Renatto Bautista
¿Qué le espera a Venezuela luego del 6 de diciembre?
No están dadas las condiciones para liberarse de la dictadura

Sinceramente nada positivo, porque seguirá la dictadura chavista que, tras 21 años en el poder, solo ha generado un inmenso reparto de la pobreza y un totalitarismo nunca visto en Sudamérica. Los venezolanos deben entender (creo que la inmensa mayoría, sobre todo quienes han migrado por culpa de la dictadura chavista, lo saben), que votar en una dictadura es una terrible humillación. Por más que disfracen esta elección con partidos políticos de oposición (intervenidos judicialmente) o que pongan “rostros nuevos”, están sufragando bajo las condiciones de un régimen criminal. Por consiguiente votan por la permanencia de la dictadura. No están votando por su retiro pacífico del poder, porque si en 21 años no lo han hecho, menos lo harán ahora ni nunca.
Indudablemente, el 6 de diciembre será una farsa electoral perpetrada por el chavismo con la complicidad de los dirigentes políticos que se conforman con el deshonor político y ser la “nueva” oposición al chavismo. Por ejemplo: los dos partidos políticos más antiguos, Acción Democrática y COPEI, están intervenidos judicialmente, con una dirigencia que colabora con el dictador chavista en esta farsa electoral. Y están aliados con Avanzada Progresista de Henri Falcón, exdiputado y gobernador chavista, que “vende” la idea de que el socialismo no es malo, sino que es malo el socialismo aplicado por Maduro. ¡Terrible falacia porque en 21 años el socialismo ha convertido a la nación sudamericana más próspera en un país paupérrimo, al grado que el 95% de venezolanos están en pobreza!
Otro partido político opositor intervenido judicialmente es Voluntad Popular, del presidente encargado Juan Guaidó, que participa en esta farsa electoral en una alianza denominada Venezuela Unida. Así podemos determinar qué partidos políticos de oposición, intervenidos judicialmente o que se prestan a esta farsa, son las comparsas de la dictadura chavista que dirá que no son una dictadura porque se celebran “elecciones” y participan “partidos políticos de oposición.”
Es válido recordar que la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas, comandada por la expresidenta chilena Bachelet, afirma que “las recientes decisiones del Tribunal Supremo de Justicia disminuyen la posibilidad de construir condiciones para procesos electorales creíbles y democráticos» y «nombran nuevos rectores del Consejo Nacional Electoral sin el consenso de todas las fuerzas políticas e interfieren en la organización interna de dos de los principales partidos políticos de la oposición”.
Lamentablemente, en Venezuela no están dadas las condiciones políticas para liberarse de la dictadura chavista, que solo ha multiplicado el hambre y miseria en una nación que alguna vez fue la más próspera en Sudamérica.
¡Son malos tiempos!
COMENTARIOS