Editorial Economía

RMV: ¿A favor o contra trabajadores?

RMV: ¿A favor o contra trabajadores?
  • 16 de julio del 2015

Sobre un posible nuevo aumento de la Remuneración Mínima Vital.

El ministro de Trabajo, Daniel Maurate, acaba de dejar abierta la posibilidad de que el presidente Ollanta Humala anuncie un nuevo aumento de la Remuneración Mínima Vital (RMV) en el Mensaje a la Nación del 28 de julio. Creemos que sería irresponsable que el gobierno aprobase esa medida en circunstancias en que la desaceleración económica ya afecta a las empresas, en particular a las MYPE.

La propuesta de elevar la RMV a S/.855 es tan controversial que no ha podido lograr un consenso en el seno del Consejo Nacional del Trabajo (CNT), donde fue respaldada solo por los dirigentes de las cúpulas sindicales, que representan a no más del 10% de los trabajadores del país.

En este portal hemos señalado reiteradamente que aumentar la RMV por decisión política y soslayando el factor productividad tiene consecuencias negativas, ya que elevan los costos laborales que empujan hacia la informalidad a las empresas que no pueden asumirlos, y se desalienta la formalización de las que ya son informales.

La Sociedad Nacional de Comercio Exterior (COMEX) ha señalado hace unos días que un aumento de la RMV se concentraría exclusivamente en las MYPE formales que, según la Encuesta Nacional de Hogares del INEI (ENAHO 2013), representan un 15% del total de MYPEs. Es decir que el aumento NO beneficiaría a los trabajadores del 85% de las MYPE.

A partir de las cifras de la ENAHO 2013, COMEX también advierte que si el gobierno incrementase la RM en 5%, las ganancias netas de una MYPE formal se reducirían en un 3% por cada trabajador que gane RMV; y si el aumento fuese del 10% esa reducción sería de un 5.7%. Al ser imposible asumir tales costos a muchas PYME solo les quedaría salir de la formalidad o reducir plazas, con lo cual la medida del gobierno, en vez de beneficiar a los trabajadores, pondría en riesgo sus empleos e ingresos.

Según el Banco Central de Reserva (BCR) y el Banco Mundial, en el Perú la RMV representa alrededor del 63% del ingreso medio, un porcentaje alto en comparación a la realidad de la región, pero la productividad o valor añadido por trabajador en relación con la RM está por debajo inclusive de países como Chile, México, Brasil y Uruguay. Por esta razón el costo de formalización en las microempresas asociado a la RMV “estaría en promedio por encima de la productividad de sus trabajadores, reduciendo los incentivos a la formalización”, precisa COMEX.

Además, COMEX advierte que los estudios técnicos del mercado laboral señalan que los aumentos de la RMV reducen la creación de empleo formal especialmente entre los sectores de baja productividad. Según Apoyo Consultoría, aumentar en 10% la RM destruye entre un 3% y un  4% de puestos formales para trabajadores menos calificados.

Le corresponde al Ministro de Economía informarle al presidente de todos los elementos reseñados, que explican por qué una decisión que aparentemente favorecería a los trabajadores acabaría a la postre perjudicándolos al privarlos eventualmente de empleo e ingresos.

 

16 – Jul – 2015

  • 16 de julio del 2015

NOTICIAS RELACIONADAS >

¡En peligro producción de cobre en el corredor vial del sur!

Editorial Economía

¡En peligro producción de cobre en el corredor vial del sur!

  Una vez más el Estado será la causa de problemas...

03 de abril
La estabilidad laboral: ¡Un dinosaurio en el siglo XXI!

Editorial Economía

La estabilidad laboral: ¡Un dinosaurio en el siglo XXI!

  Según diversos rankings el Perú es uno de los di...

02 de abril
El potencial minero de Cajamarca y su impacto en la economía regional

Editorial Economía

El potencial minero de Cajamarca y su impacto en la economía regional

  Cajamarca, a pesar de ser una de las regiones más ricas...

02 de abril

COMENTARIOS