Arturo Valverde

La tristeza en Maupassant

Sobre el cuento “El repartidor de agua bendita”

La tristeza en Maupassant
Arturo Valverde
03 de diciembre del 2024


Guy de Valmont, seudónimo con el que el escritor francés Guy de Maupassant publicó algunos de sus primeros cuentos, aparece nuevamente como el autor de
El repartidor de agua bendita (Le Donneur d´eau bénite), en 1877 en la revista La Mosaïque

Se trata de una historia triste, abordada desde la repentina separación de un niño de sus padres, que muchos años después, tras sobrevivir a toda clase de vicisitudes, vuelven a reunirse en familia a la entrada de una iglesia, en Paris. El hijo, a quien creían perdido para siempre, revela a sus ancianos padres lo que para el lector aparece como obvio: a la edad de cinco años fue raptado por un grupo de saltimbanquis. 

«Tenga cuidado con la tristeza. Es un vicio; uno acaba teniendo placer estando apenado, y cuando la gran tristeza ha pasado, como se han consumido unas fuerzas preciosas, se queda embrutecido. Y por encima de todo, ¡trabaje!» exclama Flaubert (Vida de Guy de Maupassant, de Paul Morand).

La tristeza en la obra de Maupassant proviene de situaciones desgarradoras, que van desde la muerte, el arrepentimiento o la confesión de algún personaje, a partir de la cual giran las historias. Pero nada más triste que el sufrimiento de un matrimonio que cree haber perdido a su hijo, como describe en El repartidor de agua bendita.

Es curioso que los cuentos de Maupassant, casi siempre catalogados en un sinfín de temas, desde el suicidio hasta el libertinaje, se deje de lado uno especial para sus cuentos tristes.

Arturo Valverde
03 de diciembre del 2024

NOTICIAS RELACIONADAS >

La colonia de Maupassant

Columnas

La colonia de Maupassant

Entre los libros de memorias publicados por quienes tuvieron ocasi&oac...

01 de abril
El corresponsal de Le Figaro

Columnas

El corresponsal de Le Figaro

En enero de 1892, un escritor francés conocido por sus cuentos ...

25 de marzo
La primavera de Maupassant

Columnas

La primavera de Maupassant

En Primavera (Au printemps), cuento del escritor francés Guy de...

18 de marzo

COMENTARIOS