Arturo Valverde

Alto en improvisación

Una reforma política hecha por gente sin experiencia militante

Alto en improvisación
Arturo Valverde
03 de julio del 2019

 

Si alguien tiene la autoridad y la experiencia para proponer o liderar una reforma a nivel de partidos políticos es el Partido Aprista Peruano. Les guste o no a los “notables” de hoy, pues hay notables para todos los gustos (en 1865 Mariano Ignacio Prado tuvo los suyos, los llamaban el “gabinete de los talentos”), lo cierto es que gran parte de lo que hoy en día es el Perú se debe al PAP del siglo XX y XXI. En su organización, en su estructura, en esa mística que siempre lo ha caracterizado, muchos han sido los partidos políticos que han tratado de copiarlo, pero sin éxito.

¿Cómo es posible, entonces, que quienes pretendan proponer una reforma sean aquellos que jamás han militado o formado parte de un partido político? Usando la terminología del octógono, quienes pretenden liderar la reforma política, son altos en improvisación. El PAP tuvo hombres y mujeres que permanentemente publicaban, hacían intelectualidad, aportaban ideas. Y hoy también los tiene; algunos escriben desde distintos órganos de prensa, otros publican libros. 

La izquierda ha intentado amalgamar en una sola fórmula sus distintas vertientes, pero jamás han podido ni podrán hacerlo. La derecha, que estaría representada por el Partido Popular Cristiano y Acción Popular, pasa casi desapercibida. El primero, ha terminado convirtiéndose en escuela de formadores de números dos para la política. El segundo, después de Belaunde Terry, que es quien tuvo la idea, no ha podido reemplazarlo, ni siquiera los hombres que llevan su apellido y que hoy los vemos en distintos frentes de la política nacional.

Fuerza Popular es una marca que cambia cada cinco años. Sea por el estilo de hacer política, o la figura del papá de los Fujimori, ahí los vemos en el Congreso. ¿Qué pasará sin Keiko o Kenji, o un Fujimori por delante? Lo veremos.

Los nacionalistas de Ollanta Humala y Nadine Heredia, los chicos de Perú Posible, y otros como el Partido Morado de Guzmán, correrán la misma suerte, porque son propuestas cortoplacistas. No hay una proyección política en su nacimiento. Vienen con fecha de vencimiento. Se preparan para cinco años, y luego sanseacabó todo. 

Sin embargo, el PAP después de la muerte de Haya de la Torre tuvo a Alan García, que le dio un nuevo impulso entre fines del siglo pasado y principios de este siglo. Siempre diré que Alan García es el hombre que hizo la gran revolución en infraestructura en el país, y para corroborar lo que digo basta con ver las obras que entregó en sus dos gobiernos, pequeñas y grandes, allí están.

Que el PAP haya tenido un congreso nacional, y que luego a los perdedores no les haya gustado el resultado, es otro tema. Estoy seguro de que para su próximo congreso nacional, los apristas no permitirán que les hagan lo mismo. No puede haber una organización dentro de la organización, o un partido dentro de otro partido. ¿O me equivoco?

Entonces, vuelvo a preguntar, ¿cómo es posible que quienes pretenden dar lecciones políticas sean quienes jamás han conocido realmente lo que significa militar en un partido político? Y encima, los que llegaron de casualidad a la política, exigen a los demás que aprueben tal cual sus propuestas. Tratan de “dinosaurios de la política” a quienes en realidad tienen más experiencia política que ellos. Nada es más jurásico que un aventurero en la política peruana. Es cuento viejo. 

El PAP con sus cinco parlamentarios en el congreso de la República tiene mayor trayectoria y experiencia política que sus detractores. Quienes pretenden hacer las grandes reformas políticas deberían aprender de los apristas, que en más de noventa años ha logrado hacer más que cualquier otro partido, desde el gobierno y fuera del gobierno.

 

Arturo Valverde
03 de julio del 2019

NOTICIAS RELACIONADAS >

Las tradiciones cambian, padre

Columnas

Las tradiciones cambian, padre

Estamos de Semana Santa. Salvo el bacalao, otros peces pueden nadar de...

15 de abril
El cuento de la gelatina

Columnas

El cuento de la gelatina

Hace más de treinta y dos años escuché un cuento ...

08 de abril
La colonia de Maupassant

Columnas

La colonia de Maupassant

Entre los libros de memorias publicados por quienes tuvieron ocasi&oac...

01 de abril

COMENTARIOS