Editorial Política

El vía crucis de nuestros soldados que recuperaron El Frontón

Siguen padeciendo una judicialización de por vida. ¡Basta!

El vía crucis de nuestros soldados que recuperaron El Frontón
  • 07 de abril del 2025

 

No obstante que el Estatuto de Roma establece que el delito de lesa humanidad entró en vigor desde el 2002 y, por lo tanto, no se puede pretender aplicar este tipo penal a hechos acaecidos previamente a esa fecha; a pesar también de que existe una ley recientemente promulgada que señala que no se puede aplicar la figura de lesa humanidad a acontecimientos previos al Estatuto de Roma, y no obstante también que una sentencia del Tribunal Constitucional del 2013 sancionó que el caso “El Frontón prescribe por no ser un caso de lesa humanidad”, los marinos y soldados del Perú que recuperaron el penal de El Frontón para la democracia, bajo control militar del terrorismo, siguen judicializados de por vida.

Los marinos procesados por el caso El Frontón son judicializados y perseguidos sin que exista una de las condiciones básicas del derecho penal democrático: la tipicidad penal, que establece que nadie puede ser imputado ni procesado si es que en la acusación no se establece una conducta previamente tipificada por la ley. El tipo penal previo es la condición básica de cualquier derecho penal democrático. De lo contrario, los dictadores –como lo hizo Stalin en los Juicios de Moscú– podrían imputar a voluntad a todos sus enemigos.

En el caso de los marinos procesados por El Frontón el caso ya prescribió varios años atrás, porque el delito de lesa humanidad recién entró en vigencia desde el 2002. La venganza comunista, utilizando y manipulando el sistema de justicia interamericano, ha desarrollado todo tipo de interpretaciones curiosas para castigar de por vida a nuestros soldados.

Pero eso no es todo. La figura de lesa humanidad se ha estirado como una goma de mascar para abarcar todo tipo de conductas con tal de perpetrar la venganza comunista. La operación militar en El Frontón se desarrolló contra internos recluidos por el delito de terrorismo que habían detenido de rehenes a los custodios del lugar, infligiendo graves torturas a los secuestrados y capturando sus armas de guerra. Los terroristas mataron a 3 infantes de Marina e hirieron a más de 20. Las heridas y daños causados a nuestros soldados han sido de por vida. ¿Cómo entonces se puede hablar de delito de lesa humanidad? ¿En qué momento hubo un ataque sistemático y generalizado contra una población civil? Es incuestionable que estamos ante un estricto acto de guerra o una acción militar. No hay nada civil en este caso.

Una de las preguntas que emerge es, ¿cómo la sociedad ha podido permitir esta barbarie jurídica? ¿Cómo un sector de magistrados ha podido ideologizar a tal extremo la justicia hasta llegar a este estado de cosas?

El Perú no recuperará plenamente su Estado de derecho, no reconstruirá sus instituciones erosionadas por la crisis política y la judicialización de la política si sigue permitiendo que los soldados que pelearon por la paz de todos los peruanos sean maltratados y vejados de esta manera por una venganza comunista. 

Recientemente más de 300 oficiales y efectivos de las fuerzas armadas y la policía nacional del Perú han sido judicializados por defender el Estado de derecho frente a las milicias del radicalismo que pretendían quemar aeropuertos, bloquear las carreteras para desabastecer las ciudades y quebrar la economía nacional, con objeto de convocar una asamblea constituyente. Nuestros soldados y policías salvaron el Estado de derecho ejerciendo el uso legítimo de la fuerza constitucional, pero hoy están judicializados y algunos de ellos con prisión preventiva.

Lo más paradójico es que los sectores que promueven la judicialización de las fuerzas de seguridad se convierten en agitadores contra los errores del Ejecutivo que no puede contener la ola criminal. ¿Cómo va a existir seguridad ciudadana si los efectivos de la fuerza de seguridad son judicializados por defender el Estado de derecho? Imposible.

Los jueces de buena voluntad deben establecer el archivamiento inmediato y definitivo del caso que afecta a los soldados del Perú que recuperaron El Frontón. ¡Basta de venganza comunista!

  • 07 de abril del 2025

NOTICIAS RELACIONADAS >

Izquierdas radicales pretenden eliminar “mestizo” del Censo Nacional

Editorial Política

Izquierdas radicales pretenden eliminar “mestizo” del Censo Nacional

  Como todos sabemos hubo la intención de la direcci&oacu...

01 de abril
¡Detener judicialización de fuerzas de seguridad para enfrentar la ola criminal!

Editorial Política

¡Detener judicialización de fuerzas de seguridad para enfrentar la ola criminal!

  En medio de las campañas de desinformación que s...

31 de marzo
La propuesta de un zar contra la ola criminal

Editorial Política

La propuesta de un zar contra la ola criminal

  El general PNP (r) José Baella, en entrevista con este ...

27 de marzo

COMENTARIOS