Jose Antonio Torres

Después de 98 años, el APRA sigue vigente

Fue fundado por Haya de la Torre en México, en 1924

Después de 98 años, el APRA sigue vigente
Jose Antonio Torres
11 de mayo del 2022


La fundación de la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA), el 7 de mayo de 1924,  es un hito en la historia política de América Latina. Víctor Raúl Haya de la Torre funda  en la ciudad de México, en un acto lleno de misticismo, lo que sería a lo largo del siglo XX un gran  movimiento continental, apoyado en una doctrina que dialécticamente negaría al marxismo  ortodoxo europeísta y que tiempo después se convertiría en la gran fuente de inspiración de  partidos de frente único en todo el continente.  

El fundador del aprismo, con solo 29 años de edad, en su condición de exiliado por la dictadura de Leguía, fue capaz de vislumbrar que políticamente nuestros pueblos debían emanciparse del yugo  imperialista, de los militarismos y de las oligarquías nacionales. Y para ello era necesario construir grandes frentes de  trabajadores manuales e intelectuales, sobre cuyos cimientos, y bajo el liderazgo de una nueva  generación de latinoamericanos, para contar con sólidos partidos políticos, con el gran  propósito de forjar democracias sociales de pan con libertad.  

Haya de la Torre no solo fue un filósofo y pensador, sino también un gran político y organizador. Forjado en las luchas sociales por la jornada de las ocho horas en el Perú, había liderado el  movimiento por la Reforma Universitaria, había sido protagonista en la histórica jornada del 23  de mayo de 1923, liderando a los estudiantes y obreros que en la ciudad de Lima se movilizaron contra la tiranía de Leguía. Víctor Raúl, entonces presidente de la Federación de Estudiantes del  Perú fue deportado a Panamá, iniciando un periplo por el continente, levantando las banderas  de una nueva generación de políticos latinoamericanos.  

Cuando se fundó en México el APRA, aún el aprismo como doctrina estaba en proceso de  formación ideológica. Sin embargo en un acto lleno de simbolismo se dirigió a la juventud  mexicana, con la convicción de que nuestros pueblos eran capaces de construir su propio  destino, sin pretender imponer tiranías de partido único o de clase.  

El APRA desde su etapa fundacional siempre abogó y defendió la libertad, como valor superior  y desdeñó cualquier atisbo de dictadura. Cuando en agosto de 1931 Víctor Raúl retorna al Perú  para encabezar la campaña a la presidencia de la República, el Partido Aprista Peruano había  sido fundado (un 20 de septiembre de 1930) por una pléyade de trabajadores manuales e  intelectuales. La campaña de 1931, fue la expresión más cabal de la organización del pueblo,  bajo el liderazgo de un líder continental; siendo la gran manifestación de la Plaza de Acho un  hito en la historia política nacional. El Discurso Programa del 23 de Agosto de ese año pronunciado por Haya de la Torre ante decenas de miles de manifestantes, fue la más cabal  demostración de que un movimiento con doctrina y con programa estaban dispuestos a  convertirse en el gran partido de la historia nacional. El Perú luego de haber transitado por  militarismos, por la derrota en la infausta Guerra con Chile, por sucesivos gobiernos civilistas,  por la llamada República Aristocrática, por la promesa de una "Patria Nueva" acuñada por  Augusto B. Leguía; encontró un instrumento de transformación en el aprismo.  

La historia política nacional no puede ignorar al APRA como movimiento y al aprismo como  partido político; por ello a pesar de las largas persecuciones, proscripciones, exilios o prisiones  de nuestros militantes; el aprismo supo resistir a todo tipo de dictaduras a lo largo del tiempo.  Desde la generación de los fundadores, desde la primera Federación Aprista Juvenil en 1934,  siguiendo la generación de 1945, 1956 y la de los años sesenta, incluyendo la generación del  presidente Alan García de los años setenta y en las posteriores etapas que ha tenido que afrontar 

el aprismo en su larga y aciaga vida; nunca su militancia ha declinado en su mística y entrega por  un ideal superior.  

El APRA como doctrina ha sido la inspiración de grandes partidos latinoamericanos que  asumieron tareas de gobierno en diversos países. Haya de la Torre a lo largo de más de medio  siglo fue un referente político y un agudo estudioso de la realidad internacional. Desde sus  primeras obras "Por la Emancipación de América Latina" y el "Antimperialismo y el APRA"  demostró como filosófica y políticamente era posible negar dialécticamente al marxismo  decimonónico o al leninismo revolucionario. Víctor Raúl Haya de la Torre supo proponer un  antiimperialismo constructivo, proponiendo que un Estado Antimperialista debía saber tratar  con el imperialismo, toda vez que a diferencia de Europa y Norteamérica, en nuestros pueblos  el imperialismo constituía la fase inicial del capitalismo.  

El APRA próxima a cumplir su primer centenario, tiene una tarea inmensa por cumplir, en una  América Latina que debe comprender que no tiene sentido sacrificar la libertad en la búsqueda  de la justicia social. En la línea de Haya de la Torre es el momento de afirmar políticamente  nuestra lucha contra el llamado "socialismo del siglo XXI" que pretende bajo un neomarxismo y  demagógicas posturas refundacionales, sentar las bases de gobiernos autoritarios.  

Haya de la Torre, estoy seguro sería hoy un tenaz opositor a los partidos adscritos al Foro de Sao  Paulo y al Grupo de Puebla. Cuando en los años sesenta la Revolución Cubana, con  financiamiento de la URSS pretendía seducir a la juventud latinoamericana o cuando el gobierno  de Salvador Allende en Chile en los años setenta impulsaba un proyecto político bajo la nefasta  influencia cubana; Víctor Raúl advirtió que la experiencia de la Unidad Popular fracasaría y que  Cuba estaría sometida a una larga tiranía. Hoy el APRA, superando todo tipo de avatares, debe  liderar la lucha contra el gobierno de Pedro Castillo signado por la corrupción, una manifiesta  incapacidad para gobernar e inspirado en un proyecto político autoritario urdido desde el  exterior.  

La tarea histórica del APRA de unir a nuestros pueblos, bajo la bandera de la libertad y la justicia  social, no ha cesado. Hoy, 98 años después de la fundación del APRA, renovemos nuestro  compromiso por construir una democracia de Pan con Libertad. No olvidemos que el APRA  nunca transigió con ningún tipo de dictaduras. El APRA sigue vigente.

Jose Antonio Torres
11 de mayo del 2022

NOTICIAS RELACIONADAS >

Pedro Castillo: el golpista se victimiza

Columnas

Pedro Castillo: el golpista se victimiza

Pedro Castillo no es un preso político, aunque intente posicion...

14 de marzo
Una mirada al 5 de febrero: 50 años después

Columnas

Una mirada al 5 de febrero: 50 años después

El 5 de febrero de 1975 representó un punto de inflexión...

14 de febrero
Una aproximación a Donald Trump

Columnas

Una aproximación a Donald Trump

El presidente Donald Trump ha iniciado su segunda administració...

31 de enero

COMENTARIOS