Heriberto Bustos

De tumbo en tumbo

La izquierda siempre está de espaldas a la democracia

De tumbo en tumbo
Heriberto Bustos
05 de julio del 2021


Si nos detuviésemos un momento para hacer el esfuerzo de entender el significado de la afirmación realizada por Henry Ford, que “el fracaso es una gran oportunidad para empezar otra vez con más inteligencia”, probablemente muchos (siempre que estemos dispuestos a sacar lecciones de las derrotas), entenderíamos que el fracaso es en realidad parte del éxito, pues nos enseña algo que necesitábamos aprender; es decir adquirir experiencia y aplicarla en circunstancias de necesidad. De modo que asumiríamos responsablemente las acciones erradas, dejando de lado la costumbre de ignorarlas para volver a cometer esos errores, alejándonos del significado real de la frase ¡un fracaso más qué importa!

Las elecciones han sido enrarecidas por la manipulación de los resultados para favorecer oficialmente a un sector mayoritariamente tramposo. Un sector que ha ido paulatinamente copando instituciones claves del aparato estatal para estos fines, y que escogió los momentos de confusión previos a la segunda vuelta para juntar a su alrededor a sectores moderados y extremistas de la izquierda. Por el contrario, otros grupos políticos y personas, en defensa de la democracia, exigen transparencia en el proceso. Pero la izquierda viene presionando con el aplauso de muchos “despistados”, por un desenlace “favorable” para sí (proclamando a Pedro Castillo). ¿Qué lecciones podemos sacar de ese hecho? Muchas, destacando la reiterada utilización de grupos políticos ávidos por el poder, preocupados por su subsistencia, sin ideología clara, con debilidades organizativas autodenominados de izquierda.

En las postrimerías de la dictadura militar, estos grupos discutían la “estrategia revolucionaria” a desarrollar para asumir el poder: participar en las elecciones o dar inicio a la confrontación militar. Mientras demoraban en su decisión, una fracción del Partido Comunista del Perú llamada Sendero Luminoso (SL) y otro partido que se denominaría Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) les tomaron la delantera, iniciando acciones terroristas, forzándolos a definirse. La mayoría optaría por participar en las elecciones de 1980. 

Doce años después del inicio de las acciones terroristas, la captura de Abimael durante el gobierno de Alberto Fujimori, a decir de Carlos Tapia, “fue el inicio del descalabro total de SL, no solo por el durísimo golpe que significó para su dirección nacional y por la posterior desarticulación de importantes aparatos y estructuras regionales, sino principalmente porque cuajó en el país la idea-fuerza de que el terrorismo estaba siendo derrotado y que la estrategia aplicada era adecuada”. Un desastre que repercutiría en partidos de izquierda y organizaciones laborales. 

Tras dos décadas de sometimiento, SL modifica su estrategia constituyendo su Frente Único (Movadef) e infiltrando organizaciones sociales y políticas ideológicamente afines, como el Conare, en el magisterio y “Perú Libre” a nivel de partidos políticos, para participar en las elecciones. Hoy se les presenta la oportunidad (con el apoyo de otros partidos o sectores) de ser parte del nuevo gobierno. En ese contexto, cierta “izquierda”, negándose a aprender de sus fracasos, coqueteando con S.L., formará cola tras un grupo centro derechista camuflado de progresismo que, habiendo capturado la conducción del confuso frente –con el aval de sectores empresariales, Fuerzas Armadas e iglesia– y sometiendo al extremismo, se erige como “verdadero” ganador de las elecciones. De este modo, nuevamente la tibieza de esa izquierda, actuando como furgón de cola del extremismo, reclamando migajas de poder a la derecha y dando la espalda a la democracia, pierde la oportunidad de continuar como referente de las demandas de los peruanos.

Heriberto Bustos
05 de julio del 2021

NOTICIAS RELACIONADAS >

Lectura y libertad

Columnas

Lectura y libertad

La lectura es una habilidad fundamental para el aprendizaje, la comuni...

27 de marzo
Distorsión informativa

Columnas

Distorsión informativa

En los últimos tiempos, la desinformación ha crecido has...

20 de marzo
La accidentada previa del inicio de clases

Columnas

La accidentada previa del inicio de clases

Recuerdo mis años mozos, cuando las clases comenzaban en abril ...

13 de marzo

COMENTARIOS