Jorge Morelli

La muleta roja

El enemigo no es la Constitución de 1993

La muleta roja
Jorge Morelli
01 de diciembre del 2020


La Constitución de 1993 es la matriz del modelo económico que ha hecho posible 30 años de crecimiento del Perú, que ha creado por primera vez una clase media y reducido la pobreza como nunca antes en 200 años de República. Pero la mayoría de los peruanos no lo sabe. No tiene cómo saberlo. En su experiencia, cada día que se levanta a trabajar ve las fallas por todas partes. Y estas son brutalmente reales.

Esto se debe a que el modelo dejó de avanzar hace 20 años por malas decisiones, y el crecimiento siguió adelante solo por inercia. Hemos elegido creer que la causa es la corrupción, pero esa no es sino otra consecuencia. Queremos pensar que los políticos tienen la culpa, pero la corrupción de la política no es sino otro resultado.

La causa es que el modelo se detuvo. Las consecuencias son visibles por todos lados. La justicia y la seguridad no existen, la informalidad ha avanzado hasta las tres cuartas partes de la economía, la salud y la educación públicas están colapsadas. No hay igualdad de oportunidades, ni libertad económica, ni gobernabilidad democrática.

Por eso prospera el plan de La Habana y de Caracas –caimanes del mismo pozo, como dijo Chávez alguna vez– de culpar a la Constitución que hizo posible el crecimiento del Perú, exigir su cambio y lanzar al país al mismo hoyo negro de Cuba, de Venezuela, de Argentina y de Bolivia, donde Chile va camino de caer ahora. El hoyo donde es posible paralizar la economía, capturar el poder y hacerse de los recursos clave para la economía del siglo XXI, que están todos en el Perú y en Chile: el cobre, el litio, las tierras raras, el oro, el agua y el alimento.

Por eso se halla bloqueada la inversión de miles de millones de dólares en minería y agroexportación, que hoy no por casualidad son objeto de ataque directo en Ica, en Cotabambas, en Espinar, en el Valle del Tambo. Porque esa es la clave del futuro y el enemigo lo sabe.

Pero el diagnóstico no está aún completo. Hay una falla que ha debilitado el modelo económico, que lo ha minado hasta el punto de impedirle repararse a sí mismo. Esta falla es la tara del mercantilismo y el oligopolio privado. Décadas tomó deshacernos del monopolio estatal solo para caer luego en el abuso de la posición de dominio del oligopolio privado –o más bien, público-privado– en la energía, en las finanzas, en la salud, en las comunicaciones, directamente subsidiados por el Estado incluso en varios de esos casos.

La tara, sin embargo, no está en la Constitución ni proviene del modelo económico. Proviene de la falla de la regulación por el Estado de todas esas actividades económicas. Han fallado los organismos reguladores. No han querido o no han podido, da lo mismo, hacer su trabajo e impedir el abuso público-privado de la posición de dominio en el mercado. Eso es lo que ha ocurrido en Chile y en el Perú. De allí el malestar. Pero para corregir esto es contraproducente intentar cambiar el modelo y la Constitución.

Las guerras se pierden por luchar con el enemigo equivocado. Ya sabemos ahora quién es el enemigo. Lo que exige es un engaño, un trapo rojo, una muleta que el toro embiste.

Jorge Morelli
01 de diciembre del 2020

NOTICIAS RELACIONADAS >

El Perú da el ejemplo

Columnas

El Perú da el ejemplo

Vamos, es hora de avanzar. La primera presidente del Perú ha da...

21 de diciembre
Fallido clon de Evo

Columnas

Fallido clon de Evo

El autogolpe de Castillo del 7 de diciembre fracasó por una fal...

14 de diciembre
Cómplices en la hermosa mentira

Columnas

Cómplices en la hermosa mentira

Como hace 30 años, en 1992, el proyecto de ley del Presupuesto ...

30 de noviembre

COMENTARIOS