar que tales diferencias se van a superar. En el caso del gobierno, estas señales no existen pues se mantiene a los Ministros 'pitbull' y a los agentes responsables de reglar a quienes se convoca a dialogar. Es de locos.

Ya los partidos más visibles y duros del núcleo opositor, como el Apra y el fujimorismo, han adelantado que no van al diálogo. Si Ana Jara dice primero que convoca a las bancadas y luego, tras su amiste con Humala, abre el espectro de partidos, lo que está haciendo es buscar relleno para una foto cuya composición estará incompleta. El fujimorismo, sin embargo, debe repensar seriamente el planteamiento de Keiko Fujimori quien busca conversar a solas con Humala. Que se busque un momento el lunes y que ahí mismo, en Palacio, plantee la agenda que intenta llevar bajo el brazo. Por tanto, el diálogo que impulsa el gobierno es hasta la fecha una mueca que prolongará la agonía del Gabinete Jara. "Espero que todos participen en el diálogo", ha dicho el Presidente. Lo que parece decir entrelíneas es, más bien, "Si no vienen, yo me encargaré de desacreditarlos". El gobierno está jugando al corto plazo y el país parece no importarle mucho. Lo que toca a la oposición es notificar al país una agenda real de aquí al 2016. 

Por Jaime Chincha Ravines
06- Feb - 2015

Jaime Chincha
06 de febrero del 2015

NOTICIAS RELACIONADAS >

Asalto a pluma armada

Columnas

Asalto a pluma armada

Sobre el posible plagio de César Acuña Los plagios descubiertos e...

29 de enero
El naufragio electoral de la izquierda

Columnas

El naufragio electoral de la izquierda

Análisis de las tendencias electorales en curso Un asunto trascend...

22 de enero
Se mueve el tablero electoral

Columnas

Se mueve el tablero electoral

Candidatos avanzan y retroceden en enero La última encuesta de CPI...

15 de enero

COMENTARIOS