Renatto Bautista

Acción Popular Socialista

El lado izquierdo del partido del candidato Yohny Lescano

Acción Popular Socialista
Renatto Bautista
22 de marzo del 2021


Algunos de mis compatriotas creen (¿tal vez siempre lo han creído?) que Acción Popular es un partido “conservador” o “derechista”. Pero cometen un error porque Acción Popular es un partido “atrapa todo”; es decir pueden convivir en este partido un “derechista” tibio y un socialista solapado. Además, es uno de los tres partidos políticos más antiguos del Perú. En este selecto grupo están el aprismo y el pepecismo, pero me parece que estos dos partidos tendrán otra senda que el partido de la lampa. Eso será para otro artículo.

Lo cierto es que Acción Popular fue fundado para ser un partido “centrista” que le quite electores al aprismo (tal como pasó en los procesos electorales de 1962 y 1963). Es decir, fue concebido como un aprismo light, ya que ni a sus líderes ni a sus electores les importaba la ideología. ¡Fueron y son pragmáticos! También, recuerdo que Andrés Townsend dijo que “Acción Popular es un partido de independientes”. Pero este reputado intelectual y político se equivocó, porque es un partido en el que conviven dos derechistas como Vitocho García Belaunde y Raúl Diez Canseco y dos socialistas asolapados como Yonhy Lescano y Mesías Guevara. 

Si bien es cierto que Fernando Belaunde, fundador de Acción Popular y dos veces presidente constitucional del Perú, era miembro de la más rancia aristocracia peruana, esa situación no hizo que en su partido hubiera socialistas –o los llamados “termocéfalos”, como se decía entonces– en su primer gobierno (1963-1968). Estos políticos, que eran el ala izquierda de su partido, terminaron fundando Acción Popular Socialista, antes del golpe de Estado de Velasco.

Mencionaré a algunos de los termocéfalos en el primer gobierno de Acción Popular. El primero es Ricardo Letts, figura política de la Izquierda Unida hace 30 años, que integró el programa estatal Cooperación Popular fundado por el “derechista” Belaunde. Luego tenemos a Edgardo Seoane, primer vicepresidente de Belaunde, que se autoproclamó candidato presidencial para las frustradas –por el golpe de Estado de Velasco– elecciones generales de 1969, y que luego pretendió tomar el local central de Acción Popular, en la avenida Paseo Colón. Pero como no le salió bien la jugada, fundó Acción Popular Socialista, con otroras acciopopulistas como Gustavo Mohme Llona, José Navarro Grau, Benjamín Doig y Mario Villarán.

Indudablemente, estos políticos tuvieron el derecho de ser socialistas y el de fundar un partido de esa tendencia, Pero lo también es cierto que para que Belaunde le ganara a Haya de la Torre en el proceso electoral de 1963, necesitó aliarse y llevar en su gobierno a socialistas asolapados, como los señores antes mencionados. Indudablemente en Acción Popular entran socialistas algo acomplejados, que no se aceptan como lo que son políticamente, y “derechistas” tibios.

Algún perspicaz lector me diría que fue una “realidad” de hace 54 años. Pero no es tan cierto porque Yonhy Lescano es el actual candidato presidencial de Acción Popular, y él es el equivalente de los termocéfalos del primer gobierno de Belaunde. A eso se suma que Lescano fue electo con el 74% de los votos de los militantes de Acción Popular. Es decir, este partido ha entrado en una deriva izquierdizante que lo hace acreedor del nombre Acción Popular Socialista.

Evidentemente Lescano no puede decir que es un socialista, pero sus 19 años de congresista demuestran su actitud demagógica, populista y complaciente con dos gobiernos repletos de socialistas, como el de Alejandro Toledo y el de Ollanta Humala. ¡No olvidemos que fue el candidato número 20 de Toledo en el proceso electoral del 2011! ¡Ya qué más le digo! Un detalle importante: todos los del ala “derechista” de Acción Popular conocieron a Belaunde, pero Lescano no lo conoció, porque recién se inscribió en el año 2000. 

El gran problema de Acción Popular, desde su fundación en 1956, es que es un partido donde conviven “derechistas” tibios y socialistas asolapados. Como Edgardo Seoane Corrales, primer vicepresidente de Belaunde; y ahora Yonhy Lescano, el demagogo candidato presidencial. Nunca fueron ni serán el auténtico partido de centroderecha que requiere el Perú; son “atrapatodo”, incluyendo al acosador de una periodista casada. Las feministas de la ultraizquierda callan. ¡Otro ejemplo de su incoherencia política!

¡No se olviden que el gran filósofo Aristóteles despreciaba a los demagogos! 

P.D.: El Perú está controlado por los caviares. Y esta verdad se demuestra desde el momento en que varios políticos de diversas tendencias (desde Humala hasta Keiko Fujimori) tuvieron prisión preventiva; menos el vacado por corrupción Martín Vizcarra. Indudablemente los caviares no soltarán el poder por la vía electoral (en esto se parecen a los chavistas, pero sin el radicalismo de la ultraizquierda venezolana). ¡Por gusto le dan duro a López Aliaga, porque no lo dejarán que gane la presidencia! ¡Qué los caviares no hagan tanto show!

Renatto Bautista
22 de marzo del 2021

NOTICIAS RELACIONADAS >

Reflexionando sobre “Globalismo”: Foro de Davos o el privilegio de ser un “ciudadano global”

Columnas

Reflexionando sobre “Globalismo”: Foro de Davos o el privilegio de ser un “ciudadano global”

Siguiendo con el libro Globalismo del politólogo Agustín...

31 de marzo
Reflexionando sobre “Globalismo”: Los actores del globalismo

Columnas

Reflexionando sobre “Globalismo”: Los actores del globalismo

Siguiendo con el libro Globalismo, del politólogo Agustí...

24 de marzo
Reflexionando sobre “Globalismo”

Columnas

Reflexionando sobre “Globalismo”

  Siguiendo con el libro Globalismo del politólogo Agust&...

17 de marzo

COMENTARIOS