Maria del Pilar Tello
Buscando el amor con Inteligencia Artificial
La tecnología está devaluando la interrelación humana

La pandemia hizo estragos en las personas solitarias y agudizó el desamparo con el fallecimiento de jefes de familia, dejando a miles de jóvenes y menores sin apoyo económico y emocional. Asimismo, muchos adultos, en especial los mayores, buscaron y encontraron compañía en las mascotas, perros y gatos, elevados a la categoría de amigos cercanos, humanizados al máximo que proliferaron al punto que hoy las veterinarias y las empresas de cuidados de animales prosperan con ganancias que nunca antes vieron sobre todo en los barrios de alto y medio nivel económico.
Esa soledad tiene también otras búsquedas que han encontrado en la Inteligencia Artificial vías de solución y no solo entre los mayores, esencialmente entre los jóvenes que conforman un sector emocionalmente afectado por la pandemia sin merecer mayor atención ni de las familias ni de los profesionales de la salud mental. Hay cada vez más chicos y chicas, desligados de la realidad, reconcentrados en sí mismos que tienen problemas para relacionarse entre ellos y más todavía para encontrar pareja. Cuando están en plena edad del amor se dan cuenta de que no saben enamorar ni enamorarse, que pasan horas y horas con el celular o en charlas virtuales, pero no concretan porque sus pares tienen similar vacío o deficiencia de empatía emocional e intelectual. O son excesivamente lógicos o parecen irracionales o no logran concentrarse.
La vida digital puede ser muy activa pero no reemplaza la riqueza de la interacción emocional y física. Karelia Vázquez escribe en El País sobre enamorarse, sufrir, flirtear a través de los chatbots y cómo se han ido creando nuevas aplicaciones para el objetivo de lograr compañía sentimental. Pone el ejemplo, entre varios, de YourMove.ai, aplicación que se apoya en el chatGPT3 para iniciar el diálogo ligero que puede preceder al flirteo o al enamoramiento que todos hemos experimentado con tanta armonía y felicidad por nosotros mismos y que nunca imaginamos que requeriríamos perturbadoras ayudas externas(*).
YourMove.ai funciona como un asistente personal para que la conversación digital no se corte abruptamente. Pero va más al ser entrenado por datos, porque puede crear oraciones formales adaptadas y sorprendentes para mantener el interés. Según la articulista los usuarios de Youmove.ai cuentan que impresionan a sus interlocutores con la agudeza y la gracia de sus comentarios. Y olvidan que no son ellos, que la IA es su impostora y que si quieren continuar con la relación así iniciada y sostenida, tendrán que mantener el mismo nivel intelectual y emocional en la vida real para parecer igualmente divertidos e inteligentes.
Esta creación es una más en el catálogo internacional lleno de aplicaciones que usan la inteligencia artificial orientada a dar apoyo emocional y servir de compañía a los humanos solitarios en el objetivo primordial de encontrar las interrelaciones personales seguras y de calidad que necesitan.
Parece increíble, pero entre la pandemia y la tecnología mucha gente se ha visto condenada a la dificultad de encontrar pareja. Y a pesar de ello nadie habla del compulsivo deseo de conexión que vemos, en especial a través del celular, como síntoma de desequilibrio emocional debido a que la tecnología tan poderosa ha ido devaluando la interrelación humana en nuestra vida diaria de asistencia permanentemente digitada por los algoritmos. Cómo no recordar al filósofo norteamericano Neil Postman, el hombre del mensaje, fallecido en el 2004, que nos dejó varias advertencias, la más importante “La tecnología da, pero también quita”.
* KARELIA VÁZQUEZ Enamorarse, sufrir, flirtear: así transforma la inteligencia artificial nuestras relaciones EL PAÍS. 06 de Julio 2023
COMENTARIOS