Editorial Política

Nueva política migratoria frente a la crisis del eje bolivariano

Cerrar fronteras y atraer estudiantes y profesionales al territorio

Nueva política migratoria frente a la crisis del eje bolivariano
  • 26 de marzo del 2025


Hasta antes de la migración del crimen organizado promovida por la dictadura de Venezuela para desprestigiar el éxodo de millones de venezolanos, agobiados por el hambre y la falta de oportunidades, los peruanos creíamos que los temas migratorios nos eran ajenos. Ahora que la ola criminal reproduce el
software de las bandas criminales del norte nos percatamos de que nadie está ajeno a las malas influencias de la migración. De allí la necesidad de discutir el tema con seriedad y aprovechar las buenas tendencias que desatan los flujos migratorios.

Pero no solo se trata de una discusión sobre el pasado. El derrumbe del modelo de sustitución de importaciones en Bolivia –que combina proteccionismo, con estatizaciones y subsidios– ha dejado al país del altiplano sin combustibles ni dólares para importarlos, no obstante que ese país depende de las importaciones en más del 80% en diésel y más del 50% en gasolina.  Sin combustibles y sin dólares es incuestionable que las ciudades se desabastecerán, la economía profundizará sus tendencias recesivas y el empobrecimiento se generalizará. Es decir, una tragedia parecida a la que causó la dictadura venezolana.

No obstante que las elecciones bolivianas se desarrollarán en agosto y que se abren posibilidades para la oposición, no se debe descartar que el MAS mantenga el poder mediante todas las estratagemas que suelen desarrollar las corrientes comunistas y bolcheviques. Si eso sucediera es incuestionable que el éxodo boliviano comenzará, sobre todo presionando la frontera con Puno, zona en donde alguna vez Evo Morales soñó con una supuesta república aymara para convertirse en un reyezuelo y tener su propio acceso al Pacífico. Como todos sabemos los peruanos le dieron la espalda a esa propuesta.

La posibilidad de que en la segunda vuelta electoral en Ecuador se imponga Luisa González, la candidata correísta, sobre Daniel Noboa, el candidato de la derecha, igualmente enciende las alarmas sobre la frontera norte y eventuales flujos migratorios.

Planteadas las cosas así, y para que no se repitan los yerros frente la emigración de bandas criminales, el Perú debe cerrar sus fronteras como primera medida, tal como lo hace cualquier país que tiene una política migratoria. Y, en segundo lugar, alentar la migración de jóvenes estudiantes y profesionales para mejorar la oferta laboral y los procesos de innovación en la sociedad, y también para mantener las ventajas del bono demográfico en la sociedad.

Cerrar fronteras y una nueva política migratoria parecen ser las dos caras de la misma moneda. Sin embargo, vale señalar que la única salida para todas las tragedias humanitarias que se avecinan por acción de los gobiernos bolivarianos y las izquierdas latinoamericanas es la lucha por la libertad en Venezuela, Bolivia y Ecuador. No hay otra. La lucha por las libertades posibilita el crecimiento de las economías, la generación de empleo y evita que el hambre se generalice.

Es imposible que exista una solución a estas tragedias humanitarias si es que una parte de los territorios están controlados por satrapías que aplastan la libertad y succionan los recursos de la sociedad. Las dictaduras siempre tenderán a asesinar por millones –tal como sucedió con el comunismo clásico– o a expulsar a millones, como lo hace la dictadura venezolana.

  • 26 de marzo del 2025

NOTICIAS RELACIONADAS >

Neocomunistas pretenden eliminar “mestizo” del Censo Nacional

Editorial Política

Neocomunistas pretenden eliminar “mestizo” del Censo Nacional

  Como todos sabemos hubo la intención de la direcci&oacu...

01 de abril
¡Detener judicialización de fuerzas de seguridad para enfrentar la ola criminal!

Editorial Política

¡Detener judicialización de fuerzas de seguridad para enfrentar la ola criminal!

  En medio de las campañas de desinformación que s...

31 de marzo
La propuesta de un zar contra la ola criminal

Editorial Política

La propuesta de un zar contra la ola criminal

  El general PNP (r) José Baella, en entrevista con este ...

27 de marzo

COMENTARIOS