Editorial Economía

Indecopi: ¡Problemas de competencia en Chancay!

Se recomienda que Ositrán establezca tarifas de los servicios

Indecopi:  ¡Problemas de competencia en Chancay!
  • 22 de abril del 2025

 

El instituto Nacional de Competencia y de la Protección de Propiedad Intelectual (Indecopi), acaba de emitir un informe en el que señala que no existen condiciones de competencia entre los servicios ofrecidos por el megapuerto de Chancay al norte de Lima. Ante semejante situación Indecopi recomienda que el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) intervenga fijando un sistema de precios en los servicios. 

Ante la decisión de Indecopi, Cosco Shipping Ports Chancay Perú S.A. (CSPCP) señaló que el puerto de Chancay ofrece un entorno competitivo y que el modelo en desarrollo había sido validado por la Autoridad Portuaria Nacional (APN). Además, la empresa estatal china aseveró que se reservaba el derecho de tomar las acciones legales internacionales correspondientes. 

Vale señalar que el informe y las recomendaciones de Indecopi se presentan dentro del marco del Reglamento de la Ley del Sistema Portuario Nacional y de los marcos de la Constitución de 1993 que preserva la defensa de la libre competencia y la libertad de los mercados. Asimismo, para desarrollar este informe la Comisión de Libre Competencia de Indecopi hizo una serie de consultas e investigaciones en la Autoridad Portuaria Nacional, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, las municipalidades de Huaral y de Chancay. Asimismo, la referida comisión realizó entrevistas con importadores, exportadores, operadores portuarios y líneas navieras. Igualmente se evaluaron los servicios de embarque y descarga de contenedores, el enganche y desenganche de naves portacontenedores entre otros servicios. 

Sin embargo, ante la resolución de Indecopi sobre las tarifas en el puerto de Chancay, algunos sectores señalaron que la mencionada entidad no tenía competencias  en Chancay porque se trata de una iniciativa estrictamente privada sin participación estatal. Sin embargo, diversos especialistas consultados por este portal señalaron que Indecopi sí tiene atribuciones plenas para vigilar el desarrollo de la libre competencia de acuerdo al artículo 61 de la Constitución de 1993 que establece que “El Estado vigila y facilita la libre competencia. Combate toda práctica que la limite y el abuso de posiciones dominantes o monopólicas. Ninguna ley ni concertación puede autorizar o establecer monopolios”. El pronunciamiento de Indecopi, entonces, está respaldado por la Constitución y todos los tratados de libre comercio firmados por el país.     

De otro lado, los especialistas proponen que para evitar suspicacias y eventuales arbitrariedades Indecopi debería establecer sistemas de vigilancia y control en los servicios y tarifas de todos los puertos. De esta manera se garantizarían la eficiencia y competencia en el sistema portuario nacional.            

Más allá de que se trate de una discusión estrictamente técnica y económica es evidente que la decisión de Indecopi corresponde a una reacción en general de los estados latinoamericanos y el Perú frente a la guerra comercial que han desatado los llamados aranceles recíprocos de Donald Trump que, más allá de haber sido pausados por 90 días, han establecido un arancel general del 10% general para todas las exportaciones a Estados Unidos. En ese contexto se desarrolla la urgencia en los países de eliminar las barreras paraarancelarias que se han desarrollado en las últimas décadas en medio de una expansión global del comercio exterior sin precedentes; barreras paraarancelarias que se desarrollaron en contra de la economía de los Estados Unidos para baldón de la clase política estadounidense que aceptó semejantes desequilibrios en las relaciones comerciales. 

En ese momento de redefiniciones estamos, y el Perú debe saber actuar con pragmatismo, pero con firmeza en la defensa de la soberanía nacional y los objetivos comerciales del país. 

Si se confirman todos los presupuestos de la mencionada resolución de Indecopi en cuanto a la falta de condiciones competencia en Chancay, el Estado peruano debería ejercer plenamente su soberanía en la aplicación de las recomendaciones de Indecopi para restablecer el sistema de libre competencia entre los puertos y garantizar la vigencia de la Constitución de 1993. De lo contrario, el Perú se desubicaría de extrema gravedad en la guerra comercial en el mundo, se pondría en peligro el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos y todo el sistema institucional económico construido en las últimas décadas en el Perú entraría en cuestión.

  • 22 de abril del 2025

NOTICIAS RELACIONADAS >

Se organizan respuestas sociales en contra de la minería ilegal

Editorial Economía

Se organizan respuestas sociales en contra de la minería ilegal

  Ha trascendido que en algunas regiones del país –...

23 de abril
Grupo Gloria: el imperio lácteo peruano que conquista América Latina

Editorial Economía

Grupo Gloria: el imperio lácteo peruano que conquista América Latina

En medio de un entorno económico regional complejo, con retos p...

23 de abril
El Congreso en dudas para aprobar ley de promoción agraria

Editorial Economía

El Congreso en dudas para aprobar ley de promoción agraria

  En medio de la guerra comercial que se ha desatado en el plane...

21 de abril

COMENTARIOS