Editorial Economía

¡De la demonización a la burocratización del Estado!

Tragedia de Trujillo y la ofensiva de los sectores anti-inversión

¡De la demonización a la burocratización del Estado!
  • 11 de marzo del 2025


Es evidente que las causas de la tragedia de Trujillo deben investigarse, determinar las responsabilidades y establecer las indemnizaciones. Sin embargo, la campaña contra los centros comerciales del Perú y la empresa privada comienza a convertirse en una típica movilización del progresismo y las izquierdas colectivistas en contra de la inversión. En base a este tipo de campañas se ha construido el Estado burocrático que ha frenado nuestro camino al desarrollo y hoy bloquea inversiones y genera informalidad.

Ahora se exige más sobrerregulaciones, más oficinas, más aduanas, más burocracia, para evitar nuevos accidentes en la gestión de los centros comerciales en el país. Muy por el contrario, creemos que las tragedias se producen por el aumento de la burocracia y las oficinas que se han creado que ensombrecen la fiscalización del Estado y las responsabilidades de los privados. Si en el Perú hubiese una regulación simplificada la transparencia de los procesos sería pública y accesible, y no solo se evitaría la corrupción de las burocracias, sino que se reduciría la posibilidad de accidentes y tragedias.

Con la burocratización del Estado las izquierdas no necesitan tomar el poder político para implementar su plan anticapitalista. La burocracia se convierte en la fortaleza que detiene inversiones y perpetúa la pobreza. En este contexto la  campaña anticapitalista contra los centros comerciales promueve  la sobrerregulación y la multiplicación de los costos de la legalidad, lo que afectará principalmente a los pequeños negocios de los centros comerciales.

Una de las cosas más lamentables de esta campaña anticapitalista es que se olvida que en el Perú existen más de 100 centros comerciales que le han cambiado el rostro a la capital y las principales ciudades del Perú generando miles de empleos, modificando la relación con los proveedores –incluso con la producción agraria nacional– y desarrollando y amplificando los espacios para las clases medias emergentes.

Los centros comerciales generan más de 200,000 puestos de trabajo y, considerando que cada empleo directo se multiplica por tres, es evidente que estamos hablando largamente de más de medio millón de personas beneficiadas por el sector. Únicamente alguien  que nunca ha conocido qué es desarrollar un pequeño negocio puede tener la frivolidad de exigir más burocracia. Una familia que pone un pequeño negocio en un centro comercial no solo se autoemplea, sino que genera varios puestos de trabajo.

El Estado burocrático que consume un tercio del PBI nacional –como cualquier estado de bienestar– pero que no provee servicios mínimos de seguridad y justicia, se creó en base a las demonizaciones contra el sector privado. Los ministerios de Cultura, de Ambiente, se organizaron por las campañas sostenidas del progresismo. Dos décadas atrás existían 15 procedimientos para desarrollar un proyecto minero. Hoy se han multiplicado hasta más de 265. ¿Cómo llegamos a este Estado que detiene y bloquea inversiones?

En el año 2000 comenzaba a desarrollarse  una minería responsable con el medio ambiente, luego de la destrucción ambiental que había creado la minería estatista y colectivista del gobierno militar de Juan Velasco Alvarado, dejando pasivos ambientales que hasta hoy afectan a regiones y provincias. 

Sin embargo, hubo el accidente del derrame de mercurio en Choropampa en Cajamarca en el año 2000. La campaña contra la minería privada fue brutal y se crearon las oenegés anticapitalistas y se redactaron todas las narrativas antimineras hasta burocratizarlo todo. La paradoja: no solo se bloquearon inversiones modernas, sino que se posibilitó el surgimiento de la informalidad minera y la minería ilegal. 

Algo parecido empieza a suceder con la campaña contra los centros comerciales. Se busca burocratizarlo todo. El resultado será el bloqueo de los pequeños negocios, menos empleo formal y todas las ciudades podrían convertirse en escenarios parecidos a los almacenes de Barrios Altos, donde una chispa puede incendiarlo todo. ¡Defendamos nuestros centros comerciales!

  • 11 de marzo del 2025

NOTICIAS RELACIONADAS >

¡Nuevo ataque criminal a minera Poderosa y avanza la minería ilegal!

Editorial Economía

¡Nuevo ataque criminal a minera Poderosa y avanza la minería ilegal!

  El 28 de marzo pasado un grupo criminal vinculado a la miner&i...

31 de marzo
¡El devastador daño causado por las oenegés antimineras en el Perú!

Editorial Economía

¡El devastador daño causado por las oenegés antimineras en el Perú!

El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, se demora más de ...

28 de marzo
La agroexportación columna vertebral de la transformación nacional

Editorial Economía

La agroexportación columna vertebral de la transformación nacional

  Las proyecciones señalan que el Perú podr&iacute...

27 de marzo

COMENTARIOS