Renatto Bautista

El decreto supremo liberticida

Estado debería defender los derechos fundamentales de los peruanos

El decreto supremo liberticida
Renatto Bautista
23 de noviembre del 2021

 

Como ciudadano manifiesto mi abierta preocupación y desacuerdo en el Decreto Supremo N° 168-2021-PCM porque tiene un rasgo liberticida velado, so pretexto proteger la salud de los peruanos.

Antes de sufrir cualquier absurdo juicio de valor, manifiesto que yo tengo las dos dosis de la vacuna llamada Sinopharm porque en mi libertad considero que era lo adecuado –para mí, mi familia y círculo cercano–, a pesar de que considero que no es la mejor vacuna (demostrado científicamente) sumado a que esta vacuna fue producida en una dictadura totalitaria como la China continental. En esta lógica, respeto tanto a los ciudadanos que se han vacunado como los que no lo han realizado por motivos religiosos (que son valederos) hasta sus dudas sobre la eficacia de las vacunas, este último punto no es de mi reflexión por eso lo dejo ahí.

Legalmente, el artículo N° 2 del Decreto Supremo N° 168-2021-PCM tiene un vicio de ilegalidad porque el actual Estado de Emergencia ha sido prorrogado hasta el 30 de noviembre del 2021 de acuerdo al Decreto Supremo N° 167-2021-PCM es decir no hay un marco legal que ampare la medida restrictiva que los ciudadanos no vacunados no entren a lugares cerrados 

Ingratamente me sorprende que la Nación peruana no manifieste su preocupación respecto a este Decreto Supremo liberticida además si el Estado está tan preocupado, pregunto en voz alta: ¿por qué se permite que haya ciudadanos, de todas las edades, que en la calle caminan con la mascarilla abajo o peor sin la mascarilla? ¿Por qué los miembros de la Policía Nacional no exigen a los ciudadanos caminar con la mascarilla bien puesta? Sencillo, desde un punto vista fáctico, los respetables miembros de la PNP desean evitar “problemas” con algunos ciudadanos que tal vez les puedan faltar el respeto. Salvo dos veces, desde marzo del año pasado, he visto algún policía exigiendo a algún ciudadanos que se coloque bien la mascarilla. Lamentablemente, no es algo constante. 

Además, considero que el Estado peruano se estaría sustrayendo de su innegable función que es salvaguardar la plena defensa de los derechos fundamentales de los peruanos. ¿Qué debería hacer el Estado peruano? Dar bonos u otro estímulo económico para que los peruanos que aún no se vacunen lo hagan en un breve tiempo.

Me imagino que este Decreto Supremo liberticida pretende afectar a los jóvenes, pero hay que recordar que este grupo etario tiene una menor mortandad respecto a la gripe china como bien se demuestra científicamente sumado a que la vacuna no evita el contagio sino reduce las probabilidades de fallecimiento. 

Finalmente, para nada estoy en contra del programa de vacunación que hace el MINSA. Creo que se debe estimular a la población restante a vacunarse, no a obligarlos a vacunarse porque va contra un valor fundamental, en Occidente, que es la libertad. ¡Viva la libertad! 

P.D.: Terrible que las elites económicas, intelectuales y políticas no se sumen al pedido de vacancia formulado por la congresista Chirinos contra el desgobierno castrochavista. Estos Pétain peruanos son incorregibles en su eterna tibieza. ¡Son muy culpables de la existencia del desgobierno castrochavista!

Renatto Bautista
23 de noviembre del 2021

NOTICIAS RELACIONADAS >

Reflexionando sobre “Globalismo”: Foro de Davos o el privilegio de ser un “ciudadano global”

Columnas

Reflexionando sobre “Globalismo”: Foro de Davos o el privilegio de ser un “ciudadano global”

Siguiendo con el libro Globalismo del politólogo Agustín...

31 de marzo
Reflexionando sobre “Globalismo”: Los actores del globalismo

Columnas

Reflexionando sobre “Globalismo”: Los actores del globalismo

Siguiendo con el libro Globalismo, del politólogo Agustí...

24 de marzo
Reflexionando sobre “Globalismo”

Columnas

Reflexionando sobre “Globalismo”

  Siguiendo con el libro Globalismo del politólogo Agust&...

17 de marzo

COMENTARIOS