Carlos Rivera

El compás de la memoria

Entrevista al escritor Yuri Vásquez sobre su libro “Cortometraje” (2010)

El compás de la memoria
Carlos Rivera
15 de septiembre del 2023


Yuri Vásquez es una de las voces más solventes de la narrativa arequipeña. Una escritura sólida y original de un narrador que agota las formas y los sentidos en cada una de sus obras. Voces críticas han respaldado su trabajo creativo, como José Donayre quien nos dice:

«…es la clase de escritor que no se conforma con la frase cumplidora. Por alguna razón, está condenado a buscar la expresión plena, aquella que no se resume en la oración ni en el párrafo ni en el texto mismo, pues se trata de una búsqueda más ilusoria que fáctica y, por su intrincado derrotero, destila más contrariedad que satisfacción». 

Adentrémonos un poco en sus infiernos creativos a través de esta breve entrevista:  

¿Cortometraje es un libro de cuentos o una película de jazz con un soundtrack de Arequipa como fondo musical? 

Es un libro de cuentos. Lo que sucede es que especialmente de todos los libros que he publicado hasta ahora, es el que ofrece varias aristas de interpretación. En el mismo libro, en su primera página, prevengo al lector con un enunciado que dice: “no hay que leer un libro como una puerta cerrada, sino como un largo corredor con muchas puertas” Cortometraje entonces se le puede leer como un intento de intercambiar lúdicamente cine, música y literatura. De hecho, el título es muy sugestivo para conducirnos a la experiencia de contar cortos cinematográficos en forma de literatura y con el añadido de ponerles un marco musical con títulos de temas de jazz. También podemos leerle como un libro que muestra en el centro de sus textos la dicotomía entre barbarie y civilización, tanto desde la conceptualización general de la condición humana como un discurso narrativo especifico de la realidad peruana de los 80 y 90 del siglo pasado. En todo caso, desde el ángulo o la forma que lo leamos, entre más haya, me parece mejor el elemento que lo enriquece y lo define en su singularidad, es como un libro fantástico penetrado sutilmente por la realidad y la violencia.

 

Algunos críticos ubican a tus libros (especialmente El nido de la tempestad y Témpanos y kamikazes) como historias que reflejan la violencia política y nos ofrecen nuevas miradas desde la ficción acerca de esta época sufrida en el Perú. ¿Tus historias pretenden explícitamente un itinerario político más allá de su génesis literaria?

La Trilogía de la memoria, pretende registrar un tiempo histórico que ha vivido el país y que ha marcado radicalmente a la sociedad peruana. Empieza con la novela, la cual recoge los años 70 del siglo pasado y cuyo marco político es el gobierno de Velasco Alvarado; a continuación Cortometraje, aunque se sirve de un entorno difuso y menos concreto, igualmente se alimenta del clima de la realidad peruana para recrear con el elemento de lo fantástico urbano la violencia social y política de los años 80 y 90. Finalmente, Témpanos y kamikazes, a manera de crónica literaria y mediante el empleo de anécdotas, sucesos y hechos de esta época, tiene como fondo el final desastroso del primer gobierno aprista, la dictadura fujimorista, la caída de Abimael Guzmán y otros hechos más. Sí, creo que no sería errado decir que mis trabajos de forma más o menos sistemática (pero fundamentalmente literaria y humana), contemplan y reproducen un itinerario histórico-político, desde la crisis del Estado mercantilista de los 70 hasta el advenimiento de la sociedad post moderna de los noventa, poniendo como enfoque al individuo afectado moralmente por su entorno devastador.

En Cortometraje ensayas personajes noctámbulos, arrinconados entre la tragedia y la felicidad como si fueran sublimes fantasmas en plena construcción de su identidad. ¿Por qué estos espectros literarios?

Cuando concebí Cortometraje, quise escribir un libro en que el elemento de lo fantástico se confundiera con la realidad terrible que se vivía en los 80 y 90. En esos entonces, especialmente los espacios urbanos del país, no comprendían ni querían comprender la barbarie colectiva e individual a la que habíamos llegado.

Supuse que personajes fantásticos o fantasmales como dices, podían evidenciar mejor que la descripción puramente realista, el horror de la vida que se experimentaba consuetudinariamente, la evasión perversa y cínica de nuestro entorno conflictivo, la renuncia mal intencionada, dolosa, a vernos y tocarnos a nosotros mismos. Ahora bien, la construcción literaria de estos espectros ciertamente provenían de la imaginación, pero también se alimentaban decididamente del hervor trágico y dramático del individuo mórbido, gris y grotesco de la época

 

¿Cómo nacen tus historias?

La novela y el cuento son experiencias distintas. En el caso del cuento en los que por lo general desarrollo historia fantásticas o cuasi fantásticas, surgen instintivamente, emocionalmente. A veces parten de un hecho inesperado, algo que puedo ver, escuchar o percibir de modo general y que aparentemente puede parecer sin importancia, un detalle rutinario, un simple acto casual, mío, de los demás, o de mi entorno físico. Ahora, esto provoca y seduce mi imaginación y me lleva a historias insólitas, inverosímiles, sobrenaturales, metafísicas que aparecen o explotan más bien de golpe. Pero casi nunca me contento con cómo se presentan y tengo que trabajarlas para darles un sentido. Entonces, la revelación espontánea, digamos que la trasformo lentamente y con trabajo en un cuerpo narrativo moldeado. Sin embargo, siempre trato que ese brote espontáneo no se desnaturalice. En el caso de la novela es al revés, primero parto de una idea o un propósito que me interesa y que es algo racional. Sin embargo, en el largo curso de la elaboración surgen situaciones literarias inesperadas que alteran el curso de lo planeado. En este caso, también busco que no se modifique sustancialmente el propósito e idea original.

En el panorama de la actual narrativa peruana predomina la literatura testimonial ¿No has pensado en incursionar en ello?

Tengo una novela inédita de autoficción, en que la experiencia de individuo se conecta con acontecimientos y sucesos externos colectivos particulares y universales. Sin embargo, tengo que cumplir con la publicación de mi segunda trilogía que he denominado Trilogía del hombre hipermoderno y cuya segunda entrega se hará este año con una novela.

 

Cuéntanos de tu experiencia en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2017.

Fue una experiencia fascinante. La feria es extraordinaria, enorme e increíblemente cosmopolita. Como uno de los tres invitados especiales del Perú, tuve la oportunidad de participar en sus eventos. Compartí la mesa de Latinoamérica Viva, al lado de escritores de Chile, Ecuador, Panamá, México y otros, donde intercambiamos ideas sobre el rumbo de la literatura latinoamericana actual, sobre todo después del fin de la influencia del “Boom” y la desaparición de Gabriel García Márquez. También tuve la ocasión de presentar mi último libro: Sonata para un hombre lejano, que abre mi segunda trilogía. El libro despertó interés y fue bien recibido entre el público lector. He dejado en México muchos amigos y lectores, que esperan conocer de mis trabajos futuros y también de lo que produce el país y muy especialmente de Arequipa, de lo cual les he hablado mucho.

 

 

***

 

DATOS: 

Yuri Vásquez nació en Arequipa, en 1963. Es abogado de profesión.

Obtuvo el primer lugar en la VIII Bienal de Cuento “Premio COPÉ 1994” con el cuento “Cuando las últimas luces se hayan apagado” y el primero y tercer lugar en el III y IV Concurso Nacional de Cuento organizado por la Municipalidad Distrital de Paucarpata con “La vida detrás de un Biombo” (1993) y “Blues en la noche” (1994), respectivamente.

 

Tiene publicados los libros de cuentos Cortometraje (Cascahuesos Editores, 2010), Témpanos y Kamikazes (Tribal editores-Lima, 2014); asimismo, Sonata para un hombre lejano (Surnumérica, 2016), y la novela, finalista en la II Bienal de Novela “Premio COPÉ Internacional 2009”, El nido de la tempestad (Tribal editores-Lima, 2012).

En el 2017 fue invitado a la Feria Internacional de Guadalajara (México) para presentar su obra en conjunto; y en octubre del 2018 participó en la Feria Internacional de Santiago (Chile). Su primer libro de cuentos, Cortometraje, ha sido considerado por el crítico literario Elton Honores como uno de los mejores diez libros de ficción fantástica más importantes de la primera década de este siglo. Este libro ha sido publicado en el 2018 en España, en la Editorial Huso. Recientemente Vásquez fue condecorado con la Medalla de la Cultura del Gobierno Regional de Arequipa.

Carlos Rivera
15 de septiembre del 2023

NOTICIAS RELACIONADAS >

César Álvarez Téllez: el último vargasllosiano

Columnas

César Álvarez Téllez: el último vargasllosiano

«Si hay algo que la vida me ha enseñado, ahora que y...

29 de octubre
Juan Carlos Valdivia: la pasión del pensamiento

Columnas

Juan Carlos Valdivia: la pasión del pensamiento

Juan Carlos Valdivia Cano es un filósofo en la más aut&e...

04 de octubre
El alma de las personas

Columnas

El alma de las personas

Poco antes de viajar a Espinar (Cusco) y participar de un homenaje por...

16 de mayo

COMENTARIOS