David Auris Villegas

Educación: ¿golpe a la meritocracia o acto de justicia?

Sobre el nombramiento de docentes interinos

Educación: ¿golpe a la meritocracia o acto de justicia?
David Auris Villegas
17 de abril del 2024


El 9 de abril, en el diario
El Peruano, se publicó la Ley N.º 31996, que promueve el ingreso a la carrera pública magisterial a los profesores nombrados interinamente y que fueron retirados el 31 de mayo del 2015. Esta situación ha generado un debate a nivel nacional. Algunos expertos dicen que esta ley golpea a la calidad educativa, porque estos docentes van a ingresar a la carrera magisterial sin rendir un examen que exige la ley vigente, pero algunos expertos y congresistas, afirman que es un acto de justicia.

Para entender esta coyuntura viajemos al pasado. En noviembre del año 2012, el gobierno de Ollanta Humala adoptó la Ley de Reforma Magisterial N.º 29944, que regula la carrera pública magisterial, la cual reemplazó a la Ley de profesorado N.º 24029. Esta nueva Ley impulsa la meritocracia y es obligatorio aprobar los exámenes de nombramiento para formar parte del cuerpo docente de la educación básica.

No obstante, en aquella fecha, había aproximadamente unos 200,000 profesores nombrados y otros 14,000 nombrados interinos, todos amparados en las leyes vigentes antes del año 2012. Al entrar en vigor la Ley 29944 de la Carrera Magisterial, todos los docentes nombrados fueron incorporados sin ningún examen, lo cual contravino al espíritu meritocrático de la ley. Nadie dijo nada de este extraño proceso. Pero los catorce mil interinos nombrados, en 2015, fueron retirados por una Resolución de Secretaría General 2078-2014-MINEDU, lo que generó un evidente acto de injusticia.

Sabiendo que toda ley debe ser igual para todos, al comienzo, no se aplicó de manera justa. Pues, ningún docente nombrado previamente a esta ley debió ser incorporado a la Carrera Magisterial de manera automática, sino solo al haber aprobado los exámenes de nombramiento, al igual que lo vienen haciendo miles de docentes, después de la vigencia de la Ley. ¿Acaso este procedimiento no es injusto, inequitativo o arbitrario? De esto raramente hablan los expertos en educación que se pasean por todos los sets de televisión.

Al respecto, el líder de los profesores titulados retirados, Ramiro Rojas Gutiérrez, al conversar me dijo que, en el año 2014, el Ministerio de Educación (Minedu) hubiera solicitado la actualización de la ficha escalafonaria a todos los docentes interinos y aquellos con título pedagógico los hubiera incorporado en la ley de carrera magisterial al igual que los demás nombrados. En cuanto a los docentes nombrados interinos con otros títulos, Minedu les hubiera solicitado una especialización en pedagogía, otorgándole un tiempo para luego incorporarlos a la carrera magisterial. De haberse actuado con justicia, hoy no estaríamos involucrados en esta discusión.

En consecuencia, como columnista independiente, siento una desazón por la Ley N.º 31996 que permite la incorporación de los 2,500 profesores a la carrera magisterial sin un examen previo. Dado que ya se ha puesto en marcha esta ley, Minedu debe asesorar a todos ellos para que mejoren sus aptitudes didácticas y académicas con el propósito de asegurar una buena educación de los estudiantes.

Cabe resaltar que para nombrar a los futuros docentes en la educación básica debemos evaluar con mayor rigurosidad el dominio de su materia, sus habilidades pedagógicas y las capacidades blandas, pero con leyes aplicadas de manera transparente y equitativa para todos.

David Auris Villegas
17 de abril del 2024

NOTICIAS RELACIONADAS >

Los libros infantiles transforman vidas desde la educación

Columnas

Los libros infantiles transforman vidas desde la educación

Un niño que lee es alguien que está repleto de creativid...

03 de abril
Mario Vargas Llosa y el poder de la educación

Columnas

Mario Vargas Llosa y el poder de la educación

Si Mario Vargas Llosa hubiera sido abogado, habría revolucionad...

27 de marzo
Inicio de clases y desafíos de la educación básica

Columnas

Inicio de clases y desafíos de la educación básica

Se escuchan quejas por todas partes sobre la crisis que atraviesa la e...

20 de marzo

COMENTARIOS