Cesar Gutierrez

Despropósitos económicos en medio de la algarada

Malas decisiones en marcha ante clase política distraída

Despropósitos económicos en medio de la algarada
Cesar Gutierrez
26 de enero del 2023


Los actos violentos que no cesan a nivel nacional tienen ocupada a la clase política que siempre ha pregonado la convocatoria al capital privado y a la práctica de la libre competencia. La agenda la tienen copada en la reforma electoral y en la confrontación con las peroratas de Andrés Manuel López Obrador, Gustavo Petro, Alberto Fernández, Evo Morales, Luis Arce y Gabriel Boric. 

Los discursos parecen competir en el uso de adjetivos estridentes. El premio mayor en esta competencia es la exposición mediática; mientras esto ocurre, en la economía la aprobación de despropósitos camina a paso acelerado sin contrapeso alguno. 

El recuento empieza por el publicitado programa Con Punche Perú, sustentado por el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alex Contreras, que propone destinar 5,900 millones de soles (MMS/.) de la caja fiscal para supuestamente tener un impulso de 1.2% del PBI en la economía, generando 130,000 empleos. Voluntarismo puro, se basa en la creencia de la reactivación de la obra pública, destrabe de proyectos de inversión, bonos a personas naturales y ollas comunes. 

La celeridad de la ejecución de la obra pública y los proyectos de inversión dependerá de funcionarios públicos, autoridades regionales y locales que, al haber ingresado recientemente al cargo, estarán en etapa de aprendizaje, lo que no les permitirá avanzar en las obras con la velocidad que el MEF espera. Estamos no solo en el riesgo de no cumplir objetivos, sino del uso dispendioso de recursos, por lo menos por impericia

En el programa económico titulado tan ramplonamente se menciona la masificación del gas natural (GN) con una inversión de 491 MMS/., para conectar 110,000 viviendas. Esto significa que se está valorizando en 1,175 US$/vivienda, para tendido de redes, pago de derecho de conexión, pago de acometida y realización de instalaciones de interiores. Tomando costos reales, el valor es de US$ 3,000, con lo que la pregunta fluye ¿cómo se conciliarán estas cifras?

En el caso de la masificación hay más elementos para afirmar que es una manera ineficiente de utilizar los recursos, ya sean estatales o provenientes de cargos al consumidor. Pero solo eso, y se afirma que es con fines ecológicos. Parecen no haberse enterado de que en Nueva York, desde el 1 de enero pasado, se han prohibido las conexiones de GN en edificaciones de menos de siete pisos, y que a partir del 2027 regirá la prohibición en todos los edificios. La razón de tal medida: la eliminación del uso de combustibles fósiles.

De otro lado, entre octubre y noviembre de este año se vencen los contratos de los lotes V, VI, VII y Z-2B. Hay en pugna dos corrientes para el futuro de los lotes: renovar contratos o entregárselos a Petroperú, siendo el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem) Oscar Vera, el gonfalonero de la posición estatista. La preocupación por incentivar la inversión y atenuar la producción declinante de estas áreas está pasando increíblemente a segundo plano. 

Otro tema que no ha merecido ningún comentario ha sido la reciente transferencia por 15 MMS/ (RM-023-2023-MINEM/DM), a favor de Petroperú para la administración temporal de la concesión de distribución de gas natural de las regiones de Arequipa, Moquegua y Tacna. El asunto de fondo no es el monto, sino los más de dos años que han transcurrido de la supuesta temporalidad de gestión de la petrolera estatal, de una actividad donde no tiene experiencia. No he escuchado propuesta alguna para el relevamiento en la concesión por una empresa especializada, sin que le cueste al erario. 

Es importante el debate sobre la reforma electoral, pero a nombre de eso no puede dejarse que se legisle con desconocimiento y favoritismo.

Cesar Gutierrez
26 de enero del 2023

NOTICIAS RELACIONADAS >

Gestión de renovables encaminada a operadores actuales

Columnas

Gestión de renovables encaminada a operadores actuales

Costó cuatro años de trajín legislativo aprobar e...

17 de abril
Ligereza mediática en el tratamiento de temas económicos

Columnas

Ligereza mediática en el tratamiento de temas económicos

Los últimos quince días han sido prolíficos en no...

10 de abril
Pertinencia y eficacia en debate sobre arrastre de pérdidas

Columnas

Pertinencia y eficacia en debate sobre arrastre de pérdidas

Está en la antesala de votación en el pleno del Congreso...

03 de abril

COMENTARIOS