Heriberto Bustos

Entre pecados y virtudes

La fe, el poder y sus contradicciones

Entre pecados y virtudes
Heriberto Bustos
01 de mayo del 2025


Fueron varios días intensos para muchos creyentes, quienes transitaron entre arrepentimientos, vigilias, promesas de redención, alegría y llanto. A la celebración de la Semana Santa, que recuerda los últimos días de Jesús en la Tierra, se sumó la muerte del Papa Francisco, que era considerado, como sus antecesores, vicario de Cristo y sucesor de San Pedro; también era visto como padre espiritual de 1,400 millones de fieles. La incertidumbre sobre su reemplazo continuará unos días más. Los cardenales, el título más alto que concede el Papa, acordaron iniciar la elección a partir del 7 de mayo.

Mientras tanto, el Ejecutivo presentó ante el Congreso un proyecto de resolución legislativa que buscaba autorizar a la presidenta Dina Boluarte a salir del país para asistir, en representación del Perú, a las exequias del Papa Francisco en el Vaticano. El pedido fue rechazado por la grave situación interna del país: inseguridad, violencia y sicariato; según el Congreso, estos problemas requieren su presencia en el territorio nacional. Ante la negativa, la presidenta acusó de mezquindad a quienes no le permitieron viajar, y sostuvo que el país debe estar presente en estos espacios para atraer inversiones y turismo. En esa misma línea, el ministro de Relaciones Exteriores defendió la salida, afirmando que el viaje era indispensable y recordó que la presidenta dirige la política exterior, según la Constitución. Añadió que el Papa Francisco es una figura central en la vida de fe de muchos peruanos.

Luego de estos hechos, con o sin culpa, entre pecados y virtudes, la vida siguió su curso, y se hizo oportuno recordar los siete pecados capitales. Según Santo Tomás de Aquino, son inclinaciones naturales del ser humano y fuente de otros males. Estos pecados son: soberbia, avaricia, gula, lujuria, ira, envidia y pereza. Algunos destacan más. La soberbia, el peor de todos, es el deseo excesivo de sobresalir, el amor desmedido por uno mismo. La avaricia es el afán excesivo por la riqueza, el dinero o cualquier cosa deseada sin medida. La ira es indignación, venganza o furia. La envidia es el rencor por el bien ajeno. La pereza es la dejadez, la incapacidad de actuar, el abandono del deber. Pecar es actuar, pensar o sentir contra las normas de Dios. Vale preguntarse cuántos de estos pecados están presentes hoy. En nosotros, en quienes nos rodean, en las autoridades y en los gobernantes que se declaran cristianos.

También es útil recordar a Dante Alighieri. En “La Divina Comedia”, Infierno Canto I, escribió: “A mitad del camino de la vida, en una selva oscura me encontraba porque mi ruta había extraviado”. Por fortuna, existen también siete virtudes que enfrentan a los pecados. Son una guía para salvar el alma. Estas son: humildad (contra la soberbia), generosidad (contra la avaricia), castidad (contra la lujuria), paciencia (contra la ira), templanza (contra la gula), caridad (contra la envidia) y diligencia (contra la pereza).

Pecados y virtudes orientan la vida de toda persona, sin importar su fe. La convivencia exige actitudes que prioricen el bien común; esto no significa anular los intereses individuales, sino buscar el éxito sin dañar a otros. Ahí está la esencia de los valores que la sociedad ha perdido, por eso vemos corrupción, violencia y desprecio por el bien común. Es hora de dejar la hipocresía, pasemos del discurso a la acción. ¡Atrevámonos a practicar las virtudes!

Heriberto Bustos
01 de mayo del 2025

NOTICIAS RELACIONADAS >

Comunicación y desarrollo educativo

Columnas

Comunicación y desarrollo educativo

Durante el siglo pasado, a pesar de las distancias físicas entr...

24 de abril
Saber leer es crecer con poder

Columnas

Saber leer es crecer con poder

A propósito de la presentación de los resultados de la E...

17 de abril
Guerra contra la delincuencia

Columnas

Guerra contra la delincuencia

Una rápida mirada a lo que viene ocurriendo a nuestro alrededor...

10 de abril

COMENTARIOS