Martín Taype

Caída de las exportaciones e importaciones

En el mes de marzo, según el INEI

Caída de las exportaciones e importaciones
Martín Taype
19 de mayo del 2020


Definitivamente el golpe que viene asestando la pandemia del Covid-19 a nuestro país es devastador; no solo en términos de salud y vida, sino también en términos económicos. Uno de los rubros clave en la marcha de la economía de nuestro país es el comercio exterior, que ha sido severamente golpeado durante el mes de marzo del año en curso. Recientemente, el 1 de mayo del año en curso, fue publicada la Nota de Prensa N° 58 del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en su página web (
www.inei.gob.pe). En ella se brinda información sobre la caída de las exportaciones e importaciones en nuestro país durante el mes de marzo del presente año frente a similar periodo del año pasado.

En la citada Nota de Prensa se indica que las exportaciones totales en marzo se redujeron en 39,16% y alcanzaron US$ 2,226 millones, según información al 28 de abril del presente año de la Superintendencia Nacional Adjunta de Aduanas. Este resultado se sustentó en las menores exportaciones tradicionales (-43,10%), que alcanzaron un monto de US$ 1,467 millones. Además, disminuyó el valor de las exportaciones de productos no tradicionales (-28,62%), registrando un monto de US$ 759 millones. Asimismo, en el mes de análisis, el monto total importado fue menor en 19,40% que el registrado en marzo del año pasado.

Según información de la Superintendencia Nacional Adjunta de Aduanas, al 26 de abril del presente año, se redujeron las importaciones de bienes de consumo (-23,64%), la adquisición de bienes de capital y materiales de construcción (-20,12%) y la importación de materias primas y productos intermedios (-16,93%).

Como se indicó, el golpe que viene asestando la pandemia del Covid-19, es devastador e indudablemente, ello se iba a reflejar en nuestro comercio exterior; pero sin perjuicio de ello, y mirando el futuro, es fundamental cambiar la mentalidad de los gobiernos que históricamente ha tenido el Perú, del sector empresarial, de la clase política y de la población, para superar de una vez esta situación que nuestro país viene arrastrando desde inicios de la República. No podemos seguir así, tenemos que reorientar nuestras exportaciones.

Para ello es indispensable que el actual Gobierno promueva la diversificación de nuestra oferta exportable, especialmente de productos no tradicionales y terminados, para no seguir dependiendo básicamente de las exportaciones de los minerales y otros productos primarios, que son la base actual de nuestras exportaciones, que además son vulnerables a los vaivenes de los mercados internacionales. Como era de esperarse, fueron duramente golpeados por la pandemia del Covid-19.

Asimismo, es indispensable promover nuevos mercados, buscando siempre nuevos socios comerciales para nuestra oferta exportable. Y sin ninguna injerencia política ni exclusiones de ningún tipo, dado que en el mundo de los negocios, ante un panorama económico y geopolítico cada vez más complejo e incierto, y además no libre de la aparición de eventos inesperados y de duración indeterminada (como la actual pandemia), que demuestran que lo único constante es el cambio, no podemos darnos el lujo de marginar a potenciales clientes de nuestros productos. 

Es necesario reactivar y promover un cambio en nuestra oferta exportable, pero hacerlo cuidadosamente minimizando la exposición de los trabajadores de las empresas. Por ello se deben tomar todas las medidas de protección y prolongar el estado de emergencia sanitaria hasta que se cuente con infraestructura, equipo y personal médico necesario.

En cuanto al funcionamiento de las empresas, considero que el uso de herramientas tecnológicas como el teletrabajo viene siendo de mucha utilidad y eficacia en la región, por lo que debería de masificarse en nuestro país, en todas aquellas actividades en las que pueda ser aplicable. ¡Cuidemos la salud y la vida de los trabajadores de las empresas!

Martín Taype
19 de mayo del 2020

NOTICIAS RELACIONADAS >

Inseguridad en el Perú: Urge un cambio de rumbo

Columnas

Inseguridad en el Perú: Urge un cambio de rumbo

Uno de los principales problemas que afecta a los peruanos es la inseg...

04 de abril
Corrupción: un obstáculo para el progreso del Perú

Columnas

Corrupción: un obstáculo para el progreso del Perú

Los inversionistas, tanto nacionales como extranjeros, evalúan ...

27 de febrero
Congestión vehicular daña la economía peruana

Columnas

Congestión vehicular daña la economía peruana

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha analizado los co...

23 de enero

COMENTARIOS