Heriberto Bustos

Madre de Dios: buscando un rostro propio

Agricultura y turismo para alejarse de la minería ilegal

Madre de Dios: buscando un rostro propio
Heriberto Bustos
13 de noviembre del 2018

 

En los últimos tiempos, el crecimiento económico de la región Madre de Dios ha estado vinculado con la minería ilegal. Y se considera que la mayoría de sus pobladores están ligados, directa o indirectamente, con esta actividad, que junto a los daños que ocasiona al medio ambiente, promueve el lavado de activos, prostitución, delincuencia, explotación de menores, entre otros. Un sector importante, recogiendo enseñanzas y ejemplos emprendedores —como los de Faustino Maldonado, Carlos Fermín Fitzcarrald y los indígenas que los acompañaron en el descubrimiento de rutas pluviales para unir las hoy regiones de Madre de Dios, Ucayali, San Martín y Loreto— tomaron —salvando distancias, intereses y objetivos— la iniciativa de llevar adelante un proceso de diversificación productiva para promover un despegue económico que contribuyese a zanjar definitivamente con las actividades ilegales.

Motivados por la construcción de la carretera interoceánica, que conecta el Océano Atlántico, en el extremo brasileño, con el Océano Pacífico, en el extremo peruano, las posibilidades de crecimiento económico se lanzaron a la “aventura” de modificar añejas costumbres productivas, rompiendo el cordón umbilical que las mantenía ligadas a ciertas actividades extractivas, como el caucho en épocas pasadas y la castaña en los últimos.

Un aspecto a destacar es la incursión en el ámbito agrícola, en el cual resulta notorio el incremento del cultivo de cacao, acompañado de su procesamiento o transformación en chocolate, con diversas presentaciones para consumo local y de exportación. A eso se suma el surgimiento de cooperativas para facilitar su comercialización. Del mismo modo la siembra de papaya, piña, sandía, plátano, yuca, maíz amiláceo, así como el cultivo del arroz en grandes extensiones, utilizando el riego por inundación, y la incursión en hortalizas, que hace a la región menos dependiente del abastecimiento cusqueño.

En cuanto a la producción de animales, la presencia de granjas de crianza de pollos y de gallinas ponedoras han abaratado los costos, y su consumo va aumentando considerablemente. Se ha reforzado la crianza, principalmente de ganado vacuno y porcino. Si nos preguntamos ¿cuál es su mercado?, la respuesta es Cusco, Puno, y ciudades cercanas de Brasil.

No puede dejar de mencionarse el incremento del turismo. Su principal atracción: la Reserva de Tambopata, por la gran biodiversidad que encierra (632 especies de aves, 169 de mamíferos, 1,200 de mariposas). Esto se evidencia además en el crecimiento hotelero, de restaurantes, de quintas y del comercio. ¿Cuál ha sido el elemento catalizador? Obviamente la construcción y funcionamiento de la Carretera Interoceánica.

El despegue de actividades productivas, así como el crecimiento poblacional plantean, por un lado, nuevos retos relacionados con el incremento de servicios básicos: agua, saneamiento, educación, vivienda, salud, promoción de fuentes de trabajo, articuladas al fomento de la actividad productiva. Y por otro, amerita un tratamiento diferente, que debe ser asumido por las nuevas autoridades, cerrando el paso a la minería ilegal y los distintos males que trae consigo. Se asumiría así mismo mejores procesos de integración regional,pues las provincias siguen aisladas unas de otras, incidiendo en la existencia de lugares que son aún “tierra de nadie”.

Las elecciones del 8 de diciembre constituyen un escenario de confrontación política entre el pasado y futuro de la región. Solo queda esperar que la participación y decisión en esta justa democrática vigorice y haga sostenible el camino de cambio iniciado, y que incline la balanza hacia un mejor futuro de sus pobladores.

 

Heriberto Bustos
13 de noviembre del 2018

NOTICIAS RELACIONADAS >

Saber leer es crecer con poder

Columnas

Saber leer es crecer con poder

A propósito de la presentación de los resultados de la E...

17 de abril
Guerra contra la delincuencia

Columnas

Guerra contra la delincuencia

Una rápida mirada a lo que viene ocurriendo a nuestro alrededor...

10 de abril
La pelota de cuero

Columnas

La pelota de cuero

Recuerdo que cuando pequeño, poseer una pelota de cuero, era de...

03 de abril

COMENTARIOS