Editorial Política

Izquierdas radicales pretenden eliminar “mestizo” del Censo Nacional

Como parte de la estrategia de crear un sistema identitario en el Perú

Izquierdas radicales pretenden eliminar “mestizo” del Censo Nacional
  • 01 de abril del 2025

 

Como todos sabemos hubo la intención de la dirección del INEI de eliminar en las preguntas del próximo censo nacional de población –a desarrollarse entre agosto y octubre próximos– la identificación de “mestizo” y “blanco” con objeto de sobrevalorar la identificación de los encuestados con los llamados “pueblos originarios”, una entelequia neocomunista que no resiste el menor análisis histórico y social.

La intención de eliminar la identificación de “mestizo” representaba un verdadero crimen contra la historia nacional y la fundación republicana habida cuenta de que, desde el desarrollo de virreinato durante tres siglos y los dos siglos luego de la fundación republicana, la esencia del ser nacional, el alma de la peruanidad fue el mestizaje. Algo más. En todas las encuestas nacionales la población peruana en más de un 70% se identifica como mestiza. ¿Cómo entonces se pretendía perpetrar la barbarie de eliminar esta categoría? Era una locura que pretendía reescribir la historia de la peruanidad. Felizmente en el INEI se entró en razón.

Sin embargo, desde las izquierdas radicales, desde las corrientes neocomunistas y colectivistas, se insiste en eliminar la identificación de mestizo en el próximo censo.

¿Cómo entender esta barbarie cultural? En Bolivia, Evo Morales y el MAS construyeron el sistema dictatorial que hoy aplasta a los bolivianos utilizando la misma receta que sugería la CEPAL para el censo en el Perú: eliminar el concepto de mestizo, mientras se ponía en la encuesta definiciones como quechua, aymara y otras etnias. En Bolivia existen naciones como la Araona con 90 habitantes, Ayoreo con 1,236 habitantes, Canichana con 420 habitantes, entre otras. Bolivia, un país mestizo y altiplánico, devino en una dictadura con 36 poblaciones originarias. Y el MAS y el eje bolivariano se entronizaron en el poder.

La estrategia de sobrevalorar o crear pueblos originarios o entidades étnicas singulares (entre ellos los pueblos afrodescendientes y tusán, por ejemplo) pretende organizar una “democracia identitaria” en donde las naciones “marginadas y excluidas” tengan una representación especial relativizando y destruyendo el sistema de democracia representativa basada en un ciudadano un voto. Es el mismo planteamiento que propuso Pedro Castillo para justificar el golpe fallido y es el mismo proyecto de la primera convención constituyente en Chile, que fue abrumadoramente rechazado por los chilenos. La idea de una “república plurinacional con equidad de género” atraviesa este proyecto de destruir la identidad nacional de los peruanos.

El gran problema es que el wokismo ha ganado la guerra cultural en el Perú. Por ejemplo, el concepto de los pueblos originarios se ha extendido a las comunidades campesinas del Perú no obstante que son una de las mayores expresiones del mestizaje entre lo andino y lo hispano. ¿Por qué? Porque según el Convenio 169 de la OIT los pueblos originarios pueden sustraerse a las constituciones y leyes nacionales y aplicar, por ejemplo, la consulta previa. Así se paralizó la minería y el capitalismo nacional.

En el Perú los únicos pueblos originarios que se deberían reconocer como tales son las etnias de la Amazonía, zona donde no se extendió el virreinato. Nada más. Muy por el contrario, las comunidades campesinas actuales fueron rediseñadas por el virrey Toledo copiando la organización de las comunidades campesinas castellanas. Por otro lado, las vestimentas de hombres y mujeres de los Andes (pantalones, chalecos, polleras, mantas) son copias fieles de la indumentaria castellana. Asimismo, los instrumentos de viento de la música de los huaynos y las artes en los Andes parecen anclados en el tiempo de la vieja España del virreinato.

La mayor expresión de la religiosidad católica hoy sigue encumbrado en los Andes y ni qué decir del barroco de los santos y figuras sagradas del catolicismo. Es más, la gramática del quechua y el aymara fueron redactadas por sacerdotes españoles con el objeto de crear lenguas francas para evangelizar y, en realidad, crear el mundo andino.

La barbarie de llamar pueblos originarios a las comunidades campesinas de los Andes nace del triunfo del wokismo en la guerra cultural, la academia y de la ignorancia en general. 

Por todas estas consideraciones el mestizaje es la esencia del ser nacional, de la peruanidad que sigue avanzando. Pretender eliminar esta identificación es un crimen sin nombre en contra de la historia nacional, una muestra de ignorancia frente a la historia nacional.

  • 01 de abril del 2025

NOTICIAS RELACIONADAS >

¡Detener judicialización de fuerzas de seguridad para enfrentar la ola criminal!

Editorial Política

¡Detener judicialización de fuerzas de seguridad para enfrentar la ola criminal!

  En medio de las campañas de desinformación que s...

31 de marzo
La propuesta de un zar contra la ola criminal

Editorial Política

La propuesta de un zar contra la ola criminal

  El general PNP (r) José Baella, en entrevista con este ...

27 de marzo
La sexta elección sin interrupciones, más allá de los sobresaltos

Editorial Política

La sexta elección sin interrupciones, más allá de los sobresaltos

La presidente Dina Boluarte –junto a los titulares del Jurado Na...

26 de marzo

COMENTARIOS