Miguel Ibarra

De la fábrica de actas al caos para promover una constituyente

Cambio de estrategia de Perú Libre para la toma del poder

De la fábrica de actas al caos para promover una constituyente
Miguel Ibarra
10 de junio del 2021


Según información de la periodista Milagros Leyva, que coincidiría con el análisis de expertos en inteligencia de datos y estadística, existió un esquema o
modus operandi más que evidente en el escrutinio de las votaciones y manejo de las mesas de sufragio en las regiones del centro y sur del país, con el objeto de favorecer al candidato del partido Perú Libre, Pedro Castillo. La periodista Milagros Leyva, habría hecho pública esta denuncia tras evidenciar que existirían actas en las que hay, contra toda lógica estadística, cero votos para la candidata Fujimori con un 100% de asistencia.

De otro lado, el periodista Beto Ortiz también demostró, coincidentemente, irregularidades del mismo tipo en el proceso electoral, exhibiendo firmas falsas y algunas actas impugnadas. A su turno Fuerza Popular en conferencia de prensa, señaló también, con pruebas en la mano, dichas irregularidades. ¿Estamos acaso frente a un patrón común que podría deslegitimar las elecciones?. 

Las impugnaciones efectuadas a las actas de Fuerza Popular en Lima, así como los votos encontrados en manos de los personeros de Perú Libre, levantan suspicacias respecto a la forma cómo se habrían manipulado las mesas de sufragio durante su instalación y escrutinio, a vista y paciencia de la ONPE y el JNE. Las actas impugnadas a Fuerza Popular suman más de mil (es decir, cerca de 300,000 votos), y el costo de estas impugnaciones sobrepasa el medio millón de soles. Esto demostraría una estrategia bien montada, financiada y articulada, que al parecer se conduce con el apoyo de alguien en las sombras. La idea de la organización marxista Perú Libre, ha sido mantener el equilibrio estratégico y acercarse lo más posible a la candidata de derecha Keiko Fujimori, para generar movilizaciones, caos y ejercer presión sobre el órgano electoral.

De otro lado, el JNE se encuentra cuestionado no solo porque adelanta opinión, sino además porque el órgano que resuelve las impugnaciones, carece de uno de sus miembros (el representante del Colegio de Abogados) brindando así a su presidente el derecho al doble voto. Eso no constituiría mayor inconveniente si el Dr. Salas Arenas (actual presidente del JNE), no hubiera sido denunciado por los medios de comunicación como un ex militante del grupo marxista Patria Roja, abogado del grupo terrorista Sendero Luminoso y además ser un acérrimo crítico de la lideresa de la agrupación política Fuerza Popular. Recordemos que mereció, por parte del Congreso de la República, la Moción de Orden del Día 14479, que solicitaba su renuncia por estos hechos, acusándolo de vínculos con grupos terroristas y por su falta de independencia e idoneidad en el cargo. ¿Podría existir entonces una coincidencia ideológica y empatía entre el grupo marxista Perú Libre y el presidente del JNE? 

Sin embargo, y ante su posible derrota con el levantamiento de las observaciones a las actas de Lima, el objetivo político mediato de la organización marxista Perú Libre daría un giro para buscar generar las condiciones políticas necesarias para ir hacia una Asamblea Constituyente. Para ello buscarían promover la violencia y el caos para victimizarse denunciando un supuesto fraude electoral. Esta estrategia podría contar con el apoyo de sus aliados ideológicos en el Congreso, como el partido Frente Amplio por la Justicia, Vida y Libertad, de Verónika Mendoza. Este partido logró recientemente incluir en la agenda de la Comisión de Constitución el debate de iniciativas de ley para convocar a una Asamblea Constituyente y un referéndum. En política no existen coincidencias.

No sería extraño que en los próximos días las huestes de Perú Libre realicen marchas buscando una nueva Constitución, en pleno debate de las iniciativas de ley que plantean ir a una Asamblea Constituyente.

Miguel Ibarra
10 de junio del 2021

NOTICIAS RELACIONADAS >

Los conflictos de la democracia: entre la legalidad y la legitimidad

Columnas

Los conflictos de la democracia: entre la legalidad y la legitimidad

Cada cinco años los peruanos concurrimos a las urnas electorale...

25 de octubre
Politología: una profesión secuestrada por los caviares

Columnas

Politología: una profesión secuestrada por los caviares

Desde su nacimiento, la ciencia política en el Perú ha g...

25 de septiembre
El disminuido voto del elector peruano

Columnas

El disminuido voto del elector peruano

La representación política es un elemento clave en las d...

19 de junio

COMENTARIOS