Mario Saldaña

¿A cuánto el kilo de expediente?

¿A cuánto el kilo de expediente?
Mario Saldaña
04 de febrero del 2016

El papel de las contracampañas hacia el 2016

Tesis plagiadas, tesis perdidas, cargos, direcciones y departamentos falsos, agresiones físicas “perdonadas” por ex parejas, despidos violentos en cargos públicos, seducción a menores de edad, complicidad con lobistas de empresas para obtener licitaciones y prebendas, hijos por aquí hijos por allá (reconocidos unos desconocidos otros), compras de inmuebles sin justificación financiera, candidatos al congreso con investigación fiscal o sentencia judicial, familiares prófugos o no puestos a derecho, etc, etc.

El otro día reflexionaba sobre todo este barro de contra campaña que se vienen propinando entre sí los principales candidatos, y pensaba qué débil terminaba siendo el cuestionamiento del pasaporte “gringo” de PPK o el francés de Verónika Mendoza. Lucen como débiles manotazos frente a cuestionamientos mucho más pesados. El plato de fondo vendrá ahora que las listas congresales terminen de inscribirse y las tachas y purgas se acentúen. Keiko, para empezar, ya bajó del carro a tres de los suyos.

Un primer efecto de la implosión de denuncias y expedientes armados ad hoc es que en ese mar puede suceder cualquier cosa. Algunos, como el del elocuente plagio doctoral de Acuña, si pueden tener un efecto en determinada segmentos del electorado que no es mayoritario. Pero tales denuncias, desbordadas, descontroladas y derivadas en insultos personales puede terminar victimizando al denunciado y causando el efecto contrario.

Otras, las más bobas, generan cero daño en el candidato y le terminan dando herramientas e indicativos de que va por buen el camino. Acaba de suceder con Julio Guzmán. Hace meses el señor informó que fue funcionario y tecnócrata de este Gobierno. Pero ahora como muestra una tendencia (de momento) creciente en las encuestas, resulta siendo algo así como “mejor amixer” de Ollanta y Nadine, palaciego empedernido y candidato encubierto del nacionalismo. Lo mismo se especuló en su momento de Acuña y PPK. ¡Qué falta de creatividad por favor!.

En general las campañas le vienen ganando por goleada a las contra campañas. Es de presumir que ello cambie en la segunda vuelta dependiendo de quién acompañe (de momento también) a Keiko. Más bien, pienso, es el turno para que -sin dejar de lado el marketing- candidatos y equipos pongan más foco e hilen fino con lo que proponen enganchando con alternativas realizables y creíbles a la vez que populares.

Hace unos días un amigo del sector hidrocarburos recibió una llamada de un candidato que le preguntaba: “¿cómo se puede lograr que la gasolina, el petróleo y el GLP bajen siguiendo la tendencia del precio internacional”?. La respuesta fue sincera, realista y técnica. El candidato comentó: “entonces hay que cambiar todo el sistema regulatorio y encima la gente no lo va a entender; no, muy difícil”.

He ahí el reto de los estrategas. En especial para el “ascendente” Guzman. Evitar caer en recurrentes contradicciones en cuestión de horas (lo vimos con el tema de la consulta previa, la baja de impuestos y lo de la UIF), y al mismo tiempo, ofrecer soluciones reales a problemas reales mostrando equipos confiables que las puedan ejecutar. Eso pesará más que los pobres expedientes anti candidatos armados, tan pero tan pobres, que parecen hechos en Azángaro o por los escribidores de la tesis doctoral de Acuña.

Mario Saldaña C.

 
Mario Saldaña
04 de febrero del 2016

NOTICIAS RELACIONADAS >

Coalición o el abismo

Columnas

Coalición o el abismo

  Mucha gente me pregunta si en esta, la última semana de...

28 de diciembre
Negligencia de alto costo

Columnas

Negligencia de alto costo

  El gobierno de PPK pasa por su peor momento. No por acci&oacut...

14 de diciembre
En ruta de colisión

Columnas

En ruta de colisión

Nuevo enfrentamiento entre el Gobierno y la oposición Ayer por la ...

14 de septiembre

COMENTARIOS