Carlos Adrianzén

¡Cómo se estarán burlando!

Las carcajadas del senderismo y su caviarada

¡Cómo se estarán burlando!
Carlos Adrianzén
07 de mayo del 2025


El próximo 12 de abril los peruanos volverán a registrar un incierto proceso de cambio de gobierno. Resulta precario no solo por darse en medio de la proliferación de candidatos en un ambiente prostituido y carente de partidos consolidados. Es fortuito por otra razón. Nadie le puede garantizar que las encuestas no sean dirigidas, ni que, en todas las provincias del país, se contarán impecablemente los votos. Ni para la plancha presidencial, ni para las dos cámaras, ni para los cientos de otros puestos acariciados. Todos con poderes y presupuestos. 

Nótese, se dará luego del severo deterioro institucional de siete gobiernos de centro izquierda y extrema izquierda. Esto, merece subrayarse, es algo que los peruanos preferimos desenfocar… a pesar de los continuos deterioros en los estimados de gobernanza estatal. Desarrollos divulgados anualmente por el Banco Mundial, en su base de indicadores globales.

En español sencillo: recemos porque esta vez sí se dé una elección transparente y no otra “selección ideologizada” de una burocracia corrupta, ineficaz e incumplidora de la Ley. Sin personeros o auditorías creíbles. Curiosamente, en este cuadro político -otra vez el lado económico- desempeñará un rol crucial. No olvidemos que los electores recibirán baños masivos de mentiras económicas sobre donde estamos hoy… de la mano con ofertas incumplibles. 

Pero, ¿Dónde estamos económicamente hoy?

Un cuadro a cuatro brochazos (Las figuras A-B-C-D)

Los peruanos hemos tenido mucha suerte deshaciéndonos del golpista Castillo Terrones, de sus poderosos socios locales y globales –empresarios incluidos–; y de sus pócimas de ultraizquierda (con proyecto de constitución chavista amenazada). 

Gracias a Dios, hoy no estamos en medio de una hiperinflación con severa recesión. Pero pudimos haberlo estado. Por ello, el Gráfico A resulta nos aclara el panorama. 

Días antes del golpe abortado ya se murmuraba el tema. Pero no se consolidó la toma de instituciones como la Policía o el Banco Central de Reserva. A pesar de ello, no ignoremos que, muchos de sus aliados políticos, detentan discreta y abiertamente el poder con Dina Boluarte. Sus ministros, congresistas, burócratas, periodistas y sus oenegés. 

Nada de lo registrado en los hechos esbozados a continuación implicará pues una casualidad

1. Aunque se registra el bono político no-chavista, asociado a la defensa de las formas democráticas –activo que nos diferencia de la oscura Latinoamérica actual–, no resulta casual que, pasado el efecto recesivo del golpe el 2023, apenas se crezca por encima de la población (ver Figura A).

Figura A
La lógica de una mini recuperación: la inestabilidad. Crecimiento anualizado del PBI en soles del 2007 

www.bcrp.gob.pe Elaboración C.M.A.C.

2. Ni tampoco que la persistente reducción de los índices de Libertad Política y Económica –producto de las anti reformas de mercado registradas desde el 2014 y profundizadas en las políticas asociadas al covid-19– hayan dibujado el constante alejamiento de su propia tendencia lineal del PBI.

Podemos decir que, desde el 2020 a la fecha, la escala del PBI peruano ha caído en un hoyo equivalente a alrededor de una décima parte de su producto potencial (ver figura C)

A la fecha, la recuperación económica 2024-2025, asociada con las tasas positivas de crecimiento del PBI, ni siquiera han logrado que se alcance la tendencia lineal previa.

Figura B
El enorme hoyo económico del izquierdismo local: El quiebre del producto potencial

www.bcrp.gob.pe Elaboración C.M.A.C.

3. Pero, si existe una característica-sello de la gestión de la señora Boluarte, ha sido su incapacidad de interrumpir el continuo colapso inversor privado, iniciado bajo la gestión de preso por corrupción Ollanta Humala. La figura C, que solo enfoca el colapso en el lapso post COVID19, además contrasta una larga coyuntura recesiva (bajo la definición hicksiana del vocablo). 

Y resulta así que los flujos de Inversión Extranjera directa apenas convergen a la décima parte de lo que deberíamos aspirar (15% del PBI); mientras que la tasa de Inversión Privada –ese driver del crecimiento y la reducción de la incidencia de pobreza peruanas– ni siquiera bordea la mitad de lo que sería una tasa ideal. 

Aquí el estancamiento, dentro del hoyo productivo reflejo de las anti reformas 2012+ y la pésima gestión epidemiológica y económica en los tiempos de la pandemia china, pasan a dibujar el nuevo estadio de menor escala real en la economía nacional.

Figura C
El colapso inversor peruano: Si no hay siembra no hay cosecha

www.bcrp.gob.pe Elaboración C.M.A.C.

4. Involucrados en la antesala de un panorama global incierto y recesivo, ante la guerra comercial (EEUU-China-UE), el último gráfico captura un elemento clave en la lógica económica de la coyuntura. Con ese protagonista recurrente de las crisis cambiarias peruanas. Buenos precios externos, entonces, farra cambiaria (ver Figura D).

Me refiero aquí a la persecución intervencionista de un dólar barato –o si prefiere– de un tipo de cambio real desalineado políticamente hacia abajo en términos reales. Nótese que, para una economía que viene retrocediendo en términos de reformas de mercado, pocos detalles podrían elevar más nuestra vulnerabilidad

Este cuadro –nótese– se da frente a una profundización de la guerra comercial global, hoy en pleno desenvolvimiento. 

Figura D
Nuestra Penosa Adicción al Dólar Barato

www.bcrp.gob.pe Elaboración C.M.A.C.

 

Las carcajadas del senderismo y su caviarada

En medio de este desaguisado macroeconómico –casi estancados, caídos en un hoyo, bajo un colapso inversor y arrastrando un dólar barato– los responsables de este cuadro (los senderistas y la caviarada local), han logrado mediáticamente que, el torpe accionar de Boluarte y del Congreso Nacional sea percibido como de derecha y hasta el responsable de este estado de cosas. Aunque en los hechos, las anti reformas y los errores legislativos congresales, resulten todos titereteados por los predios de Cerrón, Mendoza y Castillo. Todo esto no desmerece la valentía de muchos congresistas en revocar avances del neo marxismo totalitario en áreas destructivas como la ideología de género, por ejemplo.

Así las cosas, los senderistas y los caviares limeños se deben estar retorciendo de la risa. Ni Pedro Castillo, ni el cantinflesco Aníbal Torres, habrían generado tanta destrucción económica como la que hoy podría provenir del Congreso. Aquí, por su atraso y pasividad -agrupaciones ideológicamente débiles como Fuerza Popular, Renovación Popular, APP, o Podemos- están hoy vendiendo la soga con la que van a ser culpados en la campaña. Ojalá, por el bien del país, que en los meses en los que aún detentan cierto poder, se recuperen e impidan que la minoría ultraizquierdista trate de destruir también la economía nacional. 

Son tiempos de pura acción política. La inacción se pagará amargamente.

Carlos Adrianzén
07 de mayo del 2025

NOTICIAS RELACIONADAS >

Des-cubriendo el drama de la inseguridad ciudadana

Columnas

Des-cubriendo el drama de la inseguridad ciudadana

La creciente inseguridad ciudadana que sufrimos todos los peruanos dib...

30 de abril
¿Serán los mismos de siempre?

Columnas

¿Serán los mismos de siempre?

Es posible que en pocas semanas –y para bien o mal– conozc...

23 de abril
Corrupción burocrática e ideología

Columnas

Corrupción burocrática e ideología

Iniciaré estas líneas destacando que cada quien es libre...

16 de abril

COMENTARIOS