David Auris Villegas

Educación, pilar de la Cumbre del Futuro

El desafío global es cerrar todas las brechas que hasta ahora nos han separado

Educación, pilar de la Cumbre del Futuro
David Auris Villegas
02 de octubre del 2024


En estos tiempos disruptivos, si realmente pretendemos asegurar un futuro habitable y esperanzador, no podemos normalizar las acciones belicosas, que agreden al ser humano y a su entorno. Tendamos puentes de amistad con el futuro, basándonos en la educación para todos como pilar clave de inclusión, armonía y el entendimiento entre los pueblos. 

Aprovechemos los notables avances de la ciencia, el conocimiento, la tecnología, nuestra historia y la comunicación en tiempo real, que son nuestro gran capital. Este patrimonio cultural nos brinda, más que en otras épocas, la oportunidad de construir una sociedad más próspera y equitativa en todo el planeta.

Las Naciones Unidas (UN), haciendo honor a sus cimientos (desarrollo, paz y seguridad, y derechos humanos), el 22 y 23 de setiembre llevó a cabo la Cumbre del Futuro. En este evento, los líderes mundiales, aprobaron un documento hacia una sociedad más cooperadora, El Pacto para el Futuro. Cada país puede condensarlo en un texto breve e incrustarlo en el sistema educativo y dar a conocer a la sociedad, a fin de comprometer a cada persona.

Situemos en debate que la corrupción, la delincuencia, el terrorismo y las terribles guerras ponen en peligro a nuestro ecosistema, y han de ser combatidos con todas las herramientas legales y un diálogo conciliador, armonioso y multilateral en favor de la vida. Al respecto, el ministro chino, Wang Yi, recalca que la paz es clave para crecer como naciones y, de hecho, asegura nuestro porvenir.

Otro desafío global es cerrar todas las brechas que hasta ahora nos han separado. En este derrotero, es imprescindible una masiva transferencia tecnológica y acceso mundial a Internet que permita la democratización del conocimiento como generador de prosperidad. Por ejemplo, China construyó el megapuerto de Chancay con toda su poderosa tecnología que todos aplauden, pero, ¿esa tecnología nos la transfirió y está estudiándose en las universidades?                                                                               

Asimismo, la gobernanza y la democracia deben ser motores de inclusión y creadores del acceso de oportunidades para todas las personas. Los gobiernos han de impulsar leyes a favor de los ciudadanos y del cuidado de nuestro medioambiente, ya que realmente es lo único palpable que heredaremos a las generaciones futuras.

Finalmente, sumándonos al pacto del futuro centrado en la dignidad humana, hoy más que nunca apostemos por nuestra poderosa herramienta milagrosa: educación y más educación para todos.

David Auris Villegas
02 de octubre del 2024

NOTICIAS RELACIONADAS >

Los libros infantiles transforman vidas desde la educación

Columnas

Los libros infantiles transforman vidas desde la educación

Un niño que lee es alguien que está repleto de creativid...

03 de abril
Mario Vargas Llosa y el poder de la educación

Columnas

Mario Vargas Llosa y el poder de la educación

Si Mario Vargas Llosa hubiera sido abogado, habría revolucionad...

27 de marzo
Inicio de clases y desafíos de la educación básica

Columnas

Inicio de clases y desafíos de la educación básica

Se escuchan quejas por todas partes sobre la crisis que atraviesa la e...

20 de marzo

COMENTARIOS