Mariana de los Ríos

Bebé reno: una mirada al oscuro mundo del acoso

Reseña de la polémica serie de televisión, una de las mejores del año

Bebé reno: una mirada al oscuro mundo del acoso
Mariana de los Ríos
20 de junio del 2024


La serie de televisión “Bebé reno” (Baby Reindeer, 2024), difundida por Netflix, ha capturado la atención de audiencias globales por su enfoque audaz en temas sumamente delicados. Esta serie, basada en una experiencia personal Richard Gadd (Reino Unido, 1989), su creador y actor protagónico,  se adentra en el mundo de la obsesión y el acoso, ofreciendo una interpretación inquietante sobre cómo estas dinámicas pueden desarrollarse y afectar a la vida de las personas involucradas.

"Bebé reno" es una adaptación del monólogo teatral de Gadd, que narra su propia experiencia con una acosadora que convirtió su vida en un infierno durante varios años. La serie sigue la misma línea narrativa, mostrando cómo un encuentro aparentemente inocente puede transformarse en una pesadilla. Gadd la serie, logra transmitir la angustia y la confusión que vivió entonces, haciendo que el espectador se sumerja profundamente en su historia.

Así, se abordan temas como el acoso, la vulnerabilidad y las consecuencias psicológicas de ser objeto de una obsesión. Desde el principio, queda claro que "Bebé reno" no es una serie convencional; la narrativa se desarrolla a través de una combinación de escenas retrospectivas y momentos “presentes”, para que los espectadores entiendan la evolución del acoso y sus efectos devastadores.

Uno de los aspectos más destacados de la serie es su capacidad para humanizar tanto a la víctima como a la acosadora. Aunque claramente condena las acciones de la acosadora, también ofrece una visión de su fragilidad y desesperación, lo que añade una capa de complejidad a la historia. Esta dualidad desafía al espectador a considerar las motivaciones detrás del acoso, sin justificarlo en ningún momento.

La dirección de "Babé reno" es precisa y efectiva, y utiliza acertadamente los recursos visuales para intensificar la narrativa. Los primeros planos y la iluminación tenue contribuyen a crear una atmósfera de claustrofobia y ansiedad que refleja el estado mental del protagonista. La serie también maneja bien el ritmo narrativo, que mantiene la tensión constante, evitando momentos de alivio que podrían disminuir el impacto emocional de la historia.

Richard Gadd, en su doble rol de guionista y actor principal, ofrece una actuación visceral y auténtica. Su representación de sí mismo es convincente, lo que añade una capa adicional de autenticidad a la serie. La interpretación de la acosadora Martha, la actriz británica Jessica Gunning (1986), es igualmente compleja, mostrando tanto su tenacidad como su vulnerabilidad. La química entre los actores principales es palpable.

Desde su estreno, "Bebé reno" ha recibido críticas elogiosas tanto por parte de la audiencia como de los críticos.

La serie ha sido alabada por su valentía al abordar un tema tan espinoso y por la calidad de su producción. Pero los espectadores han encontrado en ella no solo una advertencia sobre los peligros del acoso, sino también una exploración profunda de la resistencia y la capacidad humana para enfrentar situaciones extremas. Porque, en última instancia, "Bebé reno" no es solo una serie sobre el acoso; es una exploración de la vulnerabilidad humana y la resiliencia. Es una llamada a la empatía y una advertencia sobre los peligros de la obsesión descontrolada.

Mariana de los Ríos
20 de junio del 2024

NOTICIAS RELACIONADAS >

Tótem: la muerte vista desde la infancia

Columnas

Tótem: la muerte vista desde la infancia

Entre las agradables sorpresas que nos suele brindar el streaming &nda...

11 de abril
Predicciones para el Oscar 2024

Columnas

Predicciones para el Oscar 2024

Los premios Oscar, considerados los más importantes reconocimie...

08 de marzo
Zona de interés: el Holocausto según los nazis

Columnas

Zona de interés: el Holocausto según los nazis

Con cinco nominaciones al Oscar –que incluyen Mejor pelíc...

28 de febrero

COMENTARIOS