Antero Flores-Araoz

Agua

La carencia de agua potable en infinidad de barrios limeños

Agua
Antero Flores-Araoz
18 de noviembre del 2025

 

En nuestra patria tenemos innumerables y variadas fuentes hídricas; sin embargo, falta agua potable para el consumo humano.

A través de la historia, diversos candidatos a la Presidencia de la República han ofrecido ocuparse del agua, aunque en la práctica ha sido oferta inmensa, pero el cumplimiento fue diminuto.

Muchos han creído que con llevar de vez en cuando agua en cisternas a barrios populares asentados en cerros de los alrededores de Lima han resuelto el problema y aliviado sus conciencias, lo que si bien ayuda temporalmente no resuelve el delicado problema mencionado, en que se requiere no solo tender tuberías, sino también bombear agua para que llegue a las alturas en que se encuentran las viviendas.

Sin embargo, hay que tener presente que la potabilización del agua en la ciudad capital de Lima, a cargo de Sedapal, es insuficiente y se requiere de más suministros.

Ojalá que ahora que se ha iniciado la campaña política para el proceso electoral del próximo año, en que se seleccionará la plancha presidencial y a las Cámaras de Diputados y de Senadores, en los respectivos planes de gobiernos que presenten se ocupen también de la problemática del agua y de sus soluciones reales, así como técnicas y económicamente viables.

La carencia de agua potable en infinidad de barrios hace que las personas que tienen menos recursos sean las que pagan el agua más cara y de peor calidad, pues se distribuyen aguas no potables en camiones cisterna desprovistos de medidas de seguridad en higiene y salubridad.

El colmo de los colmos ha sido un voraz incendio en uno de los distritos más populares de Lima, en el que habiendo carencia de agua e inexistencia de hidrantes, solo llegaron cisternas de los bomberos y de algunos municipios capitalinos. Empero las cisternas de la propia Sedapal no llegaron por ser día feriado, en que no laboraban los conductores de aquellas, cuando bien se podrían establecer turnos y cubrir las veinticuatro horas de los siete días de la semana.  Soluciones hay, pero parecería que la voluntad de los directivos de la empresa pública distribuidora del agua, es inexistente o por lo menos bastante reducida, situación que debe ser corregida de inmediato.

Hay quienes han sugerido nuevamente imponer un impuesto especial a las empresas de seguros, para costear la ayuda para combatir incendios.  Ello no es solución, en tiempos de antaño se tuvo tributos dirigidos, pero fue inconveniente, prefiriéndose la caja común en que hay distribución de recursos financieros según las necesidades temporales en la Ley General Anual de Presupuesto.

Llamamos a no ser desaprensivos y por lo menos reconocer y aplaudir la labor de nuestros bomberos, que son voluntarios y exponen permanentemente su vida e integridad para salvar a terceros e incluso evitar mayores desastres originados en los incendios.

Antero Flores-Araoz
18 de noviembre del 2025

NOTICIAS RELACIONADAS >

De gallo a pollo

Columnas

De gallo a pollo

  En comunicado oficial de nuestra Cancillería, se dio cu...

11 de noviembre
Chavín de Huántar: el rescate del siglo

Columnas

Chavín de Huántar: el rescate del siglo

  Se ha iniciado la exhibición de la película en m...

04 de noviembre
Embajadores políticos: Caso para reestudiar

Columnas

Embajadores políticos: Caso para reestudiar

  En términos generales, existen dos clases de embajadore...

28 de octubre

COMENTARIOS