Iván Arenas

El clasismo de Pedro Francke

Cuestiona a los líderes políticos “populares y andinos”

El clasismo de Pedro Francke
Iván Arenas
17 de abril del 2024


El ex ministro de Economía, y a veces portavoz de lo que se denomina la “izquierda caviar”, días atrás hizo una afirmación temeraria al señalar que el “Perú popular y andino no logra producir líderes honestos”. Una clara intervención que refleja, de alguna u otra manera, un pensamiento clasista.

No obstante, antes vale hacer un hincapié con respecto a ese “Perú andino” al que Francke se refiere porque, de alguna u otra manera, también este Perú es un país de costeñas ciudades intermedias resultado de las sucesivas migraciones del campo a la ciudad. Así que tan andino, desde el punto de vista demográfico, no es.

Ahora bien, sostenemos que hay cierto tufillo clasista en las opiniones de Francke por varias razones. Entre ellas, porque intenta desarrollar la asociación entre ese Perú popular y andino y quien fuera su jefe, el expresidente Pedro Castillo. Es decir, que Pedro Castillo es la única representación de ese Perú popular y andino. En otras palabras, es muy atrevida la idea de Pedro Francke porque el ex mandatario golpista Pedro Castillo no es la única ni la legítima expresión del Perú popular y andino. Que Castillo sea del Perú popular y andino no lo convierte en la única expresión política. 

De hecho, decir que el Perú popular y andino no ha logrado producir líderes honestos es soslayar con imprudencia las experiencias positivas de los Añaños, para poner solo un ejemplo, o de los cientos de empresarios de los mercados populares, Gamarra y otros emporios que han construido riquezas y fortunas con honestidad y que hoy se han consolidado como un nuevo empresariado popular. 

Ahora bien, decir que el Perú popular y andino no ha producido líderes honestos no quiere decir que la Lima de los barrios mesocráticos sí lo haya logrado. Por ejemplo, Susana Villarán pertenece a una de las familias con mayor abolengo en el país y se dejó seducir por los millones de la corrupción brasileña. Es más, muchos de los influencers, actores y políticos que la acompañaron sabían los orígenes ilícitos del financiamiento económico contra la revocatoria; sin embargo, continuaron apoyándola. 

En otras palabras, Francke nos vuelve a recordar que las élites políticas de la Lima mesocrática, tanto de izquierda como liberales, miran con clasismo al mundo popular, andino y emergente. Los sociólogos de izquierda calificaron como “transgresores” a quienes pertenecían al mundo de la economía informal. Y ahora sus políticos vuelven a la carga señalando que no son honestos.

Iván Arenas
17 de abril del 2024

NOTICIAS RELACIONADAS >

La insistencia en el modelo boliviano y la derecha boba

Columnas

La insistencia en el modelo boliviano y la derecha boba

Vladimir Cerrón insiste en traer de regreso a Entel Perú...

03 de abril
Arguedas, el quechua y las elecciones venideras

Columnas

Arguedas, el quechua y las elecciones venideras

Es enero de 1939. Arguedas ya no era un mozuelo. José Mar&iacut...

27 de marzo
La que se nos viene

Columnas

La que se nos viene

  Es 19 de marzo del 2021. A lomo de caballo, Pedro Castillo hac...

20 de marzo

COMENTARIOS