Berit Knudsen

Rebelión del enjambre

La comunicación digital ha cambiado la forma de hacer política

Rebelión del enjambre
Berit Knudsen
02 de marzo del 2023


En su obra titulada
En el enjambre Byung Chul Han ofrece una visión crítica sobre la Sociedad de Red en la que los individuos carecen de alma y tienden a aislarse en un falso nosotros que hace difícil la acción común. El libro muestra cómo las tecnologías de comunicación digital han cambiado nuestra forma de interactuar con el mundo y con los demás.

Estas tecnologías han traído beneficios, al eliminar las distancias físicas y mentales, pero los individuos hoy viven su propia realidad al interior de una “comunidad virtual”, donde comparten una comunicación que separa el mensaje del mensajero, dando lugar a un anonimato que se alimenta del espectáculo y el escándalo

El enjambre digital supone desafíos para una acción política efectiva, modificando la forma como nos comunicamos y nos relacionamos con los demás y con el mundo. Y eliminando asimetrías, lo que crea relaciones horizontales, en medio de la soledad y el individualismo.

La tecnología digital y la sociedad de redes cambian nuestra concepción de tiempo y espacio: el mundo se hace más cercano y muchas fronteras se diluyen; por ello es importante reflexionar sobre el poder de la tecnología digital, que está lejos de ser un monopolio. Pensar en su uso en forma efectiva y lograr una gestión política eficaz;

Esta tecnología también propicia dificultades para la formación de una acción política efectiva ya que, en medio del espectáculo y el escándalo, suele circular una indignación como reacción ante el conflicto digital y contra el poder; pero esta indignación no es suficiente para producir cambios.

La energía suele agotarse en las redes, sin formar una corriente política que genere cambios significativos en una sociedad integrada por individuos solitarios. Por ello es necesario que los sujetos digitales se unan y generen un discurso común, con un objetivo que les permita transformar la indignación en una acción política efectiva, acompañada por un discurso compartido y una acción colectiva. 

Estas acciones colectivas se presentan como la única forma de producir cambios significativos en la sociedad. Un enjambre articulado es capaz de crear un contrapoder que ponga en jaque al poder. El enjambre puede representar un desafío para la formación de una acción política en una comunicación digital que elimina las distancias geográficas, desafiando la lógica de la autoridad vertical y asimétrica.

Sin embargo, en estos tiempos de transparencia, en los que la información fluye sin vallas ni interrupciones y por un cauce siempre abierto, la comunicación digital –con sus limitaciones–, conspira contra el contacto corporal y la comunicación cara a cara, lo que lleva a una disminución en el respeto y la atención hacia los demás. Esa simetría en las relaciones horizontales amenaza al poder vertical.

Lo que hoy presenciamos en el Perú son comunidades indignadas –por un justo reclamo producto de la desigualdad–, un sentimiento que es manipulado con discursos de odio y resentimiento con los que alimentan al enjambre, canalizando la indignación y el escándalo. Padecemos el ataque propiciado por colectivos, con mensajes sin mensajeros, que inoculan su veneno para lograr un único objetivo: apropiarse del poder. 

La tecnología digital debe ser usada como herramienta para promover la colaboración, la solidaridad y contribuir a la transformación social. Pero ante la amenaza inminente, la indignación ya no es suficiente.

Berit Knudsen
02 de marzo del 2023

NOTICIAS RELACIONADAS >

Trump, China y la guerra de los aranceles

Columnas

Trump, China y la guerra de los aranceles

En medio de sobresaltos globales, no basta con revisar la fecha para c...

10 de abril
Finlandización como neutralidad forzada

Columnas

Finlandización como neutralidad forzada

El concepto de finlandización regresa al vocabulario geopol&iac...

03 de abril
Rumanía y las opiniones prematuras

Columnas

Rumanía y las opiniones prematuras

En un mundo convulsionado por guerras híbridas, desinformaci&oa...

27 de marzo

COMENTARIOS