Mario Saldaña

Cuando el escándalo suena más fuerte

Cuando el escándalo suena más fuerte
Mario Saldaña
12 de noviembre del 2015

Sobre la accidentada presencia de Nadine Heredia en el Congreso

Como que da ganas de fijar una norma constitucional que le prohiba al Congreso iniciar investigaciones a políticos o autoridades durante la última legislatura parlamentaria de cada quinquenio. Para bien o para mal -sobre todo para mal-, el incentivo electoral (en buena parte reeleccionista) hace perder a los legisladores más sindéresis de la que habitualmente adolecen.

Entonces asistimos a espectáculos más bochornosos que los habituales.

Lo sucedido el lunes último en la Comisión de Fiscalización es prueba de ello. Es cierto que el control y la fiscalización son funciones esenciales del Parlamento. Que una investigación fiscal o administrativa no niega que proceda una parlamentaria, pero mientras las dos primeras se conducen vía normas y parámetros definidos, las de carácter político son mucho más abiertas, con mayor flexibilidad en los plazos, y terminan generando una mayor atracción mediática con cero respeto a la confidencialidad.

¿Por qué?. Porque de por medio está el presente y/o el futuro del adversario político.

La opinión pública esperaba hace tres días que la señora Heredia hubiera dicho, confrontado o negado, algo en torno a las graves imputaciones que se derivan de la información contenida en sus libretas/agendas. Pero su falta de transparencia y su negación a enfrentar los hechos ha sido una constante desde el momento mismo de la denuncia; conducta que ha sido secundada, lamentablemente, por su esposo, el Jefe de Estado.

Hay una obligación de todo ciudadano (autoridad o civil) de acudir a las citaciones del Congreso; también es cierto que ello no resta su derecho a guardar silencio, se encuentre o no dentro de un proceso fiscal, judicial o administrativo; pero ¿qué sucede cuando el citado (a) adelanta que se acogerá a su derecho de guardar silencio por las razones que fuera?. En este caso, ¿el Congreso debe proseguir con el procedimiento de recibirlo(a) y escuchar de su propia voz, y en menos de minuto, que no hablará? ¿O se debe aplicar la economía procesal?

Si Nadine Heredia, Antonia Alarcón, Rocío Calderón, Alejandro Toledo, todos o cualquiera de ellos, enviaban una carta notarial a la Comisión de Fiscalización respondiendo a su citación y diciendo que tomaban nota de la misma pero que se acogían al derecho al silencio, ¿cambiaba en algo las cosas?. Mediática y políticamente, el efecto de “quien calla otorga” sería exactamente el mismo. Quien no responde extiende el manto de duda. La única diferencia es que el espacio para el circo, los desaguisados, insultos, chistes, carcajadas y todo ese material para los programas cómicos, se extingue, desaparece.

Elian Karp entendió eso muy bien hace un tiempo cuando compareció por el caso Ecoteva; ¿y recuerdan lo que hizo?: lideró el show, alzó la voz, criticó a los apristas, fue mordaz y cínica con sus chistes; en suma, cumplió el papel que algunos medios y políticos querían. A sabiendas de esto, el lunes, el nacionalismo provocó y armó un escándalo para que la presencia de Heredia sea inefectiva (eso ya se sabía) y para que ello primara sobre el asunto de fondo: las serias acusaciones de comisión de delitos. ¿Y la oposición qué hizo?. Pues cayó torpe e infantilmente en el juego.

Una raya más al tigre en cuanto a la presunción de huida de la jefa nacionalista y su camarilla, pero esta vez, la vocinglería opositora fue más fuerte que la fuga de la jefa nacionalista.

Por: Mario Saldaña C. (@msaldanac)

Mario Saldaña
12 de noviembre del 2015

NOTICIAS RELACIONADAS >

Coalición o el abismo

Columnas

Coalición o el abismo

  Mucha gente me pregunta si en esta, la última semana de...

28 de diciembre
Negligencia de alto costo

Columnas

Negligencia de alto costo

  El gobierno de PPK pasa por su peor momento. No por acci&oacut...

14 de diciembre
En ruta de colisión

Columnas

En ruta de colisión

Nuevo enfrentamiento entre el Gobierno y la oposición Ayer por la ...

14 de septiembre

COMENTARIOS