Juan Sheput

Los puntos sobre las íes: a propósito de las elecciones presidenciales

La campaña presidencial requiere de unidad y de sentido de la realidad

Los puntos sobre las íes: a propósito de las elecciones presidenciales
Juan Sheput
12 de julio del 2024


El mundo viene dando gratas lecciones de lo que significa abandonar el interés personal para  anteponer el interés supremo de la patria. En Francia, hace poco, cerca de doscientos candidatos se pusieron de lado, abandonaron sus justas aspiraciones, para así impedir el ascenso de un grupo fascista al poder. No una derecha liberal, necesaria e importante, sino una extrema derecha con un mensaje muy cercano a lo que fue el desprecio nazi por la humanidad. En Estados Unidos un grupo de demócratas viene planteando lo mismo para, juntos, lograr que el presidente Joe Biden deje voluntariamente sus aspiraciones a la reelección y permita que otro candidato demócrata enfrente a Donald Trump.

He decidido escribir lo anterior como contexto. Hay democracias con desarrollo político en que se tiene clarísimo el interés superior, el de la patria, muy por encima del mezquino interés personal. Aquí en el Perú no es así. Tanto congresistas como empresarios, empeñados en “chapar” lo que puedan, han apostado por la permanencia del peor gobierno de este siglo, el de la dupla Pedro Castillo y Dina Boluarte, que está haciéndonos retroceder a niveles insospechados. Ese empeño para que la mediocridad y la corrupción sigan instalados en Palacio y el Congreso, ha logrado avanzar en el calendario a tal punto que ya estemos en la antesala electoral, haciendo que surjan una serie de candidatos que aspiran, con derecho, al sillón presidencial.

Hay para todos los gustos. Sin embargo, es necesario hacer un llamado a la responsabilidad. El Perú no es una rifa ni un pretexto para satisfacer apetitos personales o pequeñas ambiciones. Hace poco, en un excelente editorial publicado en el New York Times, George Clooney reconocía su cariño y afecto por Joe Biden, pero señalaba que la batalla contra el tiempo nadie la puede ganar y es irresponsable pretender ser presidente a los 85 años. Lo mismo sería válido para el Perú. Lamentablemente nuestra herencia virreinal impide a veces que ejerzamos la opinión con franqueza, pero a la vez con educación y cortesía.

Considero que los señores Hernando de Soto y Alberto Fujimori tienen pergaminos para servir al país, así como cuestionamientos, pero la lucha contra el tiempo, ese factor que a todos nos va a afectar, es algo que no se puede dejar de lado. La campaña presidencial para reemplazar a Dina Boluarte requiere de unidad, pero también de sentido de la realidad. No se puede ser irresponsable con el país generando expectativas que, lamentablemente, por cuestiones de la fuerza de la naturaleza no se van a poder cumplir a cabalidad.

El pésimo diseño electoral ha adelantado innecesariamente el calendario electoral a tal punto que ya se habla de precandidatos. Que sea pues el momento de ir poniendo, cortésmente, los puntos sobre las íes.

Juan Sheput
12 de julio del 2024

NOTICIAS RELACIONADAS >

La política como posibilidad

Columnas

La política como posibilidad

Cuando un elenco partidario gana las elecciones los ciudadanos esperan...

04 de abril
Los aprendices de brujo y la ley contra las ONG

Columnas

Los aprendices de brujo y la ley contra las ONG

Una polarización puede congelar a un país, inmovilizarlo...

28 de marzo
Indignación popular y censura

Columnas

Indignación popular y censura

Las sociedades siempre tienen un punto de quiebre. Sin embargo, para l...

21 de marzo

COMENTARIOS