Jorge Morelli
De dónde salen las vacas flacas

Lo que se viene tras alza de tasas de interés de los EEUU
Lo que la economía de EEUU necesita es crecer. Subir la tasa de interés la frena. ¿Por qué, entonces, el alza de la tasa de interés?
Por temor reverencial a un ídolo. A la idea de que, si no se sube la tasa de interés, la inflación -que no aparece siquiera en el horizonte- va a presentarse de pronto como un tsunami gigantesco que barrerá con toda la economía.
Esa, sin embargo, es una teoría y nada más que una teoría (de origen monetarista). Es difícil creer, por lo tanto, que esa sea la causa real o la principal siquiera. Las economías no se mueven por temores reverenciales a las teorías.
Mucho más verosímil es suponer que la motivación es una decisión política –aunque sea de la FED- de la que dependen enormes intereses económicos: el monopolio global del dólar como moneda de reserva y, por lo tanto, como último refugio de valor para el capital global.
Durante los siete años desde el colapso de la burbuja global en 2008, inundada la economía global de dólares baratos, ese refugio fue el oro, que llegó a valer cerca de dos mil dólares la onza.
Vacas gordas para nosotros. Las economías productoras de oro, como el Perú, recibieron durante esos años una enorme inversión de capital no solo en busca de oro sino de soles incluso. Fue de tal magnitud que sobraban los dólares y el sol tendía a revaluarse, lo que era un problema para nuestras exportaciones.
Hoy nos dicen que se acabó el “superciclo” de los metales, que volvemos a la “normalidad”, como si de la voluntad de los dioses se tratara. Y nos dicen que esto se debe a la desaceleración de la economía china. Pero China sigue creciendo siete por ciento al año y nosotros nos dirigimos inexorablemente a un 1.5 % el próximo año. No es la desaceleración china la causa de esto.
La causa es la fuga de los capitales globales desde las economías emergentes –también desde China, de allí su desaceleración también- de vuelta al dólar.
Bastó el solo anuncio del fin de los estímulos monetarios americanos para producir esa consecuencia. Ni siquiera hizo falta subir la tasa de interés del dólar en un primer momento. La fuga de capitales fue masiva, devastadora.
Y hoy, miércoles 16 de diciembre de 2015, la FED, el banco central de EEUU- anunciará el comienzo, sobre lo anterior, de un proceso de sucesivas alzas de la tasa de interés. No es difícil predecir que eso causará una segunda ola de fuga de capitales.
La crisis recién comienza para las economías emergentes del planeta, incluida la nuestra. Y no es consecuencia de la desaceleración de China o de ningún imaginario ciclo económico natural. La desaceleración china y la nuestra son la consecuencia de una decisión política detrás del giro descomunal que la FED da a la política monetaria del banco central americano. Una decisión que ha descolocado a todas las economías emergentes del planeta y a muchas de las desarrolladas.
Si han de venir para todos nosotros ahora siete años de vacas flacas, al menos tengamos claro de dónde vienen.
Por: Jorge Morelli (@jorgemorelli1)
COMENTARIOS