Giancarlo Peralta
Izquierdas: dominación y corrupción
¿Por qué temen la libertad de creación e innovación?

El comunismo/socialismo es un sistema de dominación que emplea la privación de la libertad con la finalidad de someter a millones de personas al designio de un líder que se proclama a sí mismo como iluminado. La estrategia de venta que emplea el comunismo/socialismo es la igualdad, la supuesta eliminación de las diferencias económicas, la uniformidad de la sociedad; frente al sistema de libertad política, económica y social para que cada quien pueda destacar y alcanzar todo lo que estime por conveniente. A este último lo denominan peyorativamente sistema capitalista: ergo, el sistema de los “ricos” versus su propuesta de alianza “obrero-campesina”, que grafican en su simbología con una hoz y un martillo.
Pero, sucede que en la era en que vivimos la inteligencia artificial está haciendo que el trabajo físico, representado en la simbología comunista/socialista, se encuentre cada vez más alejado de la realidad. La inteligencia artificial demanda otro tipo de conocimientos, ya no se trata solo de contar con vasta información, sino de la manera cómo la procesamos para conocer las expectativas de los consumidores y sacar provecho de ello, así como también de la interpretación que se haga de toda la data acumulada.
La inteligencia artificial precisamente procesa datos y arriba a conclusiones lo más objetivas posibles. Sin embargo, para diseñarla se requiere de personas, de recursos humanos calificados, competitivos a nivel global, que solo portan ante sí sus propias competencias y las fortalecen y engrandecen en espacios de libertad donde el conocimiento se fomenta de manera sistemática en el intercambio con varias otras especialidades.
¿Por qué las izquierdas temen la libertad de creación e innovación? Porque el corsé que pretenden imponer a las personas es contrario a la naturaleza humana. Algunos dirán que el capitalismo construye emociones y sensaciones de libertad, puede que sea cierto, pero igual contiene en sí mismo un espacio de libertad; de lo contrario, enfrentaría un período de autodestrucción.
Lamentablemente, en el Perú nos gobiernan las izquierdas inspiradas en el siglo XIX, las del discurso encendido, las de la división de la sociedad en clases y en grupos étnicos, las de la confrontación por los rasgos físicos de las personas, las de la diferenciación por el lugar de procedencia; y hasta de la justificación de la propia ignorancia.
A esta lógica discursiva responden las frases de: a) Los ricos versus los pobres, b) Los blancos versus los mestizos, c) Los costeños versus los serranos, d) El pobre maestro rural que está aprendiendo a gobernar. Empero, lo que se ha visto en este año y meses del gobierno de Pedro Castillo y sus partidarios (que más parecen cómplices) es una sucesión de actos que la Fiscalía de la Nación califica como indicios de la comisión de delictivos de manera continuada en contra del erario nacional. La incapacidad de las izquierdas en el gobierno es de tal magnitud que, al parecer, solo se están dedicando a beneficiarse de los fondos públicos e intentar, en función al reparto de dádivas, para mantenerse en el poder hasta el 2026, como suelen repetir insistentemente.
Los partidarios de la democracia, de la libertad de creación, innovación y generación de riqueza, debemos entender que la falta de respeto a la institucionalidad democrática llevará a la actual administración a pretender mantenerse en el poder mediante elecciones sucesivas de sus propios partidarios/cómplices, porque si llegan a ser investigados por órganos independientes terminarían sus días como Abimael Guzman, quien predicaba una revolución, pero financiaba su accionar terrorista en alianza con el narcotráfico.
¿Alguien considera que la presencia de sendero en el VRAEM es gratuita?
COMENTARIOS