Martin Santivañez

Don Ismael e Hispanoamérica

Ismael Sánchez Bella, primer rector de la Universidad de Navarra

Don Ismael e Hispanoamérica
Martin Santivañez
24 de diciembre del 2018

 

Lo conocí en la Facultad de Derecho de la Universidad de Navarra, en el trajín del trabajo diario. Aunque ya era un profesor jubilado no dejaba de asistir al claustro navarro todas las semanas para conversar con sus discípulos y amigos. También iba, sospecho, porque los hombres como él, los universitarios de verdad, no entienden la vida sin el aire del campus, sin esa dulce vocación que es ser maestro. Se nos ha ido Don Ismael Sánchez Bella, el primer rector de la Universidad de Navarra, también decano de su Facultad de Derecho, el maestro bueno y noble que dedicó gran parte de su vida académica al estudio del Derecho indiano, uniendo su vida a Hispanoamérica y a su historia, ayudándonos a recordar quiénes somos y qué tradición forjamos juntos durante varios siglos.

Recuerdo como si fuera ayer las charlas que manteníamos en torno a la Recopilación de las Leyes de Indias. Su erudición, su marcada vocación académica y su profundo cariño hacia Latinoamérica constituyen el recuerdo que guardo en mi mente sobre Don Ismael. Me impresionó constatar, ahora lo veo con certeza, cómo un maestro jubilado, a quien sin duda le pesaban los años, continuaba acudiendo a su cita universitaria para dar ánimo y ejemplo. ¡Bienaventurado aquél que ha conocido a un maestro! Es ciencia viva, vocación que se encarna en el tiempo.

Siendo testigo del carácter del ya por entonces octogenario Sánchez Bella, comprendí por qué San Josemaría Escrivá de Balaguer lo escogió en 1952 a la edad de treinta años para comenzar la Universidad de Navarra. Los peruanos tenemos una deuda con él: rescató la obra de Antonio de León Pinelo, y nos recordó la importancia de esa historia compartida con España, de esos siglos fundamentales para comprender la síntesis viviente que es el Perú. Es imposible comprender nuestro país sin reconocer la huella de la Madre Patria. Lo mismo sucede cuando uno vive en la piel de toro. Sin Latinoamérica, sin Hispanoamérica, España es un acertijo que no tiene solución. El cantonalismo que con frecuencia nos acecha, la pulsión divisoria que cada cierto tiempo emerge amenazante, todo es conjurado cuando recordamos la vieja tradición hispánica que supo fecundar el nuevo mundo y crear una civilización mestiza que es el arca de Occidente.

El estudio de nuestro pasado común nos lleva a reconstruir una verdadera memoria histórica en la que España y los reinos de ultramar remaron juntos durante tres siglos para escribir algunas de las más bellas y brillantes páginas de la historia universal. Sánchez Bella siempre supo animar a los latinoamericanos a recordar su papel en el mundo, su lugar en Occidente, su unidad trascendente con España y el destino común plasmado en ese magnífico mestizaje que ha hecho del Nuevo Mundo el continente de la esperanza. Estudiando el pasado es como se construye el futuro. Y Don Ismael formó a toda una escuela de hispanoamericanos comprometidos con esa visión de unidad en la trascendencia, de amor al derecho, a la historia y a la universidad. Ya está en el cielo y nos cuida desde la patria celestial.

 

Martin Santivañez
24 de diciembre del 2018

NOTICIAS RELACIONADAS >

¿Quién quiere destruir la Constitución de 1993?

Columnas

¿Quién quiere destruir la Constitución de 1993?

Detrás de toda construcción política existe una i...

26 de septiembre
Un cinco de abril jacobino

Columnas

Un cinco de abril jacobino

  La interrupción de un proceso democrático tiene ...

11 de septiembre
Autocracia o República

Columnas

Autocracia o República

  El imperio de la ley es la característica fundamental d...

04 de septiembre

COMENTARIOS