Heriberto Bustos

Puntos para el ministro Piqué

La reorganización de los programas del Ministerio de Vivienda

Puntos para el ministro Piqué
Heriberto Bustos
25 de julio del 2018

 

En un escenario político acechado por la crisis surge la obligación, para las autoridades, de realizar acciones autocríticas que reviertan la desconfianza generalizada, evitando que desemboquen en acciones anarquistas o violentistas. Las evidencias de corrupción brotan con naturalidad y la ausencia de aval o reconocimiento de la población sobre el accionar de las autoridades del más alto nivel se expresa, por ejemplo, en la encuesta publicada por La República el domingo 22, en la que solo el 27% de los encuestados aprueba la gestión del presidente Martín Vizcarra; la del Presidente del Consejo de Ministros, el 14%; y a nivel de los ministros, el 9%. Ni qué decir del Poder Legislativo o del Judicial..

La crisis no tiene por qué amedrentarnos pues, por lo general, constituye una oportunidad. Recordemos lo que al respecto señalaba Milton Friedman: “Solo una crisis —real o solo percibida— da lugar a un cambio verdadero. Cuando esa crisis tiene lugar, las acciones que se llevan a cabo dependen de las ideas que flotan en el ambiente”. Las decisiones políticas oportunas pueden marcar el camino a seguir. Por ello la población ,a pesar de sus desconfianzas, responde favorablemente a la reforma judicial anunciada por iniciativa del presidente de la República.

En ese contexto, se ubica la determinación del ministro Piqué de emitir el 20 de julio, la Resolución Ministerial N° 260-2018-Vivienda, declarando en reorganización los programas del sector: Saneamiento Urbano, Saneamiento Rural, Agua Segura para Lima y Callao, Mejoramiento Integral de Barrios, Vivienda Rural, Generación de Suelo Urbano y el Programa Nuestras Ciudades. Para ello se conformaría una comisión sectorial que proponga mejoras en la gestión de esos programas, otorgando un plazo de 90 días para la entrega del informe respectivo.

Esta determinación, corresponde a una mirada de avanzada y constituye un ejemplo en el camino del fortalecimiento de la democracia, que además otorga a la población confianza en las instituciones del Estado. Una decisión que otros ministerios debieran seguir, pues a las claras los niveles de gestión se encuentran muy por debajo de los requerimientos del país.

Las expectativas generadas con el inicio de la reforma judicial, al igual que la iniciativa de abordar mejoras de gestión en el Ministerio de Vivienda, deben ser realizadas con seriedad, profesionalismo y poniendo por delante los intereses del país y de la población. Y lo que es más importante, las expectativas generadas no debe ceder bajo ninguna razón a la desilusión. ¡Puntos para el ministro Piqué!

 

Heriberto Bustos
25 de julio del 2018

NOTICIAS RELACIONADAS >

La pelota de cuero

Columnas

La pelota de cuero

Recuerdo que cuando pequeño, poseer una pelota de cuero, era de...

03 de abril
Lectura y libertad

Columnas

Lectura y libertad

La lectura es una habilidad fundamental para el aprendizaje, la comuni...

27 de marzo
Distorsión informativa

Columnas

Distorsión informativa

En los últimos tiempos, la desinformación ha crecido has...

20 de marzo

COMENTARIOS