Jorge Morelli
Entra el Dragón

China ingresa por la puerta grande al mercado global de monedas.
Según Bloomberg, China tiene una montaña de dólares y otras monedas extranjeras. Y es mayor que la de los cinco países que le siguen, todos sumados.
En efecto, China tiene el 31.25% de las reservas globales de moneda extranjera, Japón el 10.53%, Arabia Saudita el 5.8%, la Eurozona el 2.15%, el Reino Unido el 0.9% y EEUU el 0.34%.
Según Bloomberg, otra vez, las reservas de moneda extranjera de China suman 3.53 millones de millones de dólares (billones en castellano, trillions en inglés).
La conclusión de Bloomberg es que tal nivel de reservas permitiría a una economía del tamaño de la de China y orientada a la exportación absorber casi cualquier shock externo.
No en balde, el Fondo Monetario Internacional anunció oficialmente hoy, por fin, la incorporación del yuan chino a su canasta de monedas. Esta canasta del FMI -los llamados Derechos Especiales de Giro (DEG)- establece cuáles son las monedas en que los países miembros pueden recibir préstamos del FMI.
Al dólar, el euro, la libra esterlina y al yen se suma ahora el yuan. La canasta del FMI está compuesta en un 41,9% de dólares, en 37,4% de euros, en 11,3% de libras esterlinas y un 9,4% de yenes. El yuan tendrá ahora una participación de 10,92% (baja el euro, a 30.2%).
Es el reconocimiento del ingreso oficial de China a la categoría de potencia económica mundial. El ingreso de China a la canasta del FMI, concluye Reuters, generará ahora una demanda global de moneda china y de activos denominados en yuanes.
China ha hecho su ingreso como un dragón por la puerta grande al mercado global de monedas. Lo ha preparado por años.
Por: Jorge Morelli (@jorgemorelli1)
COMENTARIOS