Mariana de los Ríos

Loki: una travesía emocional a través del multiverso

Crítica a la recién concluida segunda temporada de la serie

Loki: una travesía emocional a través del multiverso
Mariana de los Ríos
13 de noviembre del 2023


La segunda temporada de
Loki –serie de televisión transmitida por Disney+– ha concluido su fascinante viaje con un episodio final titulado "Un glorioso propósito", el mismo título del primer episodio de la primera temporada. Desde su inicio, la serie nos ha llevado más allá de las expectativas tradicionales del género superheroico, explorando las complejidades del personaje principal, Loki, interpretado como siempre por Tom Hiddleston (Londres, 1981). Esta temporada ha demostrado ser una experiencia cinematográfica transformadora que fusiona una trama intrigante con visuales deslumbrantes, y explorando temas profundos. El episodio fial no solo ha sido el cierre de esta etapa de la serie, sino también un evento que podría tener implicaciones significativas para el futuro del Universo Cinematográfico de Marvel (UCM).

La primera temporada de Loki se centró en gran medida en el propio Loki, quien se embarcaba en viajes extradimensionales de autodescubrimiento alternativo. Pero la segunda temporada se ha sentido mucho más como un realato unitario, que intenta resaltar lo que mantiene vivas a personas como Mobius M. Mobius (Owen Wilson), Hunter B-15 (Wunmi Mosaku) y los demás trabajadores de la Agencia de Variación Temporal (AVT) –todo ellos "variantes", personas sin pasado ni lazos familiares–, incluso cuando parece que la realidad misma se está deshaciendo. En aquella primera temporada Kang, “El que permanece” (Jonathan Majors), era el origen del caos que amenazaba al UCM, y se estableció que su muerte conduciría al fin de todas las cosas. Pero en esta temporada se presentó una variante de Kang brillante, torpe y tecnológicamente limitada, conocida como Víctor Timely, cuyo altruismo lo hizo parecer como la única persona capaz de salvar la AVT.

Lo que hizo de Timely una parte tan fascinante de esta temporada fue su conexión con el excéntrico técnico de AVT Ouroboros (Ke Huy Quan). A pesar de que Timely estaba destinada a convertirse en Kang, el próximo gran villano del MCU, Loki presentó a Timely y Ouroboros como dos mentes geniales que conversaban entre sí a través del tiempo, el espacio y diferentes realidades. La pregunta de cómo los estudios de un Timely terrestre del siglo XIX podrían haber llevado directamente a Ouroboros a escribir la guía de la AVT (que luego viajó en el tiempo y le dio por primera vez a un joven Timely la inspiración para seguir sus inventos) planteó la interesante posibilidad de que los dos estén profunda y existencialmente conectados. 

En esta temporada tuvimos menos "variantes" caprichosas que en la primera, pero eso se compensa ampliamente cuando vemos a Loki caminar penosamente por la pasarela que conduce al Telar temporal para contener mágicamente la explosión que podría destruir todo el universo. Es uno de los momentos más intensos de todas las sagas del UCM, con Loki ofrendando su vida, y con el telón de fondo de un multiverso brillante y moribundo, lleno de líneas de tiempo en decadencia. Es un poco difícil entender qué está pasando exactamente y por qué Loki de repente es capaz de realizar una hazaña tan enorme, pero es visual y dramáticamente impactante. 

La trama de esta temporada ha explorado temas como el libre albedrío y la inutilidad de cambiar la perspectiva de aquellos que no desean ser cambiados. Estos temas se entrelazan con los sucesos narrados de tal manera que llevan al espectador a reflexiones sobre la naturaleza de las decisiones y el destino. La serie concluye con algunos personajes destacados, como Mobius y Sylvie (Sophia Di Martino), enfatizando cómo su libertad está intrínsecamente vinculada al sacrificio de Loki. Este enfoque en las relaciones y las decisiones personales añade una capa emocional que eleva la serie más allá de las típicas narrativas de superhéroes y la aproxima a los mejores relatos de ciencia ficción.

 

 

Mariana de los Ríos
13 de noviembre del 2023

NOTICIAS RELACIONADAS >

Memoria y humor: la travesía de “Un dolor real”

Columnas

Memoria y humor: la travesía de “Un dolor real”

El conocido actor Jesse Eisenberg (Nueva York, 1983) hace su segundo t...

02 de abril
Adolescencia: un retrato implacable de la juventud moderna

Columnas

Adolescencia: un retrato implacable de la juventud moderna

Desde sus primeros minutos, Adolescence se presenta como una de las se...

26 de marzo
Estado eléctrico: una distopía sin alma ni rumbo

Columnas

Estado eléctrico: una distopía sin alma ni rumbo

  Netflix sigue apostando por la ciencia ficción de gran ...

19 de marzo

COMENTARIOS