Editorial Economía

Bloqueo de Panamericana y el intento de destruir Ica y desabastecer Lima

La estrategia insurreccional en derrota, pero pretende aparecer en ofensiva

Bloqueo de Panamericana y el intento de destruir Ica y desabastecer Lima
  • 27 de enero del 2023


Luego del evidente fracaso de la llamada “toma de Lima”, en el que las vanguardias y núcleos comunistas vinculados al eje bolivariano apenas lograron convocar entre 5,000 y 7,000 manifestantes –más allá del vandalismo, destrucción y terror que desataron en la capital–, el mando político de la insurrección contra la Constitución y el Estado de derecho pretende generar la impresión de que siguen a la ofensiva. ¿Cómo? Bloqueando diversos puntos de la Panamericana Sur a lo largo de más de 60 kilómetros, con el objeto de quebrar económicamente a Ica y desabastecer Lima de todos los productos y mercancías que provienen del sur.

¿Por qué los asesores cubanos y los mandamases del eje bolivariano pretenden crear la impresión de una ofensiva mediante el bloqueo de la Panamericana Sur? Por la sencilla razón de que las marchas se van despoblando de gente y solo quedan los militantes y los asalariados de la violencia. Así sucede en todas las provincias del sur y, de esta manera, solo el bloqueo de carreteras y vías se convierte en centro de la estrategia violentista. Sin embargo, he aquí el problema estratégico para los comunistas: la violencia se alarga quebrando la producción, los mercados emergentes y las economías familiares. A este paso, las mayorías van a terminar aplastando a las vanguardias bolivarianas.

Es en este contexto que se desarrolla el bloqueo de la Panamericana Sur, con el objeto de quebrar la pujante economía regional de Ica en el preciso momento en que los fundos agrarios están en temporada de cosechas de uva, espárrago, cebolla, entre otros. Se calcula que por cada día de bloqueo en Ica se pierde aproximadamente S/ 60 millones, de los cuales el 30% corresponde a la economía local y el 70% restante a las agroexportaciones.

Como todos saben, Ica es una de las regiones más prósperas del país y gracias a la minería y, sobre todo a las agroexportaciones, tiene la mitad de pobreza que la media nacional. En ese contexto, el bloqueo afecta el empleo de 50,000 trabajadores agrarios formales, más de 45,000 familias y diversos sectores que proveen servicios y transportes a las agroexportadoras. Sin embargo, el bloqueo comienza a producir una quiebra general de la economía de Ica y la destrucción de los servicios públicos: desde falta de alimentos hasta hospitales sin capacidad de atender a los enfermos.

Por otro lado, el bloqueo de la Panamericana Sur apunta a desabastecer la producción y los servicios de la capital. En los mercados de Lima ya se percibe la elevación de diversos productos de la canasta básica (pollos y huevos) por falta de insumos para las granjas que provienen del sur. En otras palabras, una insurrección que se aísla de las mayorías nacionales y se adelgaza en convocatorias, pretende mantenerse vigente con el ahorcamiento de las ciudades, la producción, los mercados populares y la economía familiar.

El Gobierno y el Estado entonces deben recuperar el control de la Panamericana Sur, como se dice, al término de la distancia. Se necesita pasar de la resistencia a una ofensiva general del sistema de Estado de derecho, mediante el ejercicio de la fuerza pública constitucional y los procesos del sistema de justicia –Ministerio Público y el Poder Judicial– sobre los delincuentes que han pretendido destruir el país.

No se necesita ser adivino para predecir el futuro de las vanguardias comunistas: se enfrentarán la furia de las familias y los mercados populares quebrados por la tiranía de las violencias radicales, sobre todo en el sur.

  • 27 de enero del 2023

NOTICIAS RELACIONADAS >

Perú pierde segundo lugar en cobre, pero podría ser primero en el mundo

Editorial Economía

Perú pierde segundo lugar en cobre, pero podría ser primero en el mundo

  El reporte Mineral Commodity Summaries 2025, publicado el...

14 de febrero
Majes Siguas y el futuro de la agroexportación en el Perú

Editorial Economía

Majes Siguas y el futuro de la agroexportación en el Perú

El Perú ha consolidado en las últimas décadas su ...

13 de febrero
¡El aeropuerto más moderno de Sudamérica sin puente ni Estado!

Editorial Economía

¡El aeropuerto más moderno de Sudamérica sin puente ni Estado!

  El domingo 30 de marzo el nuevo aeropuerto Jorge Chávez...

12 de febrero

COMENTARIOS