Editorial Economía

El regreso de la industria del turismo

Actividad fundamental para la generación de empleo

El regreso de la industria del turismo
  • 25 de octubre del 2020

Es una muy buena noticia que el Perú autorizará, desde el primero de noviembre, a ciudadanos de diversos países el ingreso al territorio nacional. Y también que en Machu Picchu, se comenzará a recibir viajeros bajo estrictas medidas de bioseguridad, permitiéndose una capacidad del 30% de la habitual. Sin duda, es el inicio de la reactivación del sector turismo, tan golpeado a consecuencia de la pandemia Covid-19.

En ese sentido, nuestro país autorizará vuelos internacionales de hasta ocho horas de duración desde 25 ciudades a Lima, incluidas seis en los Estados Unidos: Los Ángeles, Nueva York, Orlando, Miami, Houston y Atlanta. Los 19 restantes son ciudades de Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, El Salvador, Jamaica y México. Una situación muy positiva porque gran parte del turismo hacia el Perú proviene de Estados Unidos, Chile y Argentina.

En las últimas semanas el Estado y los gremios turísticos han comenzado una campaña de información sobre el tema. Según el presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Carlos Canales, la campaña Volver, liderada por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y Promperú, logrará sensibilizar a los peruanos sobre un regreso responsable al turismo interno. Así se generarán precios y ofertas atractivas para aumentar los viajes y visitas internas.

La Covid-19 ha sido terrible para muchas ciudades del Perú. Con la caída del turismo a nivel internacional, el Perú –y sobre todo el Cusco– ha perdido al segundo sector más importante, después de hidrocarburos y minería. En términos de divisas, solo el turismo receptivo generó, en 2019, alrededor de US$ 4,784 millones. Este año apenas alcanzamos los US$ 900,000.

Entre el 16% y 20% del PBI cusqueño era aportado por el turismo, que era el generador de empleo más importante de la región: más de 100,000 puestos de trabajo dependen de la actividad turística. Según un informe de la Universidad San Antonio Abad, el turismo dejaba alrededor de S/ 21,000 millones en la región. Y según el Gobierno Regional de Cusco, la crisis económica y sanitaria dejaría 150,000 pobres más en la región, y alrededor de 30 de cada 100 cusqueños han quedado desempleados.

Las cifras a nivel nacional son preocupantes. Según el Compendio de cifras de turismo, del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), publicado en julio de este año, el movimiento general de pasajeros en vuelos domésticos e internacionales a nivel nacional ha sido de alrededor de nueve millones, lo cual no representa ni la cuarta parte de los más de 40 millones del 2019. Las cifras sobre quiebras y pérdidas de empleo son dramáticas en el sector. De momento, más de 50,000 empresas pequeñas y medianas han cerrado, y 500,000 trabajadores perdieron sus empleos. Toda una tragedia.

El Perú debe volver a reactivar el turismo. Afortunadamente en el Ejecutivo se ha entendido que la reactivación de este importante sector pasa por una alianza estratégica con los miles de empresarios –el sector privado– que pueden hacer posible esta reactivación. Solo esperemos que los planes sean los apropiados.

  • 25 de octubre del 2020

NOTICIAS RELACIONADAS >

Luego de promulgada, ¡a defender la ley de promoción agraria con uñas y dientes!

Editorial Economía

Luego de promulgada, ¡a defender la ley de promoción agraria con uñas y dientes!

  El Ejecutivo acaba de promulgar la nueva Ley de Promoci&oacute...

12 de septiembre
¿Competidores comerciales del Perú utilizan a oenegés de izquierda?

Editorial Economía

¿Competidores comerciales del Perú utilizan a oenegés de izquierda?

Cuando el Perú deja de producir alrededor de dos millones de to...

11 de septiembre
Cajamarca y el cobre: la ruta hacia un clúster minero

Editorial Economía

Cajamarca y el cobre: la ruta hacia un clúster minero

En las montañas de Cajamarca se concentra uno de los tesoros ge...

11 de septiembre

COMENTARIOS