Manuel Gago

La salida de Santiváñez no ayudará en nada

Prudencia y sensatez frente a la criminalidad

La salida de Santiváñez no ayudará en nada
Manuel Gago
05 de febrero del 2025


Iván Slocovich, director del diario
Correo, en su columna “Más allá de Santiváñez” (ministro del Interior), escribe: “Seamos sinceros, la necesaria salida (de Santiváñez) no va ayudar mucho en el objetivo principal que debería tener el Estado y la ciudadanía, que es la reducción de los niveles de criminalidad”. Al margen del ministro, Slocovich plantea prudencia y sensatez frente a la criminalidad organizada que azota a Perú, a diversos países de la región y a Estados Unidos. 

Los críticos más duros del ministro Santiváñez sostienen que, por su inoperancia, la delincuencia se ha desbordado y curiosamente, segundos después, agregan que el fenómeno no es solo peruano, sino también continental. El “mal de muchos” no es, entonces, exclusivo de la arrogancia, verborrea, egocentrismo y negación de la realidad. Insistimos en la existencia de una relación entre el narcotráfico y las bandas organizadas locales y extranjeras conectadas con Cuba y Venezuela. Y, asimismo, es alta la sospecha de una minería ilegal asociada a la violencia, capaz de dinamitar torres de alta tensión, secuestrar, asesinar y portar armamento de guerra. 

Las estrategias han cambiado, y libretos contemporáneos rigen los planes del radicalismo socialista. El poder ya no se asalta con “guerras populares”, porque “nace del fusil”. Sendero Luminoso y el MRTA lo experimentaron y fracasaron. La izquierda planea además alcanzar el poder por “vías democráticas”, por procesos electorales fraudulentos que finalizan con el escrutinio adulterado de votos.

La actual escalada criminal conduce a llevar a extremos las contradicciones sociales, necesarias para tomar el poder. Crear insatisfacciones de tal magnitud que la desesperación obligue a la gente a ir por las calles contra todo lo que encuentre en el camino. En esencia, servirse de los  denominados “vándalos” para encubrir intenciones insurreccionales. 

Seamos también sinceros: sin Alberto Fujimori, los herederos de Guzmán estarían en Palacio de Gobierno. La patria socialista de Vladimir Cerrón hubiera llegado a buen puerto si Guido Bellido, Guillermo Bermejo o Betssy Chávez hubieran sido los candidatos de los comunistas en lugar de Pedro Castillo. Pero, hay que estar atentos a los dichos izquierdistas. “El vendaval bolivariano” es real. No es coincidencia que los criminales de El tren de Aragua y otras bandas tengan conexiones en toda la región.  

Volviendo a Santiváñez, ¿usted cree que, al abandonar el cargo de ministro, todo será color de rosa, que de pronto terminarán las extorsiones y asesinatos? “No nos ilusionemos mucho con la salida de Santiváñez, que al día siguiente de que se vaya, para bien del país, van a seguir robando y matando en el país”, escribe también Slocovich. El fracaso de los ministros del Interior es en Perú moneda corriente. El “simple abogado”, como sus adversarios señalan a Santiváñez, es recordado en el PPC, por Lourdes Flores Nano: “jovencito e hijo de policía”. 

Lo cierto es que existe un claro empeño de la oposición para vacar a Dina Boluarte de la presidencia. Y para esto, todo vale. Como bien señala un lector nuestro: “Nadie es imprescindible, hay males necesarios y, uno de ellos, es mantener a Boluarte hasta las nuevas elecciones”. 

Finalmente, la “derecha” de los ricos también exige la salida del ministro del Interior. No olvidemos que los gremios de platudos nunca se manifestaron durante el terrorismo senderista y emerretista, y tampoco contra la despiadada persecución, a partir del 2000, después de que sus negocios se volvieron boyantes. Y, como sucedió en Venezuela, estuvieron a un paso de hacer migas con Castillo.

Manuel Gago
05 de febrero del 2025

NOTICIAS RELACIONADAS >

Un acto de fe: creer en la inocencia

Columnas

Un acto de fe: creer en la inocencia

Estamos notificados una vez más: la izquierda es capaz de manch...

29 de enero
El revolucionario Donald Trump

Columnas

El revolucionario Donald Trump

Donald Trump es tan ambicioso e innovador como aquellos que forjaron N...

22 de enero
¿Por qué Boric no apoya a Maduro?

Columnas

¿Por qué Boric no apoya a Maduro?

En febrero pasado, Nicolás Maduro tuvo el atrevimiento de envia...

15 de enero

COMENTARIOS