Aldo Llanos

Resiliencia blanquiazul en tiempos de polarización

A los 123 años de fundación de Alianza Lima

Resiliencia blanquiazul en tiempos de polarización
Aldo Llanos
16 de febrero del 2024


Ya el último entrenador en habernos clasificado a un mundial de fútbol, el “tigre” Gareca, lo había visto muy claro. Clarísimo: “En el Perú existen dos hinchajes, el aliancismo y el antialiancismo”, describiendo una realidad muy actual.

Si bien es cierto que, la historia del fútbol peruano cuenta la rivalidad entre los dos clubes más populares del país, con la llegada del siglo XXI y las crecientes polarizaciones que los algoritmos en las redes sociales fomentan, la frase de Ricardo Gareca es muy precisa. Para asentirla, considero que se necesita una pizca de honestidad, tener buena memoria o ser un apasionado del fútbol y pasar los cuarenta años.

El club “rival” (escribo esto como aliancista confeso), Universitario de Deportes, campeonó el año pasado en buena lid, luego de más de diez años de sequía de títulos. Sin embargo, lejos de alegrarse y sacarle lustre al meritorio campeonato obtenido, desde sus dirigentes, algunos exjugadores y muchos de sus hinchas, se la han pasado burlándose del club Alianza Lima públicamente con inusitada excitación. ¿Qué ha ocurrido?

Independientemente del apagón en el estadio de Matute (la decisión fue de un dirigente, mientras la gran mayoría de dirigentes, exjugadores, jugadores e hinchas repudiamos ese hecho en redes sociales), pienso que esto es un efecto más de lo que empezó a propagarse en y desde la política, al aplicarse el principio de exclusión y aniquilamiento/cancelación del otro.

En efecto. Con el siglo XXI, las identidades políticas empezaron a trabajarse no a partir del reconocimiento de las propias virtudes y particularidades o esencias sino, desde el reconocimiento (real o inventado) de un enemigo, al que se le achacarían todos los males sufridos y por venir, cuya existencia y su aniquilación le darían sentido a la propia.

Con la llegada de las redes sociales, este proceso se aceleró y se expandió a otros ámbitos de la vida social como el deporte creando nuevas polaridades.

Mientras tanto, los que la tienen más clara, van luchando por establecer una cultura del encuentro, es decir, viviendo como hermanos aun en las diferencias, a la par de fortalecer su resiliencia.

Por ello, querido hincha blanquiazul, no devuelvas el insulto con otro insulto, ni pierdas la paz por lo que digan Ferrari, Carranza y demás personas ciegas. Recuerda que somos blanquiazules no porque seamos anti cremas o porque vivimos pendientes de lo que hagan o digan en ese club o porque ganamos más partidos.

Por el contrario, somos blanquiazules, por el arraigo de un club de origen humilde que se hizo grande y que se encarnó en un pueblo.

Por el buen juego de tantos gigantes como Alejandro “Manguera” Villanueva, Carlos Gómez Sánchez, Juan Joya, Víctor Benítez, Víctor “Pitín” Zegarra, Pedro Pablo “Perico” León, Teófilo Cubillas, Hugo Sotil o César Cueto, en equipos que fueron una verdadera sinfonía futbolística.

Asimismo, por el dolor de sabernos huérfanos de una generación dorada que cayó en el mar de Ventanilla pero que implicó recuperarnos con mucha unión, esfuerzo y sacrificio.

Pero también, por la alegría de sabernos parte de ese pueblo, con una mística forjada en ciento veintitrés años, aquilatada con los campeonatos y victorias más recordadas, así como también con las derrotas.

Por ello, ser blanquiazul hoy en día, significa sacar a relucir una resiliencia blanquiazul que nos permitirá disfrutar plenamente de los triunfos, pero también encajar con nobleza las derrotas, a la espera de una nueva oportunidad con una nueva y renovada esperanza.

Y esa resiliencia, se debe transmitir de padres a hijos porque no se es hincha sólo por las victorias (sino todos serían del Real Madrid), sino por el modo en el que vivimos la vida: en comunidad (común unidad), con sus altas y sus bajas, con sus buenas y sus malas.

He allí el secreto de la resiliencia blanquiazul.

¡Feliz ciento veintitrés aniversario, Alianza Lima!

Aldo Llanos
16 de febrero del 2024

NOTICIAS RELACIONADAS >

La acusación contra Juan Luis Cipriani desde el diario El País

Columnas

La acusación contra Juan Luis Cipriani desde el diario El País

Ya han pasado algunos días desde la publicación de esta ...

07 de febrero
Para ver la película “Cónclave”

Columnas

Para ver la película “Cónclave”

Esta es una película dirigida por el talentoso cineasta alem&aa...

31 de enero
El discurso de Mariann Budde

Columnas

El discurso de Mariann Budde

En las recientes horas se ha hecho viral el sermón de Mariann E...

24 de enero

COMENTARIOS