Heriberto Bustos

Un reto para la democracia

Bolivia ante una encrucijada: elecciones y crisis

Un reto para la democracia
Heriberto Bustos
17 de julio del 2025


A escasos 30 días de las elecciones generales en Bolivia —en las que nuestros vecinos del sur elegirán presidente, diputados y senadores para el período 2025-2030—, el país enfrenta una coyuntura marcada por la inestabilidad. En el plano económico, la escasez de dólares ha afectado la importación de bienes y combustibles, generando inflación y desabastecimiento. En el terreno político, las protestas por la crisis económica se agravan por un conflicto interno en el partido gobernante, el Movimiento al Socialismo (MAS), que lleva casi 20 años en el poder (Evo Morales 2006–2019; Luis Arce 2020–2025).

La disputa entre los seguidores de Evo Morales y los de Luis Arce ha debilitado al partido al punto de amenazar su propia destrucción, reduciendo significativamente su peso electoral. Esta fractura interna ha alimentado, entre los partidarios de Morales, posturas antidemocráticas que rozan el terrorismo.

Morales, acusado de estupro y con una orden de captura en su contra, ha sido legalmente inhabilitado como candidato. Atrincherado en una región controlada por sindicatos cocaleros para evitar su detención, ha centrado sus esfuerzos en promover la violencia. Desde allí lanza ataques verbales contra el gobierno de Arce y organiza bloqueos de carreteras, presionando al Tribunal Electoral, que descartó legítimamente su candidatura.

Obstinado por regresar al poder, Morales se niega a mirar atrás y reconocer lo que alguna vez representó como el primer presidente indígena de Bolivia: una esperanza de desarrollo económico y estabilidad política. Tras socavar gran parte de su capital político y contribuir al deterioro económico del país, hoy, cegado por su ambición, parece empujarlo hacia la ingobernabilidad.

A medida que se acercan las elecciones, el panorama económico, político y social se vuelve más tenso. En este contexto, el escenario puede resultar funcional a las aspiraciones de Morales, quien, al verse excluido del proceso democrático, ha optado por intentar forzar su regreso al poder mediante la violencia. Algunos de sus seguidores ya han lanzado amenazas explícitas: “El 17 de agosto, preferimos dar nuestras vidas antes que permitir que nos obliguen a elegir candidatos de la derecha. Ese día, compañeros, el Tribunal Electoral, en vez de contar votos, va a contar muertos”.

Mensajes de este tipo pueden calar en una población empobrecida, poco ideologizada y marcada más por el resentimiento que por la esperanza, donde el deterioro de los liderazgos y la ausencia de convicciones democráticas abren espacio a soluciones extremas. Es fundamental que el desenlace de esta crisis fortalezca la democracia. Bolivia no debe convertirse en ejemplo de retroceso histórico para otros líderes que, al equivocarse en la conducción de sus países, pretendan aferrarse al poder por medios antidemocráticos.

No olvidemos que en gran parte de Sudamérica, los gobiernos de izquierda han fracasado al insistir en una lógica de confrontación entre socialismo y capitalismo. Han intentado aplicar modelos económicos y sociales basados en una versión reciclada del socialismo, con resultados desastrosos. Los ejemplos de Venezuela, Colombia, Chile y Perú (con Castillo) son prueba de ello.

En medio de nuestra propia coyuntura electoral, es importante estar alertas. Lo que sucede en países cercanos puede influir en mentes ingenuas y generar conflictos. Debemos estar preparados, fomentando el diálogo y el debate de propuestas claras en el complejo escenario de partidos y movimientos políticos. Las ideas deben enfrentarse con ideas. La democracia se defiende con participación, conciencia y responsabilidad.

La democracia nos llama, y un proceso electoral exige seriedad. ¡Avancemos en ese camino!

Heriberto Bustos
17 de julio del 2025

NOTICIAS RELACIONADAS >

Frivolidad gubernamental

Columnas

Frivolidad gubernamental

El 7 de diciembre de 2022, la actual presidenta del Perú declar...

10 de julio
Sicariato y corrupción

Columnas

Sicariato y corrupción

El escritor y poeta italiano Arturo Graf decía que “la vi...

03 de julio
Escalada en Medio Oriente: Voces de condena

Columnas

Escalada en Medio Oriente: Voces de condena

Mientras el mundo observaba con inquietud la escalada de un conflicto ...

26 de junio

COMENTARIOS