Jorge Varela

El subversivismo democrático

Una tendencia que se expande por América Latina

El subversivismo democrático
Jorge Varela
15 de enero del 2020


El filósofo Gianni Vattimo ha señalado que “la democracia normal necesita, para subsistir, profundas inyecciones de subversivismo... Se necesita una buena dosis de presión informal, de iniciativa popular en cierto sentido subversiva, que desestabilice con fuerza el círculo virtuoso del poder”. Vattimo, partidario acérrimo de volver al marxismo, pero no a la dictadura del proletariado, señala que su consigna es: “el comunismo real ha muerto, viva el comunismo ideal”.

“Deberíamos inventar la expresión ‘comunismo liberal’”, sostiene quien parece dispuesto a aceptar críticas al dogmatismo marxista (artículo “El comunismo recobrado”, febrero de 2004). Su desilusión del comunismo real la reiteró nuevamente quince años después, cuando precisó: “Eso ya no existe como nodo importante y ya no es creíble. Marx y Dios han muerto… por eso América Latina me parece importante, es el único nodo de resistencia concreta. Pero cada día cae un pedazo” (entrevista al diario El País de España, 28 de junio de 2019) 

Su idea básica: el deber de “conquistar la igualdad”, consistente en un proyecto de emancipación fundado en la búsqueda de la igualdad y de una cultura política que corrija las desigualdades ‘naturales’, lo lleva al paroxismo de acotar con un dejo de tácito cinismo que dicho objetivo hay que lograrlo “sin violencia, claro, hasta donde ello sea posible” (artículo “El comunismo recobrado”).

Si se le destaca en este análisis es para enfatizar su influencia maligna en miles de jóvenes que protestaronn violentamente en las calles de varias ciudades de América Latina. “Yo solo imagino núcleos de resistencia”. “Yo me siento anárquico”, ha declarado. “La única forma de resistencia política es incomodando al mecanismo de producción de nuestro mundo industrial”. “Comparto plenamente cuando el Papa dice eso de ‘hagan lío’”, (aludiendo a Francisco) (entrevista al diario “El País” de España, 28 de junio de 2019). 

Lo que está nítido es que Vattimo, reconocido teórico del pensamiento débil, ha vuelto al pensamiento fuerte, tal como lo afirmara, en su momento, el profesor de filosofía Mimmo Pichierri. De aquí surge la inquietud que se relaciona con la fuerza orgánica mediante la cual es posible impulsar el referido proyecto de emancipación: ¿bastará con la rebelión de las multitudes?, como lo propusieran Antonio Negri y Michael Hardt. Aunque Vattimo tiene una visión diferente de dicha postura, el tema candente está abierto hoy más que nunca. 

El sujeto del ‘subversivismo’ expuesto por este filósofo nihilista, lo encarna hoy esa masa anárquica que derriba e incendia con rabia los cimientos democráticos de nuestra sociedad contemporánea. Se ha conformado pues, el propuesto ‘comunismo anárquico’, cuyo objetivo es desestabilizar presionando al poder establecido, sin que se haya engendrado el contenido original de un proyecto concreto de sociedad. ¿Es este el comunismo ideal, el comunismo libertario de Vattimo?, que sus jóvenes e incultos seguidores latinoamericanos predican y practican en Chile, Colombia y Ecuador, hasta convertirlo en un turbio ideal exportable a otros países de América Latina.

Ya no hay dudas: el anarquismo italiano ha esparcido sus semillas subversivas sembrando el caos por doquier.

Jorge Varela
15 de enero del 2020

NOTICIAS RELACIONADAS >

El espectro político chileno

Columnas

El espectro político chileno

El espectro político chileno de izquierda a derecha o de derech...

01 de abril
Nuevo orden internacional comunitario

Columnas

Nuevo orden internacional comunitario

La construcción de una institucionalidad política mundia...

25 de marzo
El mundo en estado de ignición

Columnas

El mundo en estado de ignición

El mundo atraviesa un período turbulento: oscuro, complejo, &aa...

18 de marzo

COMENTARIOS