Iván Arenas

APRA: revolución constructiva versus caos y guerra civil

Ante la crisis hegemónica de la promesa de la modernidad liberal

APRA: revolución constructiva versus caos y guerra civil
Iván Arenas
01 de febrero del 2023


No obstante que existen demandas legítimas de una parte de la sociedad –ante el fracaso de la “promesa de la modernidad liberal”, que apuntó un estado eficiente que cobraría impuestos pero otorgaría educación, salud o infraestructura– la ola de violencia insurreccional organizada por las vanguardias marxistas tiene como objetivo llevarnos de manera directa a un momento constituyente/destituyente como Chile, Colombia, Venezuela o Bolivia.

Estas demandas legítimas –sobre todo del mundo rural/campesino– en contra del papel del Estado en toda esta fallida “modernidad liberal”, son aprovechadas por la izquierda marxista de todos los pelajes; especialmente en las regiones sureñas, que han sabido representar dichas demandas. Han “politizado los dolores de la gente común”. En los ochenta del siglo pasado la izquierda marxista supo representar a los movimientos informales que exigían títulos de propiedad, instrumentalizando la representación y ampliando su base social. Poder y legitimidad. 

Adicionalmente a todo lo anterior, hoy el sur peruano –con sus mercados populares y sus clases medias emergentes y el capitalismo informal popular– puede ser aprovechado y representado por la izquierda marxista debido, entre otras cosas, a la debilidad organizativa de partidos como el APRA, que no representan políticamente las demandas del mundo plebeyo anti establishment y popular. este partido ya no es el dique de contención contra el comunismo.

Frente a la fallida “promesa de la modernidad liberal”, donde ha fracasado eso llamado Estado –uno de los pilares de la modernidad liberal– solo quedarían dos opciones: el extremismo violentista de los marxistas o una nueva modernidad fundante, republicana, con justicia social que preserve las libertades y que emerja desde las instituciones populares. En otras palabras: la revolución sangrienta del marxismo o la revolución constructiva del aprismo.  

Un tema: desde la nueva sociología nacional se puede ver nítidamente el crecimiento de los mercados populares, el capitalismo plebeyo e informal y la emergencia de una nueva clase media mestiza, como jamás existió en la historia de la república. Pero además de ello hay una sociedad  emergente y popular con sus propias instituciones populares y plebeyas (como la familia, los propios mercados populares, las tradiciones, entre otros), al margen de las anteojeras  ideológicas nadie puede negar todo lo anterior. Por tanto, si el Apra representa a este mundo ancho, ajeno y popular es altamente probable que se convierta en un partido de mayoría nacional (tal como lo hizo en las primeras décadas del siglo pasado).

Pero no hay representación, es decir fondo político, sin forma de representar. La revolución constructiva del aprismo –frente a la revolución de la sangre de los marxismos– debe presentarse con un nuevo lenguaje que proponga la radicalización de la democracia, que no es otra cosa que preservar las libertades, extender la eficiencia del Estado y “crear riqueza para el que no la tiene”. Como punto de muy corto plazo la construcción de una agenda nacional social y productiva que integre ese mundo emergente, plebeyo y popular. 

El tiempo es ahora. La crisis hegemónica de la promesa de la modernidad liberal podría ser aprovechada por el marxismo que nos quiere conducir al abismo, al caos y a la guerra civil. Frente a eso el APRA podría convertirse no solo en un dique de contención en los sectores populares y plebeyos,  sino además presentar la alternativa de la revolución constructiva que proponga una nueva modernidad republicana con justicia social en contraposición al caos y la guerra civil.

Iván Arenas
01 de febrero del 2023

NOTICIAS RELACIONADAS >

La insistencia en el modelo boliviano y la derecha boba

Columnas

La insistencia en el modelo boliviano y la derecha boba

Vladimir Cerrón insiste en traer de regreso a Entel Perú...

03 de abril
Arguedas, el quechua y las elecciones venideras

Columnas

Arguedas, el quechua y las elecciones venideras

Es enero de 1939. Arguedas ya no era un mozuelo. José Mar&iacut...

27 de marzo
La que se nos viene

Columnas

La que se nos viene

  Es 19 de marzo del 2021. A lomo de caballo, Pedro Castillo hac...

20 de marzo

COMENTARIOS