Iván Arenas

Presidente Castillo: ¡No bloquee Quellaveco!

Pretende “corregir” la resolución N° 0624 de la ANA

Presidente Castillo: ¡No bloquee Quellaveco!
Iván Arenas
07 de octubre del 2022


Días atrás, en el marco del Perumin 35 realizado en la ciudad de Arequipa, se presentó el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, y sostuvo –no obstante sus posiciones ideológicas– que este gobierno tiene el compromiso de promover las actividades mineras. Como les decíamos, no obstante sus orientaciones ideológicas, de alguna manera las palabras de Torres en Perumin 35, el foro internacional más importante de la minería en la región, aliviaban las tensiones entre los empresarios mineros asistentes a dicho encuentro, que esperaban oír un Aníbal Torres ideológico. 

Sin embargo, el último miércoles el presidente Pedro Castillo –en una reunión en Palacio de Gobierno con algunos representantes, autoridades y líderes sociales de Arequipa y Valle del Tambo– afirmó que “corregirá la resolución N° 0624” (ANA RD° 0624) y añadió que “viajará a la zona” –es decir, al valle de Tambo– en los próximos días. No sabemos aún qué quiso decir el primer magistrado de la Nación cuando señala que “corregirá la resolución N°0624”, documento que otorga la licencia de uso del agua del río titire por parte de Quellaveco. En ese sentido, el presidente debe explicar qué corregirá de la referida resolución y si esa “corrección” contempla anular la licencia y con ello dejar sin agua a la operación minera Quellaveco.

Antes de ellos vale incidir en que la Autoridad Nacional del Agua (ANA) en agosto pasado otorgó licencias para el uso de aguas del río Titire a la empresa minera AngloAmerican, operadora de la mina Quellaveco, en Moquegua. A través de la RD N° 0624, la ANA autoriza a Quellaveco a utilizar las aguas del río Titire (tributario del río Tambo) contaminadas de manera natural con boro y arsénico (47 y 12 veces más, respectivamente, de lo que permiten los parámetros ambientales).  Asimismo, Quellaveco utilizará las aguas almacenadas en la presa Vizcachas, aguas tratadas que también servirán para irrigar la agricultura en Moquegua, y que además brindará entre 10 y 15 millones de metros cúbicos para el propio Valle de Tambo, tal como se estableció en un compromiso con los propios agricultores arequipeños. 

En otras palabras, Quellaveco entregará agua limpia y descontaminada a toda la cuenca del Tambo, agua que hoy está mineralizada por la actividad volcánica y por los lahares. No obstante, en el marco de las elecciones locales pasadas, algunos opositores a la minería moderna, ideologizados de forma extrema en la izquierda, alertaron que “Quellaveco dejaría sin agua a la agricultura del Valle del Tambo”. Semejante narrativa se irradió por toda la región Arequipa. Y de pronto, la misma gobernadora regional pidió explicaciones. 

Así es que un grupo de autoridades, lideradas por un opositor a la minería como el congresista Jaime Quito, y una actual gobernadora interina se presentaron ante el presidente Pedro Castillo el miércoles pasado. Y sin sustento técnico ni competencia alguna, el propio mandatario dice que “corregirá la resolución 0624”, a pesar de que hay estudios de la ANA y revisiones en el Tribunal Nacional de Resolución de Controversias Hídricas, institución que dio la razón a la empresa minera.

Mientras la semana pasada en el Perumin 35 el PCM Aníbal Torres reducía las tensiones y apostaba por un apoyo decisivo a la minería moderna, hoy el presidente Castillo envía un heraldo negro, un golpe a la minería moderna que ha sido en los últimos años el sostén económico del Perú, y sobre todo de este gobierno. Quellaveco, una de las inversiones más importantes en la última década es una mina digital que cumple todos los estándares ambientales y sociales.

Presidente Castillo, no bloquee Quellaveco. El Perú se lo pide.

Iván Arenas
07 de octubre del 2022

NOTICIAS RELACIONADAS >

¡Ley para la agroexportación, ya!

Columnas

¡Ley para la agroexportación, ya!

Días atrás, en un acto absolutamente contraproducente, e...

17 de abril
La “herencia colonial” y la batalla por el relato

Columnas

La “herencia colonial” y la batalla por el relato

Pensadores, historiadores y escritores de todos los colores y arcos po...

10 de abril
La insistencia en el modelo boliviano y la derecha boba

Columnas

La insistencia en el modelo boliviano y la derecha boba

Vladimir Cerrón insiste en traer de regreso a Entel Perú...

03 de abril

COMENTARIOS