Arturo Valverde

¿Yuca para todos?

No abramos más la puerta para que se instale una dictadura

¿Yuca para todos?
Arturo Valverde
31 de julio del 2019

 

¡Qué situación la que nos toca a los peruanos! Tenemos un país riquísimo, con recursos que ya quisieran poseer otras naciones, pero no podemos ponernos de acuerdo. ¿Por qué? ¿Cómo llegamos a este estado de cosas? En Arequipa tenemos un hombre que está al frente de un gobierno regional y que pone ultimatums a otras autoridades; en el norte, la gente exige reconstrucción; los economistas dicen que creceremos menos del 3%; otros afirman que la pobreza y la anemia aumentaron. Mirando así las cosas: ¿Quién podría querer ponerse al frente de un país en esta situación? 

En 1985, querer ser presidente del Perú, era una locura. La deuda externa había dejado de pagarse desde el gobierno de Fernando Belaunde; había terrorismo, corrupción y posiblemente los mismos o peores problemas que tenemos hoy. ¿Quién podría querer ser presidente de un país quebrado en 1985? El APRA, con Alan García, se puso al frente. Y, a pesar de la adversa situación económica y política entre 1985 y 1990, el APRA hizo obra para los peruanos: Chavimochic, Carhuaquero, Tren Eléctrico, Charcani V, Gallito Ciego, Hospital Neoplásicas, 25 hospitales nacionales, inició el proceso del Fallo de La Haya, Majes III, Estación Antártida, Lagunillas, Museo de la Nación, Ministerio de Defensa y más. 

¿Cómo fue posible hacer obras entre 1985 y 1990 sin tener el presupuesto? Pero desde el año 2011 a la fecha, se nos dice a los peruanos que no podemos aspirar a más porque el precio de los metales ha disminuido, la guerra comercial China - Estados Unidos, el gas es inviable y necesitamos pacto social. ¿De qué se trata esto? Yo creo que nuestro gran problema es nuestra falta de preparación intelectual. No leemos. Entonces, nos cuesta entender lo que pasa. Esa “calle”, de la que tanto se habla en estos días, es el reflejo de un país que apenas lee uno o dos libros por año. 

Me apena ver lo que le sucede a nuestro país. Yo creo que las personas deben asumir la responsabilidad de sus decisiones. El país eligió este Congreso, que como todo parlamento —en cualquier parte del mundo— tiene sus problemas: Reino Unido está enredado en el Brexit; en España el parlamento continúa el debate de investidura de Pedro Sánchez; en Ucrania los hemos visto batirse a golpes. Así, pues, cada país tiene su particularidad. ¿De qué se trata? ¿Quieren hombres y mujeres perfectos? ¿Fueron perfectos Grau, Prado, Piérola, Cáceres, Leguía, Palma, Basadre? 

Es en estos tiempos inciertos, las pocas voces serenas parecen ser relegadas por quienes propugnan una especie de dictadura de pensamiento único, y con su odio e inexperiencia política apoyaron a los hombres y mujeres que hoy critican, con un tremendo cinismo. El Perú necesita convocar a los mejores. Donde quiera que se encuentren. ¿Acaso no fue esa una de las razones por las cuales se alcanzaron los resultados presentados al país, entre 2006 y 2011? Esa deberá ser la principal tarea de quien tome la posta el 2020 o 2021. 

No abramos más la puerta para que se instale una dictadura en el país, bajo el argumento de que el sistema político no sirve para nada. Seguramente, esta crispación le sería muy conveniente a la izquierda, que ha destruido al país desde el gobierno de Velasco. Espero que no sea muy tarde cuando nos demos cuenta y acabemos quejándonos que nos dieron yuca, como sucedió en el año 2000. ¿Quieren que les den yuca, otra vez? Espero que no. 

A los elegidos, cumplan ese mandato. Quienes los pusimos allí, aceptemos esa responsabilidad. Solo espero que a quienes hoy les toca estar al frente de nuestro país, encuentren suficiente iluminación por el bien de los peruanos.

 

Arturo Valverde
31 de julio del 2019

NOTICIAS RELACIONADAS >

Las tradiciones cambian, padre

Columnas

Las tradiciones cambian, padre

Estamos de Semana Santa. Salvo el bacalao, otros peces pueden nadar de...

15 de abril
El cuento de la gelatina

Columnas

El cuento de la gelatina

Hace más de treinta y dos años escuché un cuento ...

08 de abril
La colonia de Maupassant

Columnas

La colonia de Maupassant

Entre los libros de memorias publicados por quienes tuvieron ocasi&oac...

01 de abril

COMENTARIOS