Editorial Política

El sentido republicano de las inhabilitaciones de Vizcarra y Del Solar

El Legislativo frente al cierre inconstitucional del Congreso en el 2019

El sentido republicano de las inhabilitaciones de Vizcarra y Del Solar
  • 14 de marzo del 2025

 

La Comisión Permanente del Legislativo acaba de aprobar las inhabilitaciones del ex presidente Martín Vizcarra y del ex presidente del Consejo de Ministros Salvador del Solar por el cierre inconstitucional del Congreso el 30 de setiembre del 2019. La decisión deberá ser ratificada por el pleno. En ese entonces el Ejecutivo argumentó “la negación fáctica de confianza” de parte del Congreso, en momentos en que el Legislativo procedía a elegir a los nuevos integrantes del Tribunal Constitucional (TC).

La negación fáctica de confianza es un absurdo jurídico que no existe en la Constitución Política de 1993 ni podrá existir en ninguna carta política que se reclame democrática y republicana. La cuestión de confianza es una figura constitucional que se utiliza para otorgar la confianza al gabinete nombrado por el jefe de Estado o que se emplea para defender una política pública del gobierno ante una oposición cerrada del Legislativo. En nuestra Constitución dos negativas de confianza autorizan la disolución del Congreso, copiando figuras y procedimientos del sistema parlamentario.

Vizcarra y Del Solar argumentaron “una negación fáctica de confianza” pese a que la confianza es la mayor expresión de los actos jurídicos públicos que regulan las relaciones entre el Ejecutivo y el Congreso. Es decir, demandan una clara expresión de voluntad mediante el cómputo público y registrado de los votos –ante la nación– de los parlamentarios. Sin embargo, se argumentó una negación fáctica de confianza emulando las peores tradiciones de las dictaduras y populismos latinoamericanos en donde se sacan argumentos constitucionales tal como los magos sacan conejos del sombrero.

Uno de los argumentos de Vizcarra y Del Solar es que en el anterior Tribunal Constitucional se convalidó constitucionalmente el golpe de Estado que perpetraron. Vale señalar que el cierre del Legislativo y la supuesta negación fáctica de confianza se presentaron porque el Congreso estaba eligiendo a los miembros del nuevo TC que iba a reemplazar a los integrantes del anterior, todos ellos con los plazos de gestión largamente vencidos. Por otro lado, el nuevo Tribunal Constitucional ha establecido con absoluta claridad la inconstitucionalidad del acto de Vizcarra y Del Solar.

De esta manera el nuevo Tribunal Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución, y el Congreso, a través de las inhabilitaciones constitucionales, están señalando que el cierre del Legislativo fue absolutamente inconstitucional.

Pero no solo se trata de un debate constitucional y procedimental, sino que tiene que ver con el futuro de la democracia, del sistema republicano. El golpe de Vizcarra –como el golpe de Hugo Chávez o del MAS en Bolivia– fue aplaudido por la mayoría de los ciudadanos y un sector de medios contemporizó con el atentado democrático. 

En ese sentido las inhabilitaciones que aprobará el Congreso establecen que nadie puede utilizar una mayoría circunstancial para aplastar una república, un sistema institucional, tal como sucedió con Julio César con la República Romana, Hitler con la república de Weimar y todos los proyectos bolivarianos y chavistas en la región. 

En la democracia las mayorías eligen a los poderes soberanos, pero se gobierna a través de las instituciones. De allí que no sea aceptable la dictadura de las mayorías.

¿Cómo explicar el deterioro de las instituciones y la dramática desaprobación del Ejecutivo y el Congreso? A nuestro entender esta debacle tiene mucho que ver con el aplauso de la gente y un sector de medios al golpe de Estado, al argumento que se saca del sombrero y relativiza la Constitución, sus procedimientos y principios. Luego de la argumentación de la llamada negación fáctica de confianza, por ejemplo, empezó a surgir un “constitucionalismo” en el que todos los argumentos servían para torcer o desfigurar las figuras constitucionales en los enfrentamientos que sostenían el Congreso y algunas entidades del sistema republicano.

Lo más grave de todo es que algunos pretendieron cubrir el golpe de Vizcarra con una pátina de constitucionalismo e, incluso, hubo libros que se reclamaban de la academia constitucional y que justificaban ese golpe.

Por todas esas razones las inhabilitaciones políticas de Vizcarra y del Solar tienen un enorme sentido y republicano para la construcción institucional del Perú.



  • 14 de marzo del 2025

NOTICIAS RELACIONADAS >

¡Detener judicialización de fuerzas de seguridad para enfrentar la ola criminal!

Editorial Política

¡Detener judicialización de fuerzas de seguridad para enfrentar la ola criminal!

  En medio de las campañas de desinformación que s...

31 de marzo
La propuesta de un zar contra la ola criminal

Editorial Política

La propuesta de un zar contra la ola criminal

  El general PNP (r) José Baella, en entrevista con este ...

27 de marzo
La sexta elección sin interrupciones, más allá de los sobresaltos

Editorial Política

La sexta elección sin interrupciones, más allá de los sobresaltos

La presidente Dina Boluarte –junto a los titulares del Jurado Na...

26 de marzo

COMENTARIOS