David Auris Villegas

Educación y Día del Idioma Español

Los idiomas unen a los pueblos bajo una identidad cultural

Educación y Día del Idioma Español
David Auris Villegas
23 de abril del 2024


El Día del Idioma Español es una fiesta cultural y mundial en las escuelas. Esta celebración de cada 23 de abril es impulsada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desde el 2010. La Unesco lo describe como "un día simbólico” para la literatura mundial "ya que ese día en 1616 partieron a la eternidad, las estrellas literarias: Cervantes, Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega".

En un mundo en constante evolución, la educación y el idioma son dos pilares fundamentales que moldean nuestra identidad cultural hacia un desarrollo común. Recordemos que el español es hablado por más de 572 millones de personas en el mundo y, según el Instituto Cervantes, al 2050 bordearán los 754 millones de hablantes.

António Guterres, secretario general de la ONU, destaca el papel indispensable de las lenguas como un puente de diálogo y construcción de la paz, para el respeto de los derechos humanos, para el desarrollo sostenible y la unidad de los pueblos bajo una identidad cultural. Asimismo, hoy 23 de abril, celebramos el Día Internacional del Libro, desde 1988, que inevitablemente nos invita a preguntarnos ¿cuántos libros por año, estamos leyendo los peruanos?

Según el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc), los peruanos leemos tres libros por año y los españoles leen alrededor de diez libros. Esto significa que el Estado debe impulsar una agresiva promoción de la lectura, apelando como bastión clave a la educación en todos los niveles.

Para el legendario escritor argentino Jorge Luis Borges, la lectura era una forma de felicidad y además agregaba que el acontecimiento capital de su vida fue la biblioteca de su padre. Y nuestro querido premio nobel Mario Vargas Llosa dice que la cosa más importante que le ha pasado en la vida fue aprender a leer. 

Entonces, leer libros en la escuela, en la familia y en la colectividad es la mejor manera de crear ciudadanos con espíritu crítico, creativo, resilientes, emprendedores y responsables para con su país. Por eso, debemos hacer de la lectura un instrumento capital de la educación para el desarrollo cultural y humano.

Entendamos a la cultura como un motor de desarrollo sostenido. Parafraseando a la Unesco, podríamos decir que la cultura es una forma de vida de una persona y una sociedad. Como tal, la cultura que poseemos se puede moldear y potenciar gracias a nuestras lecturas y la educación.

Y ¿cómo está nuestra cultura en Perú, hoy 23 de abril, Día del Idioma? Al estilo de mi maestro Bertolt Brecht, cabe estas cuestiones para el debate: ¿Se podrá caminar seguros con nuestras novias por las calles de las grandes ciudades? ¿Podremos transitar por las veredas sin tropezar con objetos de negocios? ¿Hay bibliotecas públicas en los pueblos más alejados? ¿Todos los niños y adolescentes en edad escolar están en las escuelas? ¿Qué hacer con la delincuencia que nos ha arrinconado? ¿Cómo erradicar la corrupción que está llevándonos a la quiebra?

Hoy, 23 de abril, rindamos tributo a nuestra hermosa lengua leyendo algún libro que nos ayude a responder tantas interrogantes. Y comprendamos que la lectura y la educación pueden cambiar nuestra vida hacia la práctica del respeto y la armoniosa convivencia que el mundo necesita.

David Auris Villegas
23 de abril del 2024

NOTICIAS RELACIONADAS >

Los libros infantiles transforman vidas desde la educación

Columnas

Los libros infantiles transforman vidas desde la educación

Un niño que lee es alguien que está repleto de creativid...

03 de abril
Mario Vargas Llosa y el poder de la educación

Columnas

Mario Vargas Llosa y el poder de la educación

Si Mario Vargas Llosa hubiera sido abogado, habría revolucionad...

27 de marzo
Inicio de clases y desafíos de la educación básica

Columnas

Inicio de clases y desafíos de la educación básica

Se escuchan quejas por todas partes sobre la crisis que atraviesa la e...

20 de marzo

COMENTARIOS