Jorge Morelli

Mes de brujas

La reaparición del zombie de la vacancia de la Presidencia

Mes de brujas
Jorge Morelli
20 de octubre del 2020


Esta semana dos acontecimientos han provocado un giro de 180 grados en el escenario político peruano. La victoria de Evo Morales en Bolivia y el recrudecimiento de la violencia en Chile –hay dos iglesias incendiadas y más de 500 detenidos– van a poner en aprietos a la izquierda local. A primera vista parece lo contrario, pero no es así.

El electorado peruano no es de izquierda hoy en su mayoría. Es una reciente clase media amenazada de recaer en la pobreza por la crisis de la pandemia. Lo que explicablemente quiere es proteger su patrimonio en peligro, renegociar su deuda con el banco, ver luz al final del túnel. Lo que no quiere es un caos urbano como en Santiago, o una nueva recaída en la demagogia de izquierda, como en Bolivia.

En suma, las candidaturas de extrema izquierda en las próximas elecciones de abril –las de Arana y Verónika, que además van separadas– no se van a beneficiar en nada de una recaída latinoamericana en el grotesco escenario anterior a la pandemia. Sus cómplices del eje La Habana, Caracas, Foro de Sao Paulo, La Paz y Buenos Aires son, este fin de mes, unos monstruos del mes de brujas.

El segundo acontecimiento fantasmal es la reaparición del zombie de la vacancia de la Presidencia por “incapacidad moral permanente”. He sido y soy enemigo de esa barbarie, que debe ser derogada porque es el símbolo del desequilibrio de poderes que amenaza a nuestra democracia. Incluso en el caso de Vizcarra que, como PPK, debió ser procesado, de ser el caso, ni un día antes del final de su Gobierno. Veremos si esta vez el Congreso tiene los dos tercios de los votos que necesita. La moción, no obstante, será admitida y el Congreso volverá a debatir la manoseada herramienta una vez más hasta la náusea.

Examinemos brevemente entonces el escenario político del día siguiente de la segunda vacancia de este malhadado quinquenio. Primero, las candidaturas afines al oficialismo se quedarán sin piso. El Gobierno ha promovido de manera activa lo que en otro tiempo fue una estrategia astuta y hoy ya es práctica adocenada: poner varios caballos en el partidor para que cada uno aporte su cuota al Congreso. Los candidatos afines podrían ser por lo menos cuatro: Guzmán, Urresti, Salaverry y Cateriano. Tal vez sean cinco si Forsyth, el joven ex alcalde de La Victoria, sigue aún bajo ese embrujo del que, sin embargo, ya toma distancia. De darse la vacancia, sin embargo, todos ellos tendrán que correr por su cuenta y bailar con su pañuelo, porque el gobierno provisional entrante, de Acción Popular, ciertamente no les prestará apoyo ninguno.

Tampoco podrá prestárselo a su propio pupilo en la carrera. El otro Paniagua del segundo gobierno “de transición” de Acción Popular se enfrenta hoy a una candidatura dividida internamente, porque el vampiro del populismo ha clavado los colmillos en el cuello de la vieja dama de Paseo Colón. Marcado al milímetro, vigilado por video 24/7, el gobierno provisional de Merino no tendrá margen de acción para favorecer a nadie en la carrera. Ya tendrá bastante trabajo para conseguir siquiera un gabinete.

Los candidatos restantes, finalmente –demasiados para enumerarlos aquí–, resultarán involuntariamente beneficiados por la zancadilla que la vacancia desde el interior y la izquierda desde el exterior ponen a media docena de sus adversarios, que rodarán en tropel por la pista de carrera.

Jorge Morelli
20 de octubre del 2020

NOTICIAS RELACIONADAS >

El Perú da el ejemplo

Columnas

El Perú da el ejemplo

Vamos, es hora de avanzar. La primera presidente del Perú ha da...

21 de diciembre
Fallido clon de Evo

Columnas

Fallido clon de Evo

El autogolpe de Castillo del 7 de diciembre fracasó por una fal...

14 de diciembre
Cómplices en la hermosa mentira

Columnas

Cómplices en la hermosa mentira

Como hace 30 años, en 1992, el proyecto de ley del Presupuesto ...

30 de noviembre

COMENTARIOS